Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Boric aseguró que siguen expulsando migrantes, pero "sin parafernalia"

El Presidente acusó que anteriores procesos habían "humillado" a deportados. En EE.UU. analizó opciones para combatir sequía.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Pasadas las 5.00 de la mañana de Chile el Presidente Gabriel Boric arribó ayer a Estados Unidos para continuar su gira por Norteamérica, tras su paso por Canadá.

En suelo estadounidense el Mandatario se reunió anoche con representantes de grandes compañías mundiales, y más temprano hizo lo propio con expertos en sequía, acto en el que además compartió con el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, a fin de recepcionar propuestas de conservación de aguas utilizadas en aquella ciudad.

"California, tal como Chile, enfrenta una sequía brutal, pero ellos lograron, pese al aumento de su población en las últimas décadas, disminuir el consumo de agua y ahí hay ciertas herramientas de las cuales nosotros tenemos que aprender", dijo el gobernante.

Entre las iniciativas que Boric dijo analizarán destacó mecanismos de reciclaje del agua, estándares para su uso y cuidado, y manejo de los servicios sanitarios.

Para hoy el Presidente tiene programada su participación en el primer foro multilateral de la Cumbre de las Américas, encuentro que impulsó la gira y que ha estado marcado por la exclusión de países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, decisión que Boric ayer volvió a criticar.

"Es justamente en el diálogo democrático cuando se logran mejorar las dificultades que enfrentamos como continente. Por eso, evidentemente, (por la exclusión) va a ser más difícil llegar a acuerdos en ciertas materias, pero nosotros los vamos a promover igual", dijo Boric, quien adelantó que propondrá un acuerdo regional para establecer cuotas migratorias.

El ingreso de foráneos ha despertado críticas en la oposición local durante los últimos días, quienes acusan al Ejecutivo de haber dejado de realizar las expulsiones de extranjeros que promovía el gobierno anterior.

"Ellos no creen en la expulsión como herramienta efectiva de control a la inmigración ilegal", acusó la jefa de la bancada de senadores RN, Paulina Núñez.

Consultado al respecto, Boric afirmó que las expulsiones se siguen haciendo, pero sin "vulneración de la dignidad de las personas", aludiendo a las masivas deportaciones que se han realizado en los últimos años, en varias de las cuales se vio a los migrantes embarcando aviones con overoles blancos.

"Las expulsiones tienen motivos legales de ser y por lo tanto en nuestro Gobierno se siguen realizando. La diferencia es que no se hacen con la humillación y parafernalia que se hicieron anteriormente, con el objetivo de resguardar la dignidad de las personas que se ven enfrentadas a estas tristes situaciones", dijo el Presidente.

Un amigo asesinó a ministro dominicano de Medio Ambiente

E-mail Compartir

El ministro de Medio Ambiente de República Dominicana, Orlando Jorge Mera, murió en su despacho, donde fue baleado presuntamente por un amigo de infancia, según informó en la Presidencia de la República.

La víctima tenía 55 años, era hijo del expresidente Salvador Jorge Blanco y ejercía su cargo desde el inicio del gobierno del presidente Luis Abinader, en agosto de 2020. Además, el licenciado en derecho era dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y estaba casado con la embajadora de su país en Brasil, Patricia Villegas, y dejó dos hijos, entre ellos el diputado Orlando Jorge.

Desde 2004 conducía el programa de televisión "Líderes", un espacio de análisis político y entrevistas que se emite semanalmente por el canal Colorvisión.

Según la Presidencia, Mera fue ultimado por Miguel Cruz de la Motta, quien entró al despacho autorizado por el propio ministro, dado que eran amigos desde niño.

De acuerdo a medios locales, Cruz es apodado El Curita, es comerciante y habría sostenido una acalorada discusión con Jorge Mera, por razones que hasta el cierre de esta edición no eran aclaradas. En medio de ella, habría disparado siete tiros en contra de la autoridad.

El sospechoso, de 58 años, fue detenido al mediodía por la policía en una iglesia, en la que se refugió. De acuerdo a lo informado por la edición digital de l periódico El Listín Diario, Cruz le habría dicho a un religioso que se encontraba ahí porque "acabo de matar a una persona".

A través de un tuit la familia del ministro Jorge Mera expresó que confía en que la justicia aclarará lo sucedido. "Nuestra familia perdona al autor de los hechos. Uno de los legados más grandes de nuestro Orlando era no guardar rencor", dice el texto.

Perú recibió de Chile reliquias de general Bolognesi

E-mail Compartir

El presidente de Perú, Pedro Castillo, recibió las reliquias del héroe del Ejército Francisco Bolognesi y piezas de la corbeta Unión que Chile tenía desde la Guerra del Pacífico.

"Con profunda emoción integramos al patrimonio nacional estas reliquias históricas", dijo Castillo en un acto en la Cancillería de Lima.

El canciller César Landa, entregó a Castillo una caja con las charreteras (hombreras insignia) que usó el coronel Bolognesi en su uniforme hasta el día de su muerte en combate, en la Batalla de Arica, el 7 de junio de 1880.

También recibió los portalones (pieza del ingreso) de la corbeta Unión, repatriados el 27 de mayo gracias a un acuerdo de ambos gobiernos.

Castillo recordó que la Unión "fue hundida para evitar caer en manos enemigas" y que las reliquias recibidas "simbolizan el ejemplo de entrega, sacrificio y alto honor" de sus héroes, los cuales son "valores republicanos" que recuerdan la responsabilidad con el país.

Castillo propuso que el "ejemplo" de los héroes peruanos de esa guerra sirvan para "trabajar juntos" para el desarrollo de la nación. Además, agradeció el gesto del Presidente Gabriel Boric, lo que calificó como un "acto de Estado" y "de amistad" entre ambos países.