Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Emprendimiento local ganó premio y creadora apuesta ahora por la venta a granel

"Ecoasis" apoya a quienes tienen algún tipo de intolerancia alimentaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Optar por lo natural, orgánico y saludable es el lema de "Ecoasis", emprendimiento ganador de Impulso Chileno 2021 ubicado en pleno centro de Antofagasta.

Su fundadora es la ingeniera en alimentos Andrea Valderrama, quien se preocupa que los productos que ofrece tengan nulas o bajas dosis de aditivos artificiales que puedan afectar el organismo humano.

El refugio para quienes tienen algún tipo de intolerancia alimentaria o aspiran a una alimentación saludable nació luego que la joven tuviera a su primera hija y decidiera dejar su trabajo. "Después como ella empezó a crecer, empezó la alimentación complementaria, empecé a preocuparme más de su alimentación y no encontraba los productos que necesitaba y los empecé a encargar a Santiago. Como era más conveniente, comencé a encargarlos al por mayor y así empecé a venderlo a los conocidos. Luego se sumaron más personas y nació Ecoasis", recordó.

Formalmente el negocio partió el 2019 con ventas online y en junio abrieron la tienda, antes del estallido social y la pandemia. "Justo abrí mi negocio y vendí mucho a domicilio, la gente nos empezó a conocer, a comprar por internet, a buscarnos. Y después del boom, empezó a bajar un poquito. Igual estábamos un poquito desanimados con todo eso, porque hay compromisos, créditos que saqué", dijo Andrea.

Esa necesidad y las ganas de hacer crecer el negocio, la llevaron a postular a Impulso Chileno. "Tenía la necesidad y las ganas de vender a granel. Y para comprar todo eso, había que invertir hartas lucas, los dispensadores que fueran de policarbonato y que permitieran sacar las cantidades justas. Entonces me motivé y postulé para ver si podía acceder".

Y así fue, convirtiéndose en uno de los 200 ganadores de la iniciativa de la Fundación Luksic, que repartió un fondo de hasta 1.000 millones de pesos y acompañamiento académico para impulsar el crecimiento de sus negocios.

En su caso, obtuvo $4.837.990 para implementar la venta a granel.

Abren cursos para trabajadores y dueños de pequeñas empresas

E-mail Compartir

Presente en las nueve comunas de la región, el Programa Despega Mipe representa una oportunidad única para que los micro y pequeñas empresarios y sus trabajadores se capaciten, de manera gratuita, en áreas de impacto directo en sus funciones diarias dentro de un negocio.

Son más de 40 los cursos que incluye la oferta, destacada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, quien precisó que la instancia de capacitación gratuita ofrece 300 cupos a nivel regional y los cursos, al ser en modalidad remota, llegarán a todos los habitantes de la zona que cumplan con los requisitos. "Esta es una gran oportunidad de formación en diversas áreas, por lo cual invitamos a postular a través del sitio web www.sence.cl ", indicó la autoridad.

Fue lanzado, además el Programa Digitalízate para el Trabajo, que busca apoyar en la disminución de brechas de competencias digitales en la población adulta y de los sectores más vulnerables de la región. La directora regional del Sence, Claudia Meneses, destacó que el objetivo es "entregar nuevas y mayores herramientas y habilidades, que permitan apoyar y fortalecer el desarrollo laboral de los sectores más afectados de las personas de nuestra región, como lo son las mujeres, jóvenes y adultos mayores, así como también para trabajadores".

Escuela formará a líderes comunitarios

E-mail Compartir

Fortalecer las habilidades y conocimientos de los dirigentes sociales, ayudando a mejorar la gestión de sus entidades, es el objetivo de la "Escuela para Líderes Comunitarios", que a partir del 2 de julio realizarán la Fundación Trascender y la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta.

La convocatoria permanecerá abierta hasta alcanzar los 45 cupos y serán 32 las horas de capacitación, divididas en ocho módulos de cuatro horas, por tres meses.

El curso gratuito abordará seis módulos, incluyendo comunicación y liderazgo, participación ciudadana, transparencia y buenas prácticas, gestión territorial, financiamiento y marketing social. Todo, orientado a dirigentes de organizaciones sociales y territoriales de las comunas de Antofagasta y Baquedano.

La directora regional Antofagasta de Fundación Trascender, Camila Aguilera, destacó que con el programa formativo buscan "crear un espacio sinérgico, en donde convergen diferentes tipos de organizaciones sociales, tanto así que se encontrarán grupos de dos localidades distintas -Antofagasta y Baquedano- y con esto queremos que se vaya construyendo el conocimiento".

Exequiel Ramírez, rector de las Instituciones Santo Tomás Antofagasta, destacó en tanto que "contribuir con un rol de liderazgo comunitario puede marcar la diferencia y crear con ello una profunda mejora social".

Quienes deseen participar deben inscribirse en https://forms.gle/AjQYX6LES8M9SnHN6. También pueden ingresar a https://fundaciontrascender.cl/ para encontrar más información.