Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Condenado por abuso sexual recibió pena de 7 años de cárcel

Hechos, que afectaron a una menor, ocurrieron entre el 2016 y 2019 en un inmueble de Taltal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

L a pena de 7 años de presidio mayor en su grado mínimo recibió un poblador de 61 años, a quien el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta condenó como autor del delito consumado de abuso sexual impropio, de carácter reiterado, sufrido por una menor de edad entre los años 2016 y 2019.

El sentenciado además recibió las penas de privación de la patria potestad si la tuviere de sus ascendientes y descendientes, como también la de interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa.

Junto a lo anterior, fue condenado a las penas accesorias de inhabilidad perpetua para postular a cargos y oficios públicos ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad.

La investigación del caso fue dirigida por el fiscal adjunto jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, en conjunto con la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros de esa comuna, "con el objeto de reunir los antecedentes del delito pudiendo finalmente acreditarse la existencia del mismo con la prueba ofrecida durante el juicio ante el Tribunal Oral en lo Penal", informó al respecto la Fiscalía.

Abusos

Esta detalló que de acuerdo a lo acreditado en el juicio por el persecutor, "tras una investigación solicitada por el Ministerio Público se comprobó que el acusado, entre los años 2016 a 2019, en el interior del inmueble, ubicado en la comuna de Taltal, realizó de manera reiterada actos de significación sexual y relevancia contra la víctima menor de edad".

Castro sostuvo que durante el juicio pudo acreditarse la participación del acusado en el delito reiterado, a través de diversas pruebas, en especial, con el testimonio de la víctima, que era menor de 14 años en la época que se cometieron los delitos y que fue corroborada por los demás testigos de cargo.

61 años tiene el poblador condenado por los hechos, ocurridos entre el 2016 y 2019 en un inmueble de Taltal.

7 años de presidio mayor en su grado mínimo fue la pena que impuso el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal.

Mantienen plan de contingencia por dos fines de semana largos

E-mail Compartir

Un plan de contingencia vial, a través de la Dirección Regional de Vialidad (DV) y de la Concesión Vial de Autopistas Antofagasta, mantiene el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región, ante los dos fines de semana largos de este fin de mes.

El objetivo es aumentar las medidas de seguridad y monitoreo en la rutas. "El martes 21 de junio se celebra en Chile el Día de los Pueblos Indígenas y el lunes 27 a San Pedro y San Pablo, por lo que realizamos un llamado a la precaución y el autocuidado para todos los usuarios de las rutas interurbanas y dentro de las ciudades, con el fin de evitar accidentes producto del aumento del flujo vehicular", indicó el seremi(S) del MOP, Hernando Emilio Rodríguez.

Según la autoridad, se estima que el aumento del flujo vehicular será mayor al del año pasado, ya que las medidas sanitarias de confinamiento y restricciones de movilidad han disminuido.

Autopistas Antofagasta contará con dos ambulancias, dos camiones grúa, dos móviles de rescate vehicular y cuatro vehículos de patrullaje, todos implementados con elementos de asistencia médica y rescate. Estos estarán distribuidos en los peajes del Aeropuerto, Ruta 1, Ruta 5, y dos móviles de asistencia vial que patrullarán las rutas 1 y 5, cada 3 y 4 horas respectivamente.

En tanto, Vialidad está preparada a través de sus contratos globales y Administración Directa para restablecer el óptimo nivel de servicio ante cualquier eventualidad, en coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos.

Carabineros capacitó a personal de frontera en migración y DD.HH.

E-mail Compartir

Una capacitación sobre migración y personas desplazadas realizaron la Sección de Derechos Humanos de la II Zona de Carabineros y la Fundación de Ayuda Social de la Iglesias Cristiana (FASIC) , en el marco del Día internacional del Refugiado.

Según la jefa de la unidad, teniente (J) Francy Gutiérrez , son los carabineros de frontera quienes dan la primera acogida a los migrantes que por diversas causas cruzan las fronteras de manera irregular, incluso arriesgando sus vidas. Los efectivos, además del procedimiento que corresponde, han actuado humanitariamente, entregando alimentos, abrigo, resguardo y asistencia a quienes lo han necesitado.

En la capitación participaron vía online funcionarios de los nueve destacamentos fronterizos de la II Zona.