Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pescadores se capacitaron en manipulación de alimentos

Los trabajadores beneficiados con esta certificación son de Caleta Coloso y La Chimba.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Con el fin de mejorar los servicios que prestan los pescadores a la comunidad y crear conciencia sobre la higiene al momento de cocinar, los pescadores de Caleta Coloso y La Chimba fueron capacitados con un curso de manipulación de alimentos.

El objetivo del curso consistió en distinguir cuáles son los métodos de prevención de contaminación biológica, química y física que se deben tener, considerando sus condiciones de crecimiento microbiano.

Con esto, se quiere lograr que cada uno de los participantes de la certificación estén en condiciones de aplicar las técnicas y procedimientos de buenas prácticas en la elaboración de comidas.

Esta capacitación es el resultado de un trabajo colaborativo de acompañamiento organizado por Creo Antofagasta y las carreras de Gastronomía de la ciudad, impartidas por AIEP, INACAP y Santo Tomás.

Karen Vargas, trabajadora de caleta Coloso, manifestó que "estoy muy agradecida de la institución Santo Tomás, por este módulo, que nos capacitó en la manipulación de alimentos. Me llevo un grato retorno a mi caleta, con un gran aprendizaje, esperando que estos cursos puedan realizarse de manera continua con la comunidad de Coloso y de la región, porque así uno se lleva la experiencia y aprende más sobre estos temas tan importantes".

Por otra parte, el curso está enfocado en los y las trabajadoras que se rigen por el artículo 52 del Reglamento Sanitario de Alimentos, en el que se establece que las personas que manipulan alimentos deben recibir la instrucción adecuada y continua en materia de manipulación higiénica de los mismos e higiene personal, siendo responsable de ello la dirección del establecimiento.

"Como carrera de gastronomía sentimos un compromiso para con las personas que necesitan desarrollar una actividad que los lleve a utilizar los productos que se extraen en las costas de nuestra región y que puedan manejarlos de buena manera para que sean productos comercializables y confiables para la comunidad", dijo Angélica Acuña, directora de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás sede Antofagasta.

Además, señaló que "de la mano de nuestra docente Carolina Pino, pusimos nuestras dependencias a disposición de un grupo de 15 personas los cuales, participaron activamente en la capacitación y quienes se llevaron una grata impresión de calidad brindada por nuestra institución".

15 personas fueron los que participaron de la capacitación de manipulación en alimentos.

La Estrella de Antofagasta

Paposo: se adjudican proyectos de mejoramiento por $169 millones

E-mail Compartir

Obras de reposición del patio de la Escuela Paranal y del proyecto de normalización eléctrica y grupo electrógeno de la planta desaladora son los dos proyectos que se realizarán en Paposo y que serán más de 169 millones de pesos los que se invertirán gracias a fondos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y de recursos municipales.

"Los proyectos ya se encuentran adjudicados a la empresa JYV Construcción y Servicios Limitada y comenzarán a ejecutarse en los próximos días", explicó Cristian Martin Quintana, Secretario Comunal de Planificación.

El profesional también dijo que la adjudicación se efectuó luego de una licitación pública en la que los oferentes debieron demostrar experiencia y calidad en este tipo de obras.

En el caso del proyecto "Normalización eléctrica suministro e instalación de grupo electrógeno para planta desaladora de agua potable, localidad de Paposo" los trabajos estarán destinados a la continuidad operacional de la planta desaladora y considera algunos puntos nuevos de iluminación de emergencia. El plazo de ejecución de las obras será de 90 días y su inversión es superior a los 96 millones de pesos.

En tanto, los arreglos en el patio de la Escuela Paranal consideran 73 millones de pesos y apuntan a dar mayor seguridad y confort en el espacio común de recreación y encuentro que tienen las y los alumnos que cursan desde primero a sexto básico, padres, apoderados y comunidad en general.