Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Protocolos SAMU se optimizan por Covid y viruela del mono

Está en proyecto la renovación de 14 ambulancias avanzadas para la red a nivel regional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la pandemia el modelo de atención de los servicios de urgencia regionales cambiaron. Los pacientes del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) hoy son atendidos con procedimientos modificados de atención en algunas materias que son abordadas en el Consejo de Integración de la Red Asistencial (CIRA), y, además, el Gobierno Regional anunció que está en proyecto la renovación de 14 ambulancias avanzadas a nivel regional.

"El SAMU no está solo dedicado a atender emergencias. Nuestro tiempo de intervención es mayor, debido en la complejidad de los pacientes. No hemos bajado las medidas en el sentido de que todos nuestros funcionarios siguen usando los elementos de protección personal por covid, además de la nueva enfermedad conocida como 'viruela del mono' donde también se transmite por la vía respiratoria por lo que los funcionarios siguen usando los Elementos de Protección Personal (EPP) de manera concreta y efectuando el aseo de limpieza y desinfección de móviles bajo el mismo protocolo", afirmó Francesca Carú, coordinadora de Emergencias y Desastres de SAMU.

Nuevos virus

El SAMU ha capacitado a la red asistencial a través en maniobras de paro cardio respiratorio en contexto de covid; desinfección de ambulancia para toda la red asistencial; manejo de la vía aérea y ventilación mecánica, además de otras capacitaciones.

El SAMU cuenta con 3 radioperadores, 1 despachador, 1 enfermero regulador y 1 médico regulador, 1 enfermero diurno, 1 enfermera supervisora diurna y 1 psicólogo-gestor de usuarios iurno.

En temas de apoyo logístico, a nivel regional cuenta con su propia bodega de insumos y equipamiento, "antiguamente no le podíamos dar operatividad 24/7, por ejemplo: cuando llegaba una ambulancia de Taltal con un paciente ventilado y tenía que recuperar material para volver en condiciones, teníamos que pedir préstamos o dejarla en el centro regulador, hoy se creó la figura de un auxiliar que les cambia el oxígeno a los móviles, les da los insumos como corresponde, ahora está todo ordenado y bajo normativa, es bastante bueno", explica Carú.

El servicio de atención local da respuesta a la comunidad a través del número de emergencia 131, el cual es contestado en el centro regulador regional.