Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos de "El Golf" tuvieron tecito cultural

Actividad buscó la apropiación del espacio público, para reencontrarse y conocerse.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

De un "Tecito Cultural", imitando la antigua forma de hacer barrios y comunidad, disfrutaron los vecinos de la emblemática población "El Golf" de Antofagasta.

La actividad, organizada por el Programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) que es ejecutado junto al municipio, fue realizada bajo la dinámica de compartir al exterior de las viviendas , como una forma de apropiación del espacio público para reencontrarse y conocerse con quienes lo habitan.

Enmarcada en el Plan de Gestión Social "Los espacios son nuestros", la iniciativa consistió en que, junto a una taza de té y algunos juegos focalizados, fuera fortalecido el sentido de pertenencia de la comunidad a través de un encuentro ciudadano, donde se abordaran temáticas históricas del barrio, mediante actividades y metodologías que apuntaron a construir la historia social del territorio.

La información recolectada será una importante base de datos, ya que posteriormente se harán recorridos participativos por lugares claves detectados por vecinos en el encuentro, además de ir construyendo los pilares de un insumo que acabará en un mural identitario, pieza comunicacional definida por los vecinos como una forma de reconocerse y hermosear su entorno.

El seremi del Minvu, Carlos Contreras, expresó su satisfacción por las actividades, que potencien la relación entre vecinos, permitiendo encontrar y potenciar su historia.

Los programas Minvu, si bien están muy asociados a obras, trabajan también planes sociales y entregan herramientas a los vecinos para que puedan desarrollar capacidades blandas, postulación a proyectos y liderazgos, entre otros.

Convocan a familias a sumarse en las labores de acogimiento de menores

E-mail Compartir

Un encuentro con autoridades, en el que relataron sus experiencias, con alegrías y tristezas, sostuvieron Familias de Acogida Especializada (FAE) de la Región de Antofagasta,.

En la zona están vigentes los programas "FAE Antofagasta" y "FAE PRO Oasis Calama", en los que se trabaja normalmente con un poco mas de 20 familias de acogida calificadas y activas en acogimientos.

El director (S) de Mejor Niñez Antofagasta, Jean-Pierre García, dijo que "la labor que ejercen estas familias es fundamental para cubrir las necesidades de los niños, niñas o adolescentes sujetos de nuestra atención. Por eso, el compromiso de este servicio es trabajar fuertemente en captar más Familias de Acogida y apoyarlas en todo el proceso desde la postulación, el asumir los cuidados y luego en la entrega del niño, niña o adolescente a su familia definitiva".

Una de las FAE, el matrimonio de Carolina y Rolando, recordó "que tenemos una deuda con la niñez en Chile, así que abrazar nuestra niñez y acojamos desde el alma, por eso nuestra invitación es a que más familias puedan sumarse a esta linda aventura, porque no se van a arrepentir" .

La actividad se enmarcó en la campaña nacional "Semana de Familias de Acogida", que realizó iniciativas de difusión y captación. Más información en www.mejorninez.cl y @mejorninezantofagasta , en instagram.

"La labor que ejercen es fundamental para cubrir las necesidades de los niños, niñas o adolescentes"

Jean Pierre García, Mejor Niñez

Llaman a denunciar la venta de inmuebles en terrenos fiscales

E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya Hernández, llamó a la comunidad a no caer en estafas y denunciar la venta ilegal de inmuebles fiscales en diferentes tomas de la región, que incluso es publicitada en redes sociales.

Ese tipo de actos delictuales deben ser denunciados ante Bienes Nacionales o Carabineros. "Sabemos que en nuestra región existen familias que están pasando por muchas necesidades, y es inaceptable que personas inescrupulosas se aprovechen de estas carencias. Desde mi cartera no vamos a permitir que se lucre con esta situación, menos aprovechándose de la necesidad de las personas de tener una vivienda propia", señaló Araya.

La autoridad agregó que ello es una estafa y "se está vendiendo propiedad fiscal o SERVIU, lo que no da ninguna garantía de propiedad para las personas que los compran y que además posteriormente nunca se podrán regularizar en Bienes Nacionales. Por lo anterior, el principal llamado es a recopilar los antecedentes y hacer estas denuncias".

Estas pueden realizarse directamente en Avenida Angamos 721, Antofagasta; o en Granaderos s/n, sector edificios públicos, Calama. También en el link https://www.bienesnacionales.cl/?page_id=40502 ".