Inclusión
Señor director:
Actualmente en nuestro país 2.400 personas viven con Esclerosis Múltiple (EM) y se estima que cada año habrán 179 casos nuevos. Chile reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a la accesibilidad universal, así como también a la inclusión social, inserción laboral, su participación política, económica, social y cultural. Es importante que la inclusión no quede solo en el papel, sino que se vea plasmada en acciones concretas y oportunas para potenciar el desempeño de todos.
Sin embargo, se ha podido visualizar que a pesar de los grandes esfuerzos individuales por superar los síntomas de esta enfermedad, el ambiente en que nos desenvolvemos, en ocasiones no facilita su participación e inclusión dentro de la sociedad.
Nuestro sistema de transporte público esta colapsado, con escasa opción de sentarse y descansar, los traslados de larga duración, jornadas de trabajo extensas, veredas en mal estado para deambular, entre tantas otras barreras, que pueden limitar la participación en la comunidad.
Por lo tanto, es necesario cuestionarnos, ¿cómo podemos pensar en su plena inclusión en la sociedad frente a tantos obstáculos externos?
Paulina Del Solar
académica