Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En María Elena construyen la planta solar más grande de Chile

Proyecto de Generadora Metropolitana aportará con 480 MW al Sistema Eléctrico Nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

En pleno desierto de Atacama, a cinco kilómetros de la comuna de María Elena, comenzó la construcción de la planta solar más grande de Chile: CEME1, que tendrá una capacidad instalada de 480 MW.

El proyecto fotovoltaico, desarrollado por Generadora Metropolitana, abarca un área total de 435 hectáreas -lo que equivale a 370 canchas de fútbol- y contempla una línea de transmisión de aproximadamente 9,6 kilómetros, que se conectará al Sistema Eléctrico Nacional en la Subestación Miraje e incluirá la instalación de 860 mil paneles solares de alta tecnología.

La construcción durará más de un año y creará 750 empleos directos.

"Estamos muy contentos de marcar este hito, que representa una nueva etapa tanto para nuestra compañía como para el país. Nuestro compromiso está en avanzar en conjunto con las metas de descarbonización de Chile y el mundo, y ser un actor relevante en el desafiante proceso de transición energética hacia la descarbonización. Es por eso que estar construyendo la planta solar más grande del país es un motivo de orgullo para cada uno de los que ha sido parte en este proyecto", dijo Alfonso Ardizzoni, gerente general de Generadora Metropolitana.

En diciembre se había comenzado con movimientos de tierra y delimitación del terreno y ahora, desde la última semana de mayo, ya se están instalando las primeras estructuras.

La empresa Power China es la encargada de la construcción del proyecto.

Medioambiente

Un compromiso importante de esta planta es ser responsable con el medioambiente. Por esto, se diferenciará de otros proyectos fotovoltaicos al tener una mejor eficiencia de uso de suelo, con una mayor potencia por hectárea. Además, tendrá un consumo de entre 80% y 90% menor en términos agua, gracias a la robotización de los procesos de limpieza de sus paneles.

El proyecto también considera espacios para incorporar, a futuro, almacenamiento de energía por medio de baterías, que permitirán liberarla cuando no haya sol.

Proyectos

Generadora Metropolitana, propiedad de la francesa EDF y la chilena AME, es una empresa de generación de energía eléctrica que cuenta actualmente con una capacidad instalada de 750 MW. Tiene cuatro centrales de generación ubicadas en puntos estratégicos del Sistema Eléctrico Nacional: Nueva Renca (379 MW) y Renca (100 MW) en la Región Metropolitana; Los Vientos (132 MW) en la Región de Valparaíso y Santa Lidia (132 MW) en la Región del Biobío. Además, tiene dos proyectos solares en desarrollo en María Elena, Región de Antofagasta.

750 empleos directos habrá para este proyecto fotovoltaico, cuya construcción será en un año.

Concientizan sobre el bullying a estudiantes de la capital salitrera

E-mail Compartir

Un fructífero encuentro hubo entre autoridades, estudiantes y equipos educativos de la Escuela Arturo Pérez Canto y el Liceo Técnico Profesional Científico Humanista (TPCH) de María Elena, quienes sostuvieron un actividad de concientización sobre la prevención del bullying.

La jornada inició con un desayuno de camaradería, en donde los invitados de honor fueron los alumnos y alumnas de los ceales del Liceo TPCH y la escuela Arturo Pérez Canto, encuentro liderado por la delegada presidencial provincial, Rossana Montero, y en donde también participó el jefe Daem de María Elena, Nelson Avendaño; la directora del Liceo TPCH, Ana Cabrera; representantes del municipio elenino; equipo de la Delegación y Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla.

Conversaciones

En este desayuno se pudo conocer a los ceales entrantes y salientes, los que tuvieron una amena conversación con las autoridades y pudieron expresar todos los cambios vividos emocionalmente en este regreso a la presencialidad.

La jornada culminó con una charla sobre el bullying y su prevención, taller dictado por el equipo de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla, en donde participaron alumnos de primero, tercero y cuarto medio de María Elena, quienes tuvieron un diálogo productivo en esta instancia.