Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

HRA conmemoró el mes del sobreviviente del cáncer infantil

En junio se celebra a los niños que se curaron del cáncer y llevan más de 5 años sin tratamiento.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Junio fue el "Mes del sobreviviente del cáncer infantil" y para celebrar a los pequeños que están dando la batalla contra esta enfermedad, el equipo de Oncología Pediátrica del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) realizaron diversas actividades para celebrar la vida estos pacientes.

Según explicó la doctora Tamara Inostroza, hemato-oncóloga pediátrica del HRA, durante el mes se celebra a los pacientes pediátricos que se curaron y que llevan más de 5 años sin tratamiento.

"En Chile y en el resto del mundo, hay toda una revolución cultural para resaltar la importancia de estos pacientes que, aunque en el fondo ya están curados, no pueden ser dejados a su suerte como cualquier otra persona que no haya tenido cáncer. (...) Son pacientes que siguen requiriendo algunos cuidados y chequeos porque un número importante de sobrevivientes del cáncer quedan con algunas secuelas de salud", expresó la profesional.

Mitos

Algunas de las actividades que realizaron fue aclarar a la comunidad los mitos que rondan alrededor del cáncer.

"Uno de los mitos más extendidos es que los pacientes oncológicos pediátricos son personas incapaces de desarrollarse en entornos laborales por déficit cognitivo, cosa que es absolutamente falsa. Si bien es cierto que algunos pacientes podrían quedar con secuelas cognitivas, la gran mayoría de los sobrevivientes de cáncer logran desarrollar plenamente sus capacidades cognitivas", indicó Inostroza.

Además, explicó que otro mito popular es que las personas quedan con problemas de fertilidad, lo que también se ha desmentido.

"En el Hospital Regional de Antofagasta hemos recibido fotos de pacientes oncológicos que superaron su enfermedad hace varios años y hoy en día pudieron tener hijos sin ningún inconveniente", señaló la especialista en hemato oncología pediátrica.

Finalmente, la doctora Inostroza resaltó que actualmente las cifras de sobrevida al cáncer en pacientes infanto-juveniles en Chile llega al 78%, tomando todas las tasas de cáncer infantil.

"Nuestro objetivo no es solo que sobrevivan sino que se curen de mejor manera y con las menores secuelas posibles. Por eso, nuestro objetivo como Hospital Regional es convertirnos en Centro Integral de tratamiento del cáncer para todos los pacientes con cáncer infantil de la macrozona norte del país, actualmente funcionamos como centro intermedio, pero nuestro anhelo es lograr que este hospital se convierta en un gran referente integral de atención".

5 años sin tratamiento y sin cáncer tienen los sobrevivientes del cáncer infantil.

78% llega la sobrevivencia del cáncer infanto-juvenil en Chile, tomando en cuenta todos los tipos de cáncer.

La Estrella de Antofagasta

El fin de semana hubo casi mil casos de Covid-19

E-mail Compartir

El fin de semana la región registró 953 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 516 se informaron el sábado y 437 el domingo.

En relación al último día, el reporte diario indicó que 294 se registraron en la comuna de Antofagasta, 2 en Mejillones; 13 en Taltal; 101 casos en Calama; 8 en San Pedro de Atacama; 10 en Tocopilla y 9 son contagios de personas No Residentes.

De estos casos, 186 presentaron síntomas y 140 resultaron ser asintomáticas.

Es así, que el número de personas contagiadas en la región llega a 136.016.

Además, el Ministerio de Salud indicó que en las últimas 24 horas se informaron 1.751 exámenes PCR lo que dejó una positividad diaria del 18,5% y una positividad semanal de 16,93%.

Con esto, la región tiene 2.025 casos activos de Covid-19 y una tasa de incidencia de 285,4.

También, ayer se informó un nuevo fallecido por el virus por lo que desde el inicio de la pandemia, la región suma un total de 1.494 decesos.