Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Gran fiesta por Día Nacional de los Pueblos Originarios y el Año Nuevo Indígena

Evento comenzará este mediodía en la Villa Chica de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una gran fiesta intercultural es la que tendrá lugar en la Villa Chica de Antofagasta hoy, cuando se celebra el Día Nacional de los Pueblos Originarios y la época en la que los pueblos andinos conmemoran el Año Nuevo Indígena.

La que empieza ya a ser una tradición en el sector norte alto de la capital regional tendrá como ingredientes una muestra culinaria, danzas tradicionales y los rituales que dan paso a un nuevo calendario indígena.

Según sus organizadores, como de costumbre será realizada en la cancha de tierra ubicada al costado norte de la sede de la Junta de Vecinos Villa Chica, ubicada en calle Huantajaya 7180 esquina Irarrázabal.

El presidente de la Junta de Vecinos Villa Chica, Franz Peralta, invitó a toda la comunidad a ser parte de la celebración, en cuya organización también participa el Frente de Campamentos Unión y Fuerza Latina. Según destacó, se trata de la tercera versión del "We Tripantu 2022, Carnaval Sin Fronteras" que comenzará a las 12 horas con una muestra gastronómica y continuará a las 15 horas, con el evento artístico.

El evento es auspiciado por la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, patrocinado por los consulados de Colombia y Ecuador y apoyado por la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta.

Tradición y memoria

"Esta conmemoración busca mantener viva la memoria y tradición de nuestros ancestros, así como celebrar con diversas expresiones costumbristas y artísticas, el inicio de un nuevo ciclo para la madre tierra. Se realiza en una zona donde habitan personas de diversos orígenes y en la que se unen la población con los campamentos, lo cual es muy simbólico", señaló el presidente de la Colectividad Colombiana. Benjamín Cruz.

Debido a la pandemia, se pide a los asistentes a acudir con mascarilla, alcohol gel y mantener además el distanciamiento correspondientes, para así cumplir con todas las normas de prevención del Covid-19.

Doce jóvenes postulan al cetro en el 164° aniversario de Taltal

E-mail Compartir

Doce son las jóvenes que este año van tras la corona de Reina de Taltal, como parte de las actividades de celebración del 164° aniversario de la comuna.

Antonia Ramírez Acuña; Brindy Pérez Carvajal; Katary Meneses Morales; Valery Tabilo Castillo; Javiera Escalona Riveros; Paloma Páez Collao; Anayeli Díaz Osorio; Katrin Villarroel Briceño; Keila Morgado Barraza; Marcela Cortes Díaz; Jaela Milla Valdivia y Florencia Muñoz Pastén son quienes darán vida a las distintas instancias del certamen.

Las jóvenes, de entre 15 y 20 años, se presentarán este viernes y sábado en actos que tendrán lugar en la Plaza de Armas a partir de las 20 horas, con un show artístico musical nacional. La coronación, en tanto, será el sábado 2 de julio.

"Estamos felices de llevar a cabo esta actividad que llena de ilusión a cada una de las candidatas que se inscribió en este concurso, quienes añadirán una nueva experiencia a su vida, y tendrán la oportunidad de ser embajadoras de nuestra identidad, cultura y riqueza local. La soberana en el 164° aniversario de nuestra querida comuna tendrá además un rol social muy importante, como referente de vida sana y apoyando diferentes causas y organizaciones sociales de Taltal" enfatizó el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo.

Estudio midió nivel de calidad de vida urbana

E-mail Compartir

Según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2021, uno de cada dos chilenos (53%) vive en comunas con una calidad de vida urbana baja o media-baja.

El estudio del Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), analiza 99 comunas con más de 50.000 habitantes.

Se trata de poco más de 7.300.000 personas que residen en alguna de las 62 comunas que se ubican bajo el promedio nacional de calidad de vida urbana. Las otras 37 comunas que considera el estudio, se ubican en el rango medio-alto (24 comunas) y alto (13 comunas)

Según el ICVU, Antofagasta, ubicada en un área metropolitana de regiones, presenta comparativamente un mejor resultado de calidad de vida urbana (51,14) en comparación a las comunas de la Región Metropolitana y las clasificadas como ciudades intermedias, destacando con un Nivel Alto en las dimensiones Condiciones Laborales (74,51), Condiciones Socioculturales (47,48), y Conectividad y Movilidad (67,97). Nivel Medio-Alto en Ambiente de Negocios (27,74); Nivel Medio-Bajo en Vivienda y Entorno (35,64); y Nivel Bajo en Salud y Medio Ambiente (53,48)

La presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres, destacó que el estudio "permite identificar dónde están las brechas sobre las que se deben enfocar las políticas públicas, y a su vez priorizar y distribuir los recursos públicos y privados atendiendo los aspectos más críticos".