Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 31 mil niños en la región están rezagados con la vacuna contra el Covid

Autoridad de Salud pidió a los padres que vacunen a los niños para evitar más contagios.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Hasta el pasado sábado en la región había 31 mil 550 niños de entre 3 y 17 años en calidad de rezagados en lo que se refiere a la vacunación contra el Covid-19.

Es por esto que la seremi de Salud, Jéssica Bravo, hizo el llamado a los padres a que vacunen a sus hijos para evitar que se contagien de ésta u otras enfermedades virales.

Esto, considerando la época invernal que se avecina, el mayor número de menores contagiados y la aparición de otros virus que podrían agravar la condición de los pacientes.

"Pueden contagiarse tanto de Covid como de influenza o de otros virus, por lo tanto, es importante que se vacunen con las vacunas que están disponibles para disminuir los riesgos de esta patología y no agravar más su situación", señaló la autoridad de Salud.

Además, explicó que los niños son canales de transmisión y pueden contagiar a sus familiares que tienen patologías de riesgo.

Responsabilidad

Por otra parte, apeló a la responsabilidad de los padres a que los niños, sobre todo los menores de 12 años, se vacunen.

"Ellos no cuidan o no conocen muy bien como manejar las medidas preventivas, le pido a los padres que sean responsables que ellos se laven las manos, que tengan el distanciamiento social, que tengan un buen uso de la mascarilla", expresó Bravo.

La autoridad también señaló que junto con cumplir con el calendario de vacunación, resulta imprescindible mantener las medidas de autocuidado al interior de los recintos educacionales.

"Es importante que los establecimientos cuiden, manejen y estén monitoreando las medidas preventivas dentro del establecimiento, que las salas estén aireadas, que haya un 80% de vacunación en el curso para disminuir el riesgo de contagios a otros alumnos, que en los recreos, si es que no hay espacios adecuados para el distanciamiento social se siga usando la mascarilla aunque sea en espacios abiertos", indicó.

31 mil 550 niños entre 3 y 17 años están rezagados en la región con lavacunación contra el Covid-19.

80% de cobertura de vacunación como mínimo deben tener los cursos de los establecimientos educacionales.

La pesca artesanal retoma sus fiestas costumbristas

E-mail Compartir

En el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales, las pescadoras y pescadores del país revivirán la cultura, saberes y sabores de la pesca artesanal a través de quince fiestas costumbristas, que tendrán lugar entre las caletas de Arica y Puyuhuapi en la región de Aysén.

Estas celebraciones tendrán lugar en once regiones y quince comunas, a partir del mes de junio, extendiéndose hasta el verano de 2023, para visibilizar el valor y bondades de nuestra costa.

Mediante este espacio, las y los pescadores darán a conocer sus actividades y recursos pesqueros, rescatando el valor de la pesca artesanal, sus tradiciones y riquezas gastronómicas, como también los atributos turísticos de cada caleta.

Es así, que la primera de estas jornadas será en la caleta "Hornitos" de la comuna de Mejillones, entre este viernes 24 de junio y lunes 27 de junio , ocasión en que las y los pescadores artesanales conmemorarán a San Pedro, patrono de la pesca artesanal, y realizarán una muestra gastronómica y cultural con productos del mar, visitas guiadas y paseos en bote por la bahía, entre otras actividades.

"Esperamos con ansias esta festividad, para mostrar a los visitantes la belleza de nuestra playa y la variedad de nuestros productos como el pulpo o el loco, además de artesanías y la tradicional procesión que incluye bandas y bailes de nuestros artistas", dijo el presidente de la Agrupación de Pescadores Artesanales de Hornito, Marcelo Silva.

Embajadora de Nueva Zelanda se reunió con rector de la UCN

E-mail Compartir

La embajadora de Nueva Zelanda en Chile, Linda Te Puni; y el rector de la Universidad Católica del Norte (UCN), doctor Rodrigo Alda Varas, se reunieron para idear acuerdos de cooperación.

Lo anterior, a objetivo de fortalecer las relaciones con Nueva Zelanda a través de su representación diplomática, generando nuevas alianzas en temas como el emprendimiento, transferencia tecnológica e innovación.

"Vimos en qué podíamos colaborar, dónde hay cosas en que queremos compartir, por ejemplo, en las relaciones con los pueblos originarios, o las comunidades indígenas; tal vez en el estudio de energía geotérmica, porque tenemos mucha en Nueva Zelanda y eso no está muy desarrollado acá, aunque sí hay recursos geotérmicos", dijo la embajadora.

Región roza los cinco mil casos de Covid-19 durante junio

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta roza los cinco mil casos de Covid-19 acumulados durante el presente mes, esto porque el Minsal informó que 264 casos nuevos sumó la zona.

Con ello, junio ya acumula en total 4.801 casos acumulados durante el mes, contando sólo a aquellos que fueron diagnosticados con exámenes.

En cuanto a las comunas, Antofagasta agregó 172 nuevos casos; Mejillones dos; Sierra Gorda cero y Taltal uno; Calama sumó 46 nuevos y con ello en junio totaliza 993, superando al mes pasado en contagios (818) y San Pedro de Atacama 14; Ollagüe cero.

Finalmente, Tocopilla reportó siete pacientes nuevos y María Elena cero.

Además, se procesaron 2.518 exámenes PCR y la positividad de la jornada de ayer fue de un 7,5%.