Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Piden peritaje siquiátrico para imputado por abuso sexual

Realizó tocaciones a mujer en el Parque Croacia. Vive en situación de calle y quedó en libertad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Pericias siquiátricas fueron solicitadas para J.P.P., joven en situación de calle que el sábado fue detenido tras abusar sexualmente de una mujer, en el Parque Croacia de Antofagasta.

Así fue decretado por el Juzgado de Garantía, en una audiencia en la que se controló su detención y la Fiscalía Local formalizó investigación en su contra.

El imputado, de nacionalidad venezolana, fue detenido cerca de las 12.40 horas por carabineros de la Subcomisaría Playa Blanca en el mismo parque donde momentos antes abordó a la víctima. Esta, según relató la fiscal Mabel Bautista, se encontraba aproximadamente a las 12.15 horas sentada en el pasto frente a unas máquinas de ejercicios, cuando se le acercó el joven.

Tras decirle que no tenía dinero para darle, éste le respondió que "él buscaba otra cosa, aparte de amistad con ella, y acto seguido la tocó en forma sorpresiva y libidinosa en su brazo y pierna derecha". La afectada se levantó rápidamente y el sujeto la siguió, por lo que debió pedir auxilio a unas personas que estaban en el lugar. El hombre, en tanto, permaneció en un muro a mirar a niños que se encontraban en el parque. Todo, mientras la víctima le tomaba fotografías y lo grababa.

Luego, al ver la llegada de los funcionarios policiales, J.P.P. huyó al borde costero y sacó desde su mochila dos cuchillos, los cuales lanzó al sector de la playa.

Debido a ello, el Ministerio Público lo formalizó como autor de abuso sexual propio por sorpresa y porte de arma blanca, ambos consumados. Junto a ello, solicitó para él las medidas cautelares de prohibición de acercarse a la víctima y al Parque Croacia, además de un plazo de 70 días para la investigación.

La defensa, a cargo de Andrea Astudillo, se opuso a las cautelares y pidió la suspensión del procedimiento, indicando que en el curso de éste hubo antecedentes que permiten presumir su inimputabilidad por enajenación mental. Esto último, dado el comportamiento evidenciado ante Carabineros, Gendarmería y la propia defensa, por lo que solicitó además que se oficie al Servicio de Salud para un peritaje de forma telemática.

Junto con descartar las medidas cautelares pedidas por la Fiscalía, el tribunal decretó la suspensión del procedimiento en los términos requeridos por la defensa y ordenó oficiar al Servicio de Salud, para un informe médico siquiátrico. Finalmente, se dio orden de libertad del imputado.

Esta última causó molestia especialmente en redes sociales, en las que fue ampliamente difundido un segundo caso, descrito como acoso, protagonizado por el mismo joven a una joven en un mall de la capital regional.

Primer Tribunal Ambiental realizará su segundo coloquio

E-mail Compartir

"Estar en el territorio y vivir con los antepasados. Identidades sociales territorializadas" y "Las aguas ancestrales y su nueva regulación", son los temas que abordará mañana el segundo coloquio organizado por el Primer Tribunal Ambiental.

La jornada será moderada por la abogada de la Unidad de Estudios del tribunal, Natalia Zavala, y comenzará a las 16 horas y vía Zoom, por lo que los interesados pueden inscribirse en el link https://forms.gle/fAjJfGjVzYFKfsuT8.

Las temáticas se enmarcan en el contexto de "Medioambiente y pueblos originarios" y estarán a cargo de la antropóloga Vivian Gavilán y del abogado Juan Araya. En el caso de la antropóloga y académica de la Universidad de Tarapacá, desarrollará el tema "Estar en el territorio y vivir con los antepasados", en que expondrá acerca de los vínculos que establecen los actores sociales con el entorno ambiental y abordará la noción "territorio cultural" como un concepto que remite al sentimiento de pertenencia socio-territorial. También, ahondará sobre los procesos de construcción cultural del entorno ambiental que realizan las familias indígenas en la Región de Tarapacá.

En tanto, el abogado y encargado de la Unidad de Tierras y Aguas de la CONADI Región de Tarapacá, abordará el ordenamiento jurídico nacional en torno a los recursos hídricos y el reconocimiento del derecho ancestral de las comunidades sobre las aguas, así como los principales inconvenientes en la aplicación de las normas.

Pareja robaba tapas metálicas en el sector norte de Antofagasta

E-mail Compartir

Por robo en bien nacional de uso público fueron puestos a disposición de la justicia dos pobladores, descubiertos por Carabineros sustrayendo tapas metálicas de alcantarillado y servicios públicos, en el sector norte de Antofagasta.

Fue un llamado al nivel 133 el que activó la pronta respuesta de efectivos de la Quinta Comisaría "La Portada", quienes cerca de la una de la madrugada acudieron a la intersección de las calles Maximiliano Poblete y Sergio Ortega.

"En el lugar sorprenden dos camionetas las que estarían involucradas en el ilícito y al fiscalizar a sus conductores se observan diversas tapas de diferentes tamaños", informó la institución, que verificó que las especies habrían sido sustraídas en distintos puntos del sector.