Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En San Pedro de Atacama realizan talleres sobre Algarrobos y Chañares

Este sábado se hará un nuevo taller sobre la temática en dicha comuna.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

En San Pedro de Atacama se está realizando el proyecto "Yali: Escuela Viva" y que es impulsado por la artista Silvana Martínez Muñoz y que tiene como objetivo entregar conocimientos para la transmisión de la cultura viva lickanantai en torno a los árboles como el Algarrobo y Chañar.

Una de las actividades que se realiza en el marco de este proyecto son talleres gratuitos para la comunidad. De hecho, ayer se realizó el tercero que trató sobre los "Diversos tipos de semillas y usos tradicionales" y fue dictado por la antropóloga Francisca Greene.

"Creemos que los algarrobos, chañares y sus frutos, son una parte importante de la vida en el desierto y su cultura, por eso realizamos estos talleres, para dar a conocer su importancia y revalorizarlos. Por ejemplo, de bajo de un algarrobo se viste el carnaval, de sus frutos se elabora nuestra bebida ritual aloja , el arrope de los frutos del chañar es medicina para la tos; como vemos el árbol está siempre presente en el desarrollo de las cultura lickanantai", expresó Silvana Martínez, ejecutora del proyecto.

Por su parte, el seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, manifestó que el proyecto "permite poner en valor el patrimonio cultural inmaterial Lickanantai con la transmisión de saberes y conocimientos ancestrales en torno a los árboles tradicionales de la zona, como es el algarrobo y chañar, lo que permitirá especialmente a las nuevas generaciones interiorizarse sobre su importancia y uso".

Es así que este sábado 25 de junio a las 16:00 horas en Chulacao 61 A Quitor se realizará el taller "Crianza y manejo tradicional del Algarrobo y el Chañar" donde se aprenderán los distintos tipos de semillas de Algarrobo, sistemas locales de reproducción del Algarrobo y el Chañar, época de germinación, cuidados, ubicaciones dentro de la chacra, entre otros contenidos.

Quienes deseen asistir a cualquiera de los talleres, deberán inscribirse previamente en www.fundacionhogarnatural.com o al Wathsapp +56 9 62094965, indicando nombre, teléfono y motivación para participar de los talleres.

"El mundo no es mi problema" sigue en cartelera en Teatro Demoler

E-mail Compartir

Este fin de semana se realizarán las últimas presentaciones de la obra "El mundo no es mi problema", dirigida por el actor y dramaturgo Michael Silva y que es de la compañía "Los del Camino".

La obra se ubica en una ciudad devastada por la guerra donde dos almas desconocidas se encuentran en la soledad de la noche huyendo cada cual hacia un destino incierto. Para mayores de 16 años, la pieza es interpretada por los actores Marcelo Dubó y Natalia Pizarro.

Entradas

La obra será este viernes y sabado a las 20:00 horas y los domingos a las 19:00 horas.

Además, la entrada general tiene un valor de $6.000 y realizan descuentos para adultos mayores. Para reservar se debe escribir a teatrodemoler@gmail.com o a sus redes sociales, como también se puede presentar 15 minutos antes de la función en puerta para adquirir un asiento hasta completar el aforo.

Esta es la cuarta compañía que se presenta en la sala, la cual tiene cartelera programada hasta octubre de este año y donde ingresan a presentarse distintas compañías mes a mes con

creaciones completamente originales y producidas por artistas locales.

Además, las obras que se han presentado han tenido una buena recepción por parte del público.

Este viernes estará la OSA en el Don Bosco

E-mail Compartir

Este viernes 14 de junio a las 20:00 la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) se presentará en el Colegio Industrial Don Bosco y éste será el primero de dos conciertos educativos que realizará la OSA.

La batuta estará en manos del director invitado Ronald Roco Muñoz, y será su primer concierto profesional, quien entre cada pieza, va a ir explicando cada una de las piezas musicales, para que los estudiantes y presentes puedan entender cómo funciona una orquesta sinfónica, en una modalidad que el público estará en 360º, es decir, alrededor de la orquesta.

"Se trata de mostrar, en primer lugar, cómo está formada la orquesta. Entonces comenzamos con un fragmento de la Suite Holberg de Grieg, que es para cuerdas, luego mostramos los vientos con el primer movimiento de la Serenata de Dvorák", dijo el director.

Además, señaló que "luego veremos la evolución de la orquesta completa, desde el formato clásico con Beethoven, pasando por Bizet, que es más grande, y posteriormente trozos de música descriptiva, como son las piezas de Leroy Anderson, llegando hasta la música aplicada al cine, tomando como ejemplo la saga 'Star Wars'".

Por último, Roco indicó que es un honor de tener la oportunidad de trabajar con la OSA. "Es una instancia única para directores emergentes. Estoy muy contento de poder colaborar con una orquesta profesional en mi primer concierto en la región", dijo.

Cabe destacar que la convocatoria será abierta, aunque tendrá cupos limitados.