Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopillanas demostraron su talento en preselección nacional

Cinco jugadoras de los clubes de sóftbol, Rebeldes y Diablas, tuvieron una grata experiencia deportiva en este proceso en Iquique.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una experiencia deportiva de alto nivel y muy satisfactoria fue la que vivieron las cinco representantes tocopillanas que quedaron en la preselección nacional de sóftbol, cuyos entrenamientos se desarrollaron en Iquique hace días.

Esta concentración tuvo como finalidad poder tener a la selección que estará presente en los próximos Juegos Panamericanos y ParaPanamericanos Santiago 2023.

Dos de las tocopillanas fueron nominadas hace un poco más de una semana y las restantes tres pasaron por un "try out" en el Diamante de Béisbol Campeones por Siempre, donde los coach de la Federación Chilena de Béisbol y Sóftbol (Fechibeis), Armando Aguilar y Rafael Llames, las eligieron para estar en esta preselección, dadas sus grandes condiciones para el sóftbol.

Linda experiencia

Para la outfielder del club Rebeldes, Makarena Cruz Glasinovic, este fue un proceso deportivo muy lindo, de mucho aprendizaje, con dos prácticas diarias e intensas, donde cada una demostró sus ganas de poder llegar a la selección nacional.

"Respecto a la experiencia, es algo impagable compartir con personas apasionadas por el mismo deporte y las mismas ganar de defender nuestros colores. El cuerpo técnico de la preselección es de un nivel muy alto. El grupo de jugadoras es excelente y solo espero que se pueda formar el mejor equipo para representar a nuestro país en los Panamericanos de la mejor manera. Sin dudas una experiencia deportiva muy linda", afirmó Makarena.

Gran logro

Por su parte, María Laura Rivera, catcher del club Diablas, afirmó que esta fue una oportunidad deportiva única.

"La verdad es que estaba bastante nerviosa al presentarme en la preselección, pero al momento de llegar y poder compartir con mis compañeras de otras partes de Chile fue algo súper genial y súper grato. A las primerizas nos acogieron súper bien y el ambiente fue bastante agradable. Tenía claro a lo que iba, lo cual era aprender y absorber toda la información que los coachs y compañeras me podrían dar, y así fue, siento que en cuatro días de entrenamiento duro aprendí bastante para poder seguir creciendo como jugadora", expresó la tocopillana, quien destacó que en la última jornada pudo convertir su primer home run en un partido.

"Fue algo loco y muy lindo al mismo tiempo. Me fui llena de aprendizajes, agradezco el poder haber conocido a mis compañeras y poder haber compartido esta experiencia con Camila y las demás chiquillas de Tocopilla", concluyó María Laura.

Ayudó a su formación

Otra de las participantes en este proceso fue Ignacia López Vallejos, primera base de Rebeldes.

"Durante mi paso por la preselección chilena de sóftbol, fue una increíble experiencia. Trabajé con cinco formadores que me ayudaron a corregir y mejorar toda la mecánica de este deporte, también conocí a jugadoras que tenían más experiencia que una, donde me nutrí de sus conocimientos, jugadoras que cada vez que hacía algo bien, siempre alentaban. Me siento agradecida de la oportunidad que tuve y espero poder replicar lo aprendido con mis compañeras del club Rebeldes, aseguró Ignacia.

Un privilegio

En tanto, la primera base del club Diablas, Catherin Castillo Castillo, agradeció cada momento vivido en esta preselección en Iquique.

"Mi paso por este proceso de preselección fue un privilegio, ya que grandes referentes del sóftbol son los que encabezaban los entrenamientos y existe una exigencia deportiva desde el minuto 1 hasta el último minuto del día. También habían coach que estaban a cargo de entrenamientos más específicos, como preparación física, todo era un complemento. El deporte en general te deja buenas amistades y esta no fue la excepción, habían compañeras con años de experiencia y sin duda alguna traspasaban todos sus conocimientos y cero rivalidad entre todas. Es un proceso extenuante en todo sentido, físico y mental, pero que claramente vale la pena". señaló.

Crecer

Para Camila Álvarez Araya, pitcher del club Diablas de Tocopilla, fue muy grato poder ir mejorando en cada uno de los aspectos de este deporte, el cual lleva practicando menos de un año.

Para ella es un privilegio haber sido considerada en esta preselección y siempre agradece lo que ha aprendido con las Diablas.

"Me pareció muy grato estar en la preselección, conocer personas que tienen la misma pasión que una es súper brillante. Estoy muy feliz de conocer más sobre este deporte, ganar experiencia y seguir sumando para ser mejor jugadora", afirmó Camila.

Todas ellas indicaron que los entrenamientos fueron muy intensivos, pero que sirvió de mucho aprendizaje este proceso de preselección en Iquique.

Ahora solo queda esperar a que se publique la nómina final de las seleccionadas, la que debería salir en los próximos días.