Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan programa de agentes ambientales

Iniciativa ecológica en Tocopilla busca propiciar la formación de personas en el cuidado de la naturaleza.
E-mail Compartir

Andre Malebrán - La Estrella

En el marco de las actividades desarrolladas en la comuna de Tocopilla por la semana del Medio Ambiente, se realizó el lanzamiento de un programa de educación ambiental que beneficiará de manera directa a más de 230 personas de la ciudad.

El lanzamiento del programa se desarrolló en la Escuela Bernardo O'Higgins junto al primer taller de huerto presencial, donde niños y niñas aprendieron conceptos básicos sobre la siembra de semillas, el crecimiento de las plantas y sus beneficios para nuestro entorno.

Responsabilidad

"Me pareció muy entretenida la actividad, porque pude darle agua y sol a la planta. Aprendí que igual se puede cultivar muchas semillas de distintos tipos y nos dan la responsabilidad de cuidar una planta. Lo que más me gustó es echarle el agua y ponerla ahí en la cajita", explicó sobre la iniciativa la estudiante Edeline Gutiérrez.

Las actividades contemplan talleres como huerto, compostaje, arte ecológico, reciclaje, entre otros, además de la recuperación de entorno a través de jardines verticales que serán instalados en dos establecimientos educacionales de la comuna, y que se suman a los ya inaugurados en años anteriores en la Escuela Arturo Prat, Escuela Bernardo O'Higgins y Colegio Sagrada Familia.

"Estamos muy contentos por estar nuevamente impulsando este programa, donde además de comunidades escolares, estaremos realizando un trabajo directo con juntas de vecinos de la ciudad", explicó Daniela Núñez, socia fundadora de Verdical, quien agregó sobre la iniciativa que se desarrolla en la comuna hace cinco años, "estamos comprometidos con el triple impacto positivo en nuestro entorno y comunidades, motivo por el cual, agradecemos el apoyo de la empresa privada como SQM e instituciones públicas como la Municipalidad de Tocopilla en la formación de agentes de cambios para la comuna".

El programa ya ha beneficiando de manera directa a más de dos mil estudiantes, y este año el trabajo se realizará junto a la Escuela República de Estados Unidos, Carlos Condell, Bernardo O'Higgins, Arturo Prat, Pedro Aguirre Cerda y Colegio Sagrada Familia, además de las juntas de vecinos locales, Jardines del Sur y Aleksander Kurtovic, con los cuales se busca propiciar la formación de agentes de cambio, entregando una serie de habilidades y competencias que permitirán la replicabilidad de iniciativas ecológicas en sus comunidades.

Alcaldes confirman postergación de traspaso de establecimientos

E-mail Compartir

Tras diversas reuniones con ediles de la Región de Antofagasta, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas informó que el traspaso de los establecimientos educacionales municipales, hacia los Servicios de Educación Local Pública, fue postergado hasta el 2024.

El traspaso fue cuestionado en su momento por parte de las autoridades regionales, argumentando que su implementación presentaba problemas administrativos, logísticos y financieros para las comunas de la zona norte del país.

La Ley N°21.040 crea un nuevo Sistema de Educación Pública, en el cual se transfieren los establecimientos educacionales de los 345 municipios, a 70 nuevos Servicios Locales de Educación, en el caso de las comunas de Calama, María Elena, Tocopilla, Ollagüe y San Pedro de Atacama, quedarán bajo el nombre de SLEP Licancabur.

"Durante esta mañana nos juntamos con el Ministro de Educación, Marcos Ávila, en Santiago, en su despacho de gabinete, y logramos este acuerdo (…) que esta ley que se implementa en cuanto a desmunicipalizar la educación se va a postergar. Se logró esta gestión, nos sentimos escuchados y fortalecidos también porque el Ministro de Educación abrió sus puertas y escuchó a este alcalde, y el sentir de varios alcaldes de la región", comentó Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de Calama.