Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En Calama sesionó el Consejo contra el crimen organizado

El consejo estuvo presidido por el subsecretario del Interior Manuel Monsalve y las autoridades regionales.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

En Calama se realizó el Consejo Regional contra el crimen organizado y que contó con la presencia del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y de las autoridades regionales, Carabineros, Policía de Investigaciones, entre otros para enfrentar los fenómenos delictuales complejos de manera coordinada, basándose en el análisis y trabajo realizado por las Unidades de Coordinación Estratégicas (UCE).

Cabe destacar que este consejo es parte de las medidas que están dentro del Plan Nacional contra el crimen organizado y que se lleva a cabo en todo el país.

"La seguridad está puesta entre las primeras preocupaciones de los chilenos y chilenas y tiene una amenaza severa que es el crimen organizado que se dedica al narcotráfico, al tráfico de personas migrantes, a la trata de personas, al contrabando y al tráfico ilegal de armas, un crimen organizado que hoy, en las poblaciones, implica que del 15 al 20% de los chilenos escucha disparos en el lugar donde vive", dijo el subsecretario.

Además, señaló que "vamos a constituir este comité y vamos a empezar a trabajar en un plan de adquisiciones para fortalecer las capacidades de las instituciones para prevenir, controlar y perseguir a crimen organizado".

Importancia

La delegada regional presidencial, Karen Behrens, indicó la relevancia que el consejo regional haya sesionado en Calama ya que "da cuenta de un Gobierno que descentraliza y se preocupa de lo que está pasando en comunas. Todos sabemos que el narcotráfico y los decomisos que se realizan pasan por las distintas comunas de nuestra región, por lo tanto este es un hito que ayuda a nuestros socios estratégicos que son las policías, las que han hecho un trabajo extraordinario"

Además señaló que "a pesar que los delitos han aumentado en nuestra región, estadísticamente, este aumento ha sido muy inferior a nuestras regiones vecinas. Este es un espaldarazo, un apoyo muy importante que nos permitirá el combate contra la delincuencia".

Por último, expresó que este consejo les permitirá coordinarse con otras instituciones y que el trabajo contra el narcotráfico, la trata de personas, entre otros "puedan tener financiamiento para instrumental e infraestructura necesaria para combatir dichos delitos de forma más eficaz".

Otro de los servicios que están dentro del consejo regional son el Servicio Nacional de Aduanas, Gendarmería de Chile, Dirección General de Movilización Nacional, Dirección General de Aeronáutica Civil, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Agencia Nacional de Inteligencia y el Ministerio Público.

En Tocopilla se llevó a cabo la Marcha en contra de la delincuencia

E-mail Compartir

Una marcha para pedir a las autoridades más acciones y frenar los delitos y la delincuencia fue lo que se realizó el pasado sábado en Tocopilla, en el que un grupo de personas se manifestó de forma pacífica.

La actividad fue convocada por la "Comisión No+Delinciencia" y se desarrolló por el centro de la ciudad donde pusieron banderas negras en el centro de Tocopilla.

"Antes en Tocopilla podíamos salir de madrugada y no nos pasaba nada, ahora los delitos han aumentado, hace unos días hubo dos muertes y han pasado muchas cosas más y todo partió con la muerte de un panadero por parte de unos trabajadores extranjeros que trabajaban con él. (...) Hay que dejar en claro que esta marcha no es contra los extranjeros, si no que es contra la delincuencia y que las autoridades tomen medidas al respecto", señaló Bárbara Cuellar, una de las organizadoras de la marcha.

Además, indicó que aunque no fue mucha gente a la marcha sí lograron entregar a las autoridades un petitorio para terminar con la delincuencia en Tocopilla.

"Esperamos que haya más funcionarios de Carabineros, que se instalen cámaras de vigilancia, drones. (...) Aunque no fue mucha gente a la marcha sí se logramos que se sepa que nos estamos organizando, que estamos trabajando para lograr que la delincuencia termine", manifestaron.

"Sí logramos que se sepa quenos estamos organizando para lograr que la delincuencia termine"

Bárbara Cuellar.