Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Agrupación de ciegos y disminuidos visuales se certificó en masoterapia

Los usuarios de la agrupación adquirieron conocimientos de la disciplina para que puedan desarrollarla.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M./Redacción - La Estrella de Antofagasta

Por cerca de ocho semanas, 17 usuarios de la Agrupación de ciegos y disminuidos visuales en Antofagasta participaron de una capacitación en masoterapia y adquirieron los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar la disciplina.

Este taller de masoterapia fue desarrollado en el marco del proyecto FIC-R "Emprende, Incluye, Impacta" y que es impulsado por la Unidad de Inclusión de las Ingenierías de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Como parte de la finalización de la actividad, los participantes desarrollaron una práctica abierta y gratuita para toda la comunidad universitaria en el sector del Parque Atacameño de la Casa Central de la UCN.

El curso se encuentra enmarcado en la tercera fase del proyecto FIC-R, que trabaja un programa de emprendimientos asociativos para personas con discapacidad, sus cuidadoras o cuidadores, que considera tres comunas de la región: Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama.

''Esta es una oportunidad muy grande para nosotros y esperamos que se vengan muchas más. Poder acceder a la universidad y hacer las clases prácticas es algo muy satisfactorio'', dijo el presidente de la Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Antofagasta, Raúl Ugalde Escobar.

Por su parte, la directora del Programa, la doctora Elizabeth Lam Esquenazi, realizó un balance positivo de la capacitación.

''Estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Las personas se han ido muy contentas y hoy estamos postulando a otras fuentes de financiamiento con el mismo público objetivo. La idea es continuar con el acompañamiento como Universidad Católica del Norte'', expresó Lam.

Desde la UCN informaron que la ceremonia de cierre y entrega de certificado se llevará a cabo durante el mes de agosto con quienes completaron satisfactoriamente el curso.

Además, se destacó que en paralelo se realizan otros programas de emprendimientos para personas provenientes de distintas comunas de la región de Antofagasta.

Explora reprograma sus actividades

E-mail Compartir

Luego de conocerse la extensión de las vacaciones de invierno en todos los establecimientos educacionales del país, el Proyecto Explora de la Región de Antofagasta informó que ha debido reprogramar el Consejo Estratégico de Ciencia y Tecnología Estudiantil (CECyTE) de este año para que se realice en agosto y septiembre con el fin de que los estudiantes inscritos puedan participar sin ningún tipo de inconveniente.

Se trata de una actividad que busca potenciar el desarrollo de competencias científicas y la generación de redes entre escolares de 5° básico a 4° medio de todas las comunas de la región de Antofagasta.

La convocatoria, que originalmente se extendía hasta ayer 16 de junio, será recalendarizada para culminar el 28 de julio.

Para más información sobre las bases y actividades que contemplará el Consejo este año pueden visitar la página www.explora.cl/antofagasta, mientras que el formulario de inscripción continuará habilitado y se puede encontrar en el mismo sitio web.

Mujeres podrán fortalecer su liderazgo

E-mail Compartir

Inculcar conceptos básicos en temas emergentes donde las mujeres han demostrado un rol preponderante en el último año es lo que se impartirá en el taller en los talleres de sensibilización del programa Mujer y Participación Política de SernamEG en conjunto con el Instituto AIEP.

El director regional (s) del SernamEG, Juan Luis Godoy, invitó a la comunidad a inscribirse, en especial quienes "han pensado en acceder a distintos espacios de participación y toma decisiones, en sus colegios, establecimientos de educación superior, mundo laboral, organizaciones de la sociedad civil y en general hacia aquellas mujeres con interés en conocer estas temáticas para fortalecer las habilidades que tienen".

Es así que SernamEG habilitó un espacio para las inscripciones en la web institucional sernameg.gob.cl, sitio donde las interesadas deberán optar por uno de los tres talleres.

Cada curso tendrá de duración dos horas, con un máximo de treinta asistentes por taller y con una cobertura de 300 mujeres mayores de 18 años en total entre junio y octubre de este año.