Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Apoderadas se toman escuela para evitar implementación de "Ley 6+6"

Medida se adoptó de manera indefinida hasta que las autoridades entreguen solución al respecto.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

A las 06:30 horas en punto de ayer, un grupo de apoderadas de la Escuela Bernardo O'Higgins (E-10) de Tocopilla se tomaron este recinto, medida que obedece al rechazo de la comunidad escolar ante la implementación de la Ley "6+6" en este establecimiento educacional para el próximo año.

En general, esto incidiría en que a contar del 2023 la Escuela Bernardo O'Higgins solo podrá recibir alumnos hasta sexto básico, mientras que los niños que pasen a séptimo y octavo en la E-10 deberán ir a otras escuelas o al Liceo Polivalente Domingo Latrille, según disponibilidad de matricula.

Ley 6+6

Esta es la Ley General de Educación del 2009 e indica en su artículo N°25 que, con la finalidad de mejorar la educación pública de nuestro país, el nivel de educación básica durará seis años y la enseñanza media también tendrá seis años.

En la media, cuatro años serán de educación general y los restantes de formación diferenciada.

Pero por problemas de infraestructura en recintos educacionales a nivel nacional y a la falta de capacitación de profesores para este cambio, principalmente, es que se postergó la implementación de este sistema para el 2026.

Pero en Tocopilla, la Escuela República de los Estados Unidos ya está trabajando con el "6+6" y sus estudiantes que pasan a séptimo básico se van al Liceo Polivalente Domingo Latrille.

Y en el caso de la Escuela Bernardo O'Higgins, desde el 2014 que la administración municipal de ese entonces determinó que en este establecimiento deberá implementarse la Ley "6+6", medida que es resistida por la comunidad escolar.

Toma indefinida

Según explicó a La Estrella Marjorie Fredes, representante de las apoderadas movilizadas, "vamos a estar de forma indefinida hasta poder tener una respuesta del seremi (de Educación) en este caso".

"Nosotros rechazamos rotundamente que se implemente con nuestros niños este tema de la Ley 6+6, ya que la comuna no cuenta con la infraestructura necesaria para que esto se pueda implementar ya sea en el liceo u otro lugar. Entonces estamos pidiendo en estos momentos un aplazamiento de esta ley, pero a la vez trabajar de forma inmediata para darle una solución definitiva a esto, porque durante muchos años se ha venido aplazando pero solamente han sido soluciones parche (...) Lamentamos rotundamente que nuestros niños tengan que perder clases, pero esta decisión se tuvo que tomar porque estamos contra el tiempo, es lamentable que imparten leyes que se toman entre cuatro paredes, pero no vean las realidades de las ciudades. Tocopilla no tiene en realidad el espacio suficiente para albergar a todos los niños que van a pasar a séptimo y octavo, e inclusive hay hasta estudios que acreditan que por lo menos entre 30 y 36 niños van a quedar sin matrícula", explicó la dirigenta, quien señaló -además- que esta generación que sufrirá el cambio en 2023 ha sido la más golpeada con el estallido social, pandemia y el acostumbrarse a la nueva realidad con el Covid-19.

Reunión

"El pasado miércoles 25 de mayo nos reunimos en Tocopilla con el DAEM y directora de la Escuela Libertador General Bernardo O'Higgins, entre otros, se abordó personalmente esta temática además de los oficios y correos electrónicos enviados desde nuestra Seremi de Educación. Sin perjuicio de ello, con la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla y en base a nuestra agenda y compromisos telefónicos establecidos esta mañana (ayer) con el jefe DAEM, Víctor Alvarado, se ha programado una reunión online en este caso para el viernes 17 de junio de 2022 con la comunidad educativa y autoridades de la comuna para tratar este y otros temas de interés común, ello porque estamos muy interesados en poder abordar en el marco de lo que la normativa lo permita, todas sus demandas", afirmó el seremi de Educación, Alberto Santander.