Secciones

Estudiantes fueron reconocidos por su desempeño en Programa de Enlace Escolar Ingenierías

Además, se presentaron a los nuevos estudiantes que ingresaron al programa este año.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Fueron 14 los estudiantes de la región los reconocidos por su mérito académico luego de finalizar con éxito el Programa Enlace Escolar Ingenierías 2020-2021.

Los jóvenes, que fueron reconocidos en una ceremonia, tuvieron un destacado rendimiento en cálculo y álgebra y que, por motivos de la crisis sanitaria, tuvieron que aprender mediante la modalidad de clases online.

Martina Maldonado, es estudiante del Colegio Inglés San José y está cursando Cálculo 1 en el Programa Enlace Escolar, materia que le ha servido para ratificar sus capacidades.

"Desde chica me han gustado las matemáticas, pero este programa me hizo descubrir que verdaderamente ingeniería es mi vocación y lo logré también gracias a los profesores que tenemos", relató la joven, quien desea estudiar Ingeniería Civil Ambiental en la Universidad Católica del Norte (UCN).

El programa, que imparte la UCN con el apoyo de Antofagasta Minerals, tiene como objetivo identificar y seleccionar a estudiantes de educación media que destaquen en matemáticas y que deseen estudiar alguna carrera de esta área, dando prioridad a aquellos jóvenes de mayor vulnerabilidad, tanto de liceos públicos como subvencionados.

"Luego de finalizar el Programa Enlace Escolar, los jóvenes quedan en un nivel excelente para seguir estudios ingenieriles, permitiendo también que sepan desde antes cómo es el ritmo y vida universitaria. Así, posteriormente, pueden insertarse de mejor forma en el mundo laboral, estamos generando capital humano para la región", explicó el decano de la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción de la UCN, Fernando Echavarría.

Por otra parte, el gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals, Jorge Araneda, comentó que "nuestro afán con esta iniciativa es que las y los estudiantes puedan definir estudiar alguna ingeniería y, en el futuro, integrarse a la minería. Otro aspecto destacable es la posibilidad de dar oportunidades para disminuir brechas educacionales, lo que lleva a futuro a más empleabilidad".

Nuevos estudiantes

En la ceremonia de reconocimiento se hizo oficial el ingreso de nuevos estudiantes de tercero medio al programa.

El director de la iniciativa, Cristián Cisternas, manifestó que "este año en la sede Antofagasta ingresaron 48 estudiantes, quienes van a cursar las asignaturas de Álgebra 1 y los talleres complementarios de innovación, fortalecimiento socioemocional y vocacional. Además de un taller que les entregamos para que puedan definir qué carrera de ingeniería quieren estudiar".

Finalmente el académico también resaltó la importancia de esta iniciativa a nivel familiar, ya que "muchas veces son los primeros estudiantes que irán a la educación superior, convirtiéndose en los primeros profesionales de su familia, por lo tanto, las expectativas de su núcleo familiar son altísimas y nuestro compromiso es que se hagan realidad".

Más de 4 mil personas participaron de simulacro de tsunami

E-mail Compartir

Un simulacro de evacuación por riesgo de tsunami se desarrolló en la jornada de ayer en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA) para probar la cultura preventiva que existe en el plantel y perfeccionar los planes de respuesta ante posibles emergencias reales, considerando que este campus se ubica en una zona expuesta a inundación.

La actividad, que estuvo monitoreada por Onemi y Bomberos y participaron más de 4 mil personas, comenzó a las 10.30 horas y, para mayor realismo, no fue informado ala comunidad universitaria, la cual, según indicó la UA, pese a la sorpresa respondió de buena manera a la supuesta emergencia que se estaba produciendo, dirigiéndose rápidamente a dos puntos de encuentro establecidos en la parta alta del campus.

Uno de los evaluadores externos del ejercicio fue el subdirector regional de Onemi, Jorge Ramos Soto, quien destacó la buena respuesta mostrada por estudiantes, académicos y funcionarios, quienes en menos de 15 minutos evacuaron todo el sector bajo del terreno universitario.

"Hemos hecho una evaluación positiva, la actividad se completó con éxito, apreciamos una muy buena actitud de los integrantes de la comunidad universitaria. Por supuesto hay cosas que mejorar, sobre todo los tiempos, dado que los participantes asumen que se trata de un simulacro y se toman la evacuación con cierto relajo, pero eso es mejorable", comentó.