Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Avanza la formulación de proyecto para dotar de más cámaras de telegivilancia

Habría 26 cámaras para Tocopilla, aumentando así la sensación de seguridad en la comunidad.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Es una deuda que cada cierto tiempo la comunidad tocopillana ha puesto en la palestra noticiosa, donde solicitan mayor cantidad de cámaras de televigilancia en la ciudad. Ayer se reunieron las autoridades, quienes expusieron los avances de esta iniciativa, que se encuentra en etapa de análisis técnico para poder ya pasarlo a financiamiento en el Gobierno Regional.

A esta reunión asistió el gobernador regional, Ricardo Díaz; la delegada presidencial provincial, Rossana Montero; representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito; el subprefecto Aldo Cornejo de la PDI; el mayor de Carabineros, Francisco Bravo; el capitán de puerto; teniente primero del litoral, Esteban Cáceres; el administrador municipal Jhonattan Ortiz, e integrantes de la casa consistorial.

"Nosotros estamos comprometidos con las inversiones necesarias, ya tenemos un proyecto que la Delegación nos está presentando para poder ampliar la cantidad de cámaras de vigilancia. Hay compras que se han hecho desde el Gobierno Regional, junto a la PDI y Carabineros, para que se pueda contar con más vehículos, contar con nuevos drones, que haya mayor tecnología para las policías y estamos en la construcción del cuartel de la PDI, que eso permitiría la llegada de más detectives. Entiendo que lo que se pretende es doblar la cantidad de cámaras, hoy en día hay 12 cámaras que fueron del proyecto del año 2015 y queremos llegar a 26 cámaras. Pero además con una inversión del municipio para poder iluminar mejor las zonas de las cámaras, de nada nos sirve una cámara donde no se vea nada. Entonces la idea es que tenga este sistema de cámaras, un sistema de monitoreo ubicado en la comisaría, en donde los Carabineros puedan ir revisando estas cámaras y puedan activar los dispositivos de seguridad rápidamente", manifestó el gobernador regional, Ricardo Díaz.

Sistema

Es preciso destacar que las 12 cámaras de televigilancia son operadas en un trabajo mancomunado entre diversas instituciones.

La Municipalidad de Tocopilla financia el mantenimiento de éstas, mientras que las cámaras son administradas por la Delegación Presidencial Provincial, cuya operatividad se realiza con profesionales en una sala ubicada en la Cuarta Comisaría de Carabineros.

"Eso es lo que nos va a presentar la Subsecretaría de Prevención del Delito, que son los técnicos que están de visita hoy día (ayer) en Tocopilla y quiero agradecer al subsecretario que aceptó esta solicitud hecha por nosotros, que vinieran acá, que se juntaran con la Delegación Presidencial y nosotros por supuesto vamos a financiar. Es una iniciativa de más de 260 millones de pesos que nosotros vamos a financiar por la seguridad de Tocopilla", indicó el gobernador regional.

La novedad de las nuevas cámaras es que trabajarán con sistema inalámbrico, para que funcionen pese a los cortes de energía.

2016 comenzó a operar el sistema de cámaras de televigilancia para Tocopilla.

260 millones de pesos, aproximadamente, será la inversión del nuevo proyecto de cámaras.

Realizan reunión de seguridad con la comunidad tocopillana

E-mail Compartir

Con la finalidad de revisar el estado del petitorio de seguridad pública entregado la semana pasada por la Comisión No + Delincuencia de Tocopilla, es que ayer se realizó una reunión con las autoridades provinciales y regionales.

Aquí los integrantes de este grupo, junto a las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, revisaron cada uno de los 12 puntos establecidos en este petitorio, donde tanto el gobernador regional, Ricardo Díaz, como la delegada presidencial provincial, Rossana Montero, iban entregando los avances al respecto.

Uno de ellos tenía que ver con el catastro de viviendas desocupadas y terrenos baldíos, para así evitar que sean ocupadas por los delincuentes, lo cual está en trabajo, como también generar mayor control sobre los migrantes irregulares en la ciudad y aquellos que se encuentran en situación de calle.

Pero no se pudo obtener novedades con respecto a la adquisición de otro dron para vigilancia en la ciudad, como tampoco ampliar la cobertura del Plan Cuadrante de Carabineros a tres (hay dos en Tocopilla).

Si se estableció que habrá otras reuniones de seguridad pública con la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, Carabineros, PDI, Fiscalía Local, Poder Judicial e Instituto Nacional de los Derechos Humanos, con representantes de la comunidad.