Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Más de 5 mil alumnos participaron en el simulacro de terremoto y tsunami

Esta acción fue desarrollada por la Municipalidad para así preparar a la comunidad en caso de emergencia.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En todo un éxito fue calificada la participación de las comunidades escolares de Tocopilla en el "Simulacro Comunal para la Población Estudiantil" que se realizó ayer en la ciudad.

A las 10:00 horas comenzó a sonar la sirena aérea del Cuerpo de Bomberos, indicando que había un sismo en curso, por lo que alumnos, profesores y trabajadores de la educación activaron sus protocolos de seguridad y se pusieron a resguardo.

Luego de algunos minutos, todos procedieron a evacuar los recintos educacionales y se dirigieron a las zonas de seguridad establecidas.

Evaluación

Según comentó a La Estrella el director de gestión del riesgo de desastres del municipio, Javier Carmona, este ejercicio fue exitoso porque se logró el objetivo de educar a las comunidades escolares acerca de como proceder ante una emergencia de este tipo, como lo son los terremotos con posterior tsunami.

Aquí participaron los nueve establecimientos municipalizados de la comuna, junto al Colegio Sagrada Familia y el Jardín Estrellitas del Pacífico, es decir, 11 recintos educacionales de Tocopilla.

Carmona indicó que en total se evacuaron a 5.197 alumnos.

En cuanto a los tiempos de reacción, en promedio se demoraron 9 minutos los recintos educacionales en evacuar y llegar a los Puntos de Encuentro de Emergencia (PEE). Pero fue el Liceo Politécnico quien tuvo el menor tiempo en realizar el ejercicio completo, porque pudo realizarlo en menos de 14 minutos (dos menos que en el ejercicio del 2017), tomando en consideración que era el establecimiento que debía recorrer una mayor distancia para llegar al PEE que está en el estacionamiento frente al Cementerio Municipal.

Pero las dificultades encontradas en el simulacro fueron las siguientes: la condición de las aceras en calle O'Higgins producto de los trabajos que se están realizando en el lugar y un muro que estaba en una posición peligrosa en Santa Rosa con Esmeralda. A su vez, hubo dos docentes que se cayeron y cuatro estudiantes que sufrieron algunas situaciones, pero nada pasó a mayores.

Ahora cada recinto deberá entregar un informe técnico con su evaluación acerca de este simulacro.

El director de gestión del riesgo de desastres del municipio, Javier Carmona, destacó el orden que hubo de parte de los estudiantes y comunidades escolares, quienes se organizaron llevando banderas de identificación de cada curso, botiquín de primeros auxilios y otros elementos. También agradeció el trabajo conjunto entre la Municipalidad, Carabineros, PDI, Armada y Bomberos.

5.197 estudiantes tocopillanos participaron en este simulacro comunal de terremoto y tsunami.

Testigos de Jehová difunden el nuevo testamento en lenguas indígenas

E-mail Compartir

Como una forma de acercar los textos bíblicos de mejor forma a las comunidades del país, es que los Testigos de Jehová en Chile han traducido el nuevo testamento en lenguas de pueblos originarios.

En la región se ha difundido este texto en lengua de señas chilena, quechua y aymara. Estas últimas dos lenguas actualmente se atienden en Antofagasta.

En Calama se realiza lo mismo, pero con el quechua.

Mapudungún

Hace días los testigos de Jehová de Chile presentaron una nueva traducción del Nuevo Testamento, llamada Biblia Mapudungún, Mateo-Apocalipsis.

La presentación se hizo en un evento especial que congregó a comunidades de Temuco, Viña del Mar, Rancagua, Santiago y otras de las regiones del Biobío, Araucanía y Metropolitana.

Jason Reed, miembro de la directiva nacional de esta entidad religiosa, fue el encargado de presentar la nueva Biblia.

El programa fue transmitido en español y mapudungún, y fue visto por unas 800 personas, algunas de los cuales vistieron prendas típicas de la cultura mapuche. También estuvieron presentes algunas personalidades del ámbito académico, tales como las doctoras en lingüística Elisa Loncon y Belén Villena. Todos los presentes recibieron un ejemplar en papel de esta traducción de la Biblia.

La "Traducción de Nuevo Mundo" está convertida completa o en parte en 224 idiomas.

Más información en el sitio jw.org.es.