Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alumnos del Aula Hospitalaria descubren los secretos del Universo

En total 22 escolares que por su condición de salud reciben clases en el Hospital Regional de visitaron el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

Desde el año 2011 que el Aula Hospitalaria trabaja en el Hospital Regional de Antofagasta entregando clases a escolares que debido a su condición de salud se encuentran internados recibiendo tratamiento, por lo que de esta forma al interior del recinto clínico continúan su proceso de aprendizaje como cualquier establecimiento educativo.

Pero eso no significa que no puedan realizar visitas a terreno y ello fue precisamente lo que realizaron 22 alumnos del Aula Hospitalaria, quienes dejaron un momento los pasillos clínicos del hospital para vivir un viaje al Espacio y así disfrutar y asombrarse con los secretos del Universo.

Así, los escolares llegaron hasta el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (Citeva), en donde no sólo aprendieron del Cosmos, sino que tuvieron la oportunidad de observar el Sol a través de telescopios.

Esta actividad marca además el retorno de este tipo de visitas, luego de dos años que fueran suspendidas como forma preventiva por la pandemia por Covid-19.

De esta forma, los alumnos utilizaron un telescopio Sun Potter para observar al Astro Rey, dispositivo que permite dirigir los rayos solares por una serie de espejos hasta una hoja en donde se muestran las manchas de nuestra estrella.

Los niños y niñas además usaron un telescopio Celestron dotado de un filtro que rechaza el 99,9% de la energía de las partículas del sol, con lo cual se logra una observación segura para los estudiantes.

Además, los visitantes asistieron a una charla del astrónomo francés, Christian Nitschelm, sobre nuestro Sistema Solar.

"Tenemos niños y niñas con problemas de salud mental, derivados con patologías oncológicas y otras enfermedades que les impiden asistir de manera regular a las clases presenciales en sus colegios y que encuentran en nosotros una oportunidad para continuar su formación", comentó Carolina Zuleta, profesora de Aula Hospitalaria.

La docente dijo que la metodología de educación que imparten como unidad médica se vincula a áreas temáticas y proyectos, y justo en esta etapa los estudiantes están aprendiendo sobre el Universo y el Sistema Solar.

"Estamos muy felices con esta actividad en la Universidad de Antofagasta, porque las visitas pedagógicas contribuyen al aprendizaje teórico que los niños tienen en clases. Entonces, esto es fundamental porque están aprendiendo desde una mirada más real el contenido", señaló Zuleta.

Mientras que la doctora en astrofísica, Penélope Longa Peña y secretaria de vinculación del Citeva, destacó el interés de los estudiantes.

"Para los niños y niñas fue muy interesante porque pudieron apreciar las manchas solares y aprender porqué se producen. También visitaron los módulos de astro ingeniería y recibieron una charla del astrónomo Christian Nitschelm, en resumen fue una actividad muy entretenida para ellos y muy satisfactoria para nosotros como centro", indicó la investigadora.

"Estos estudiantes tienen hambre de estudiar y aprender. Cuando uno es padre de un niño con discapacidad, requiere que su entorno sea un espacio integral para su desarrollo. En ese contexto venir a la universidad es muy bueno, porque interactuan con la ciencia y en un ambiente totalmente diferente a su zona de confort", precisó en tanto, Roberto Cayo, apoderado de uno de los alumnos participantes.

"Tenemos niños y niñas con problemas de salud mental, derivados de patologías oncológicas y otros enfermedades".

Carolina Zuleta, profesora del Aula Hospitalaria