Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cuatro reclusas del CPF son las protagonistas de obra teatral "Como las Águilas"

Montaje fue financiado por el Fondart Regional, Convocatoria 2022.
E-mail Compartir

Redacción

" Como las Águilas" es el montaje que protagonizan cuatro internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, fruto del proyecto "Autoría Teatral: Reinserción con la Cultura y el Arte", impulsado por la Compañía de Teatro Basca.

La iniciativa, que busca la revaloración, reorientación conductual y posterior reinserción social de las participantes, fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2020, con el apoyo de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos a través de la Dirección Regional de Gendarmería de Antofagasta.

Luego de 10 meses de ejecución, la obra pudo concretarse tras la emergencia sanitaria y tuvo su estreno en una función abierta en el Liceo Experimental Artístico (LEA).

Tiene cuatro actrices participantes, que según la compañía teatral son unas sobrevivientes, ya que pudieron seguir organizándose a pesar de la pandemia y pese a las pérdidas familiares, depresión, amenaza de drogas y distanciamiento de traslados de muchas compañeras. "Tiene características artísticas de reinserción, rehabilitación y un trasfondo social tremendamente valorable, por lo tanto, para nosotros como Estado, Gobierno y Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es fundamental poder apoyarlas y por supuesto valorizar este trabajo", indicó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos.

La directora de la Fundación y Compañía de Teatro Basca, Paulina Bustos, señaló que ha sido un proceso de 8 años y siempre tiene distinta connotación. "El sentido para mí primeramente fue desde el arte, buscando un poco qué hacer con el teatro. No me parecía que el teatro fuera sólo algo para aplaudir, sino que algo faltaba o no me satisfacía y cuando entré a una cárcel para ayudar a escribir una obra de teatro en Valparaíso, muchos presos que escribían me pidieron hacer un taller de escritura y eso me impulsó y realmente lo que significa es todo un cambio de vida, es introducirse y hacer arte en contexto de encierro".

La Estrella de Antofagasta

Marejadas llegan hoy a la zona y se mantendrán hasta mañana

E-mail Compartir

Hoy llegarán a la costa de la Región de Antofagasta las marejadas anunciadas hasta mañana por el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, en lo que corresponde al aviso número 17 del año.

Este cuenta que la condición se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del oeste y suroeste.

El jefe del organismo, capitán de fragata Gonzalo Concha, explicó que "a contar del día lunes 13 de junio esperamos marejadas del oeste en nuestro litoral y territorio insular (Archipiélago Juan Fernández), generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y en particular entre las 09:00 a 11:00 hrs en el tramo Golfo de Penas hasta Golfo de Arauco y de 08:00 a 10:00 hrs entre Golfo de Arauco y Arica".

Llamado

Ante el evento, la autoridad marítima recordó a la comunidad que debe actuar con prudencia y cautela y respetar las normas de seguridad establecida.

Enfatizó que se debe evitar el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante las marejadas y tampoco desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Defensa Juvenil dialoga con estudiantes

E-mail Compartir

Más de 20 encuentros en liceos y colegios ha desarrollado la Unidad de Defensa Penal Juvenil de Antofagasta, para que los alumnos conozcan las conductas que puedan ser constitutivas de delitos y que se han ido normalizando en algunas comunidades escolares.

La psicóloga de la unidad Golda Barrientos Bellone, quien coordina la labor con los equipos psicosociales y orientadores de los establecimientos, destacó que el objetivo "es justamente detectar situaciones en que los jóvenes se vean involucrados y puedan derivar en un proceso penal. Los dos años de pandemia fueron bastante perjudiciales para los adolescentes y creemos que debemos apoyarlos en este momento en que la convivencia no está siendo fácil al interior de los establecimientos".

Durante abril y mayo fueron 1.786 alumnos desde séptimo básico a cuarto medio quienes participaron en las actividades, en las cuales fueron abordados tres aspectos principales: el rol de la Defensoría Penal Pública en el contexto de la justicia penal, los aspectos más destacados de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y las conductas que en el último tiempo se han ido evidenciando con la vuelta a la presencialidad en los colegios como son riñas, amenazas, "funas" y abusos sexuales entre menores de edad, entre otras.

La programación ya tiene fechas completas para este mes en Antofagasta y se incorporarán los liceos de Calama. Además, se establecerán contactos con los establecimientos de Taltal y Tocopilla, donde las actividades se desarrollarán por parte de los defensores a cargo de las localidades.