Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

CEP dice que entre el Apruebo y el Rechazo hay un empate técnico

Casi 4 de 10 encuestados aún no define su voto para el Plebiscito de Salida sobre la Constitución. "Es probable que el resultado sea estrecho", dijo jefa del estudio.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) estableció que un 37% de la población aún no define su postura frente al borrador de nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional, mientras que el 27% dijo que ya decidió que votará Rechazo en el Plebiscito de Salida y el 25% estará por el Apruebo.

"Esa diferencia no es estadísticamente significativa", explicó sobre el empate técnico la coordinadora del estudio, Carmen Le Foulon. "Es probable que el resultado sea estrecho", añadió.

La distancia entre el Rechazo y el Apruebo es la menor que revelan encuestas dadas a conocer en los últimos meses, en las cuales la ventaja la llevan quienes se oponen al nuevo texto.

A diferencia de estas últimas, que son telefónicas, el sondeo del CEP se caracteriza porque se hace con entrevistas cara a cara, que en este caso fueron a 1.355 personas de 126 comunas encuestadas en sus hogares entre el 13 de abril y el 29 de mayo, cuando ya se había entregado el borrador.

Para quienes votarán Rechazo, las principales razones entregadas son por las características de quienes redactaron el texto (31%) y porque les parece mal la propuesta que elaboraron (20%).

Para quienes decidieron que votarán por el Apruebo, los mayores argumentos son que estiman que Chile necesita cambios (31%) y porque consideran que se requiere un país con más derechos sociales y justicia social (19%).

Entre quienes aún no saben lo que votarán, las principales razones entregadas son que les falta información (32%) y que aún no leen el texto (21%).

Pensando en una posible "tercera vía" en caso de que gane el Rechazo, el 42% opinó que se debería elaborar una nueva propuesta de Constitución que reemplace a la actual; el 31% cree que se debería reformar la vigente; el 15% planteó que se mantenga la ya existente; y el 12% no sabe o no contestó.

Casos nuevos de covid llegan a mayor nivel desde marzo

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud notificó ayer 11.109 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde mediados del año, un rebrote que tiene inquietos a los especialistas porque se produce en medio de un incremento de otros virus respiratorios, como la influenza y el sincicial, lo que tiene atochados a los centros sanitarios especialmente con niños contagiados.

"Tenemos un mayor requerimiento de camas infantiles", reconoció el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.

La situación ha llevado a que en Providencia el Liceo Carmela Carvajal suspendiera desde ayer y hasta el 22 de junio las clases presenciales, y optara por un sistema remoto para evitar más contagios de covid-19, dada la gran cantidad de cursos que se encuentran en cuarentena, según informó el establecimiento en un comunicado.

El Minsal notificó que la positividad de los 81.799 exámenes procesados arrojó una positividad de 14,2% como promedio nacional, y que subió a 17,42% en la Región Metropolitana.

En la jornada también se informaron 31 fallecidos y las autoridades llamaron a los rezagados a vacunarse.

El subsecretario de Salud Pública, Carlos Cuadrado, informó, en tanto, que intensificarán las fiscalizaciones en restaurantes y centros de eventos para el cumplimiento de la exigencia del pase de movilidad y el uso de mascarilla, entre otras medidas.

Boric tiene la menor aprobación para un inicio desde 2006

E-mail Compartir

Con un 32%, la aprobación del Presidente Gabriel Boric se convirtió en la más baja para el inicio de una administración desde que en 2006 comenzó a hacerse la pregunta en la encuesta CEP. Ese año Michelle Bachelet partió con un 52%; Sebastián Piñera en 2010 obtuvo 45%; Bachelet en 2014 mostró un 50%; y Piñera en 2018 registró 37%. La desaprobación a Boric fue de 49%. La CEP informó que el ministro mejor evaluado del Gobierno es el titular de Hacienda, Mario Marcel, con 34%; seguido por el secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, y la vocera Camila Vallejo, ambos con 25%. El personaje político mejor evaluado fue la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (37%), quien dijo que "es reflejo de lo que estamos haciendo en la comuna".

Un hombre muere tras parapetarse y provocar incendio

E-mail Compartir

Un hombre ingresó a las 6.30 horas de ayer a un edificio que está a la espera de la recepción municipal de la comuna de Peñalolén. Si bien no había moradores, sí había trabajadores que le exigieron su salida. El sujeto se negó y se parapetó en la sala de calderas. Al lugar llegaron carabineros para sacarlo, lo que no fue posible. Peor aún, el individuo inició un incendio en el recinto. De acuerdo a la policía, registros de cámaras indican que el hombre tenía un cuchillo, con el cual se habría realizado cortes. Cuando el siniestro se declaró los equipos de emergencia ingresaron. Inicialmente carabineros no ubicó al sujeto, lo que sí hicieron más tarde los bomberos. Según los rescatistas, se sospecha que el individuo habría muerto a causa de la intensa humareda que provocó.