Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Apoderadas de la E-10 se manifiestan y piden acelerar postergación de la "Ley 6+6"

Ayer se adjuntó el último documento solicitado por la Seremi de Educación.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Las apoderadas de la Escuela Bernardo O'Higgins (E-10) de Tocopilla protagonizaron ayer una manifestación afuera de la Municipalidad, donde pidieron acelerar los procesos para que se pueda postergar la implementación de la Ley 6+6 en el recinto educacional a contar del 2023.

Esto, porque según indicaron, están contra el tiempo y porque llevan -hasta ayer- 10 días de toma del establecimiento educacional

"Sucede que el miércoles se presentó una propuesta por parte del DAEM, a la cual nosotros aportamos bastantes antecedentes. En esa propuesta se solicitó ampliar la capacidad de matrícula. Para poder hacerlo están solicitando el certificado de resolución sanitaria para dar cuenta que, efectivamente, contamos con la capacidad suficiente para cubrir las necesidades de los alumnos. Teníamos un certificado por 420 matrículas, pero se puede acreditar realmente que hay para cubrir las necesidades de 700 alumnos. Es ese el certificado que tenemos que presentar en la Seremi (de Educación), en realidad que el DAEM debe presentar, pero que a eso le faltan antecedentes. Mientras que el DAEM no presente esos antecedentes, no pague el arancel que corresponde para solicitarlo, en este caso Salud no puede ir a la escuela a verificar que toda la información está correcta. Teniendo ese certificado, que en la práctica necesitamos con urgencia para poder adjuntarlo en la carpeta que tiene la seremi. Con eso el seremi puede determinar si nos da la autorización o no", manifestó la vocera de las apoderadas movilizadas, Marjorie Fredes.

Reunión

Posterior a la manifestación, las apoderadas se reunieron con representantes del gabinete municipal y del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), entre otros, para clarificar la información sobre los procesos que se han desarrollado ante esta situación en la E-10.

Al respecto, el administrado municipal Jhonattan Ortiz indicó que "la reunión de hoy (ayer) sirvió para que tuvieran en conocimiento todos los procesos que estamos llevando a cabo, por tanto lo que se ha trabajado por parte del municipio, DAEM y la directiva del establecimiento, donde viajó DAEM y representantes de la directiva del establecimiento a Antofagasta (el miércoles) con la carpeta técnica y ahí también nos pidieron cierta documentación, la cual ya el día de hoy (ayer) está completa y solamente nos quedaría pendiente el tema de la visita por parte de la Seremi de Salud para ver la capacidad, por temas de infraestructura que tiene el establecimiento. Pero los pusimos al corriente de todo lo que se ha trabajado y que vamos a seguir trabajando en conjunto con los padres y apoderadas; y una vez teniendo toda la información que tenemos que subir a la plataforma del Ministerio de Educación, la idea es que también los representantes del gobierno nos puedan ayudar también a apurar los procesos, teniendo en cuanta que tenemos hasta el 14 de julio para poder tener toda la resolución y eso nos permitiría que los alumnos de séptimo y octavo permanezcan dentro del establecimiento educacional. Eso es lo que estamos buscando, un poco también por el tema de resolver las problemáticas de los apoderados, se entiende lo que están manifestando. Estamos de acuerdo en que hay procesos que no se realizaron antes y que ahora, en tiempo acotado de aproximadamente unas dos semanas, se tuvo que realizar todo".

Desde el municipio oficiarán a la Delegación Presidencial de Tocopilla para que puedan interceder en que se puedan agilizar los plazos para que la Seremi de Educación se pronuncie sobre este tema.

En tanto, la toma del establecimiento municipal tocopillano continuará, según indicaron las apoderadas, hasta que se obtenga una respuesta positiva sobre la postergación de la Ley 6+6.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

En Indígena adquieren equipos para cuidar el área de manejo de la caleta

E-mail Compartir

El sindicato de trabajadores de Caleta Indígena, ubicada al sur de la ciudad de Tocopilla adquirió implementos para asegurar la protección y el cuidado del área de manejo de la caleta. Esta iniciativa se enmarcó en la ejecución del programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla, impulsado por Minera El Abra desde 2019.

Para el sindicato, el tener un área de manejo en la caleta hizo indispensable contar con elementos para resguardar la zona e impedir el ingreso a personas ajenas al área. La adquisición de las cuatrimotos y el dron de alta gama han permitido agilizar los tiempos de reacción de las personas a cargo de los turnos.

Franklin Vergara, presidente del Sindicato de Caleta Indígena indicó que "la entrega de estos implementos es muy importante para nosotros, nos sirve mucho para cuidar nuestra área de manejo de la gente que viene a hacer maldad. Además, sirve para algunos socios del sindicato que no tienen vehículo para movilizarse".

Además, la iniciativa contempló la compra de trajes de buzos para los pescadores y mariscadores de la caleta, quienes podrán ejercer su labor bajo el mar con la protección necesaria exclusivamente en el área de manejo.

El programa impulsado por El Abra y ejecutado por Proloa contempla el financiamiento para proyectos propuestos por los sindicatos, que sean asociativos, sustentables y contribuyan a su diversificación productiva. Además de acompañamiento y asesoría técnica.