Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Virus invernales: ¿puede una persona infectarse de Covid e influenza al mismo tiempo?

En enero se hizo conocido el caso de "Flurona", pero ante el regreso de los patógenos de la temporada y el crecimiento de contagios de SARS-CoV-2 en la región ¿Qué pasaría si un paciente pudiese contraer una coinfección?
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En enero de este año Israel anunciaba al mundo el primer caso de una paciente contagiada al unísono con el virus SARS-CoV-2 e influenza, una coinfección que popularmente fue conocida como "Flurona" y si bien el hecho causó repercusión, poco a poco fue perdiendo el ruido que había ganado en su momento.

Sin embargo aquel nombre, por más extraño que parezca, podría salir nuevamente a la contingencia por la reaparición de los virus invernales que no habían circulado en 2020-2021 en Chile como el sincicial, influenza, parainfluenza, rinovirus o adenovirus, gracias al uso de las mascarillas y al confinamiento. Paralelamente, durante esta temporada de bajas temperaturas y debido a la poca ventilación, la excesiva confianza en la vacunación y el relajo de las medidas de prevención de contagios, los casos de Covid-19 en el país y en la Región de Antofagasta han ido en un considerable aumento, algo que no se veía desde el verano.

En ese escenario, con los virus respiratorios regresando con fuerza (sobre todo el sincicial) y el coronavirus en aumento ¿Qué tan probable es que una persona tenga una coinfección? Y en tal caso ¿qué pasaría? La clave, dicen los expertos, está en la vacunación ya que sin la inmunización correspondiente los efectos podrían ser bastante complejos para el sistema inmune del paciente.

Esa pregunta fue abordada el martes pasado por la ministra de Salud, Begoña Yarza, quien señaló que "por lo general los virus copan el espacio ecológico, pero también pueden coexistir. No es lo más frecuente. Si estamos vacunados la enfermedad vinculada al Covid-19 va a ser mucho más leve y por tanto, si es que tuviese la excepcionalidad de convivir con otros virus esa coexistencia va a ser menos grave para la persona. Cuando uno ve la concomitancia de dos virus suele ocurrir que ese cuadro sea más grave".

Para el director del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta, el doctor Christian Muñoz, lo que pueda ocurrir en caso de detectarse una coinfección va a depender de muchos factores, como por ejemplo el estado de salud de los pacientes y cuya preocupación mayor será en aquellos que cuenten con enfermedades crónicas.

"Con la circulación de los nuevos virus de invierno se han descrito casos en el cual hay una doble infección por SARS-CoV-2 e influenza y lo que pasaría va a depender de muchos factores, uno de ellos es la inmunización. Por suerte en marzo comenzamos con los periodos de refuerzos contra el SARS-CoV-2 e influenza y claro, si la persona está vacunada puede ser que tenga una infección bastante controlada, en caso contrario y si la persona tiene riesgo de enfermedades respiratorias, podría tener una complicación de salud más grave", afirma Muñoz.

Además, explica que en caso de coinfección un patógeno va a intentar dominar por sobre otro para prevalecer en la persona infectada: "cualquier microorganismo compite por el mismo nicho ecológico, que en este caso sería el tracto respiratorio del ser humano. Entonces, hay una competencia y tiene que ver en donde uno se va a presentar en mayor cantidad que el otro y eso también tiene una complicación al momento del diagnóstico, porque como son virus y el diagnóstico es en base a detecciones moleculares vas a poder extraer más ARN o ADN de un virus que de otro, y las técnicas a veces se ven bien limitadas por la cantidad mínima necesaria para poder identificarlo".

El referente Covid en la Provincia El Loa y broncopulmonar, Francisco Muñoz, agrega que "existen muchos casos de infecciones respiratorias por más de un agente viral, al igual que ocurre con las bacterias. El organismo constantemente está expuesto a infecciones y es por ello por lo que nuestro organismo tiene un sistema inmunológico potente de dos vías, humoral y celular siendo el segundo el que perdura en el tiempo. Por lo tanto, un individuo pueda infectarse por más de un virus, un virus, agentes bacterianos, etcétera".

Así, Muñoz añade que "la clínica del proceso infeccioso es por sinergia y las defensas funcionan de igual manera repartidas hacia ambos frentes. Es como la Guerra del Pacífico: uno contra dos o más".

"Cualquier microorganismo compite por el mismo nicho ecológico, que en este caso sería el tracto respiratorio humano"

Doctor en virología de la UA Christian Muñoz, respecto a la coinfección de coronavirus e influenza.