Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Paro de funcionarios complica a la municipalidad tras filtración de polémicos mensajes de Whatsapp

Ayer comenzó la paralización indefinida de los trabajadores como una de las consecuencias del bullado caso "Plan 9 Papers", documento con más de 700 páginas en las que se exponen graves dichos contra concejales o dirigentes vecinales por parte del círculo de confianza del alcalde Jonathan Velásquez. Dos de los involucrados renunciaron ayer.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El correo llegó a las 18:41 horas del viernes 3 de junio a todos los directores municipales. En el texto, el mismísimo alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, solicitaba una reunión aludiendo que producto de su "inexperiencia" está viviendo un "difícil momento que enfrento en mi gestión".

El mail solicitaba una reunión a las ocho de la mañana de ayer lunes en la oficina del edil, probablemente para entregar alguna solución y evitar que los funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta iniciaran un paro de sus funciones producto de la revelación durante la semana pasada de conversaciones con contenido ofensivo y hasta mensajes que podrían considerarse de carácter machista, racista y hasta homofóbicos contra trabajadores de la casa consistorial, concejales y dirigentes vecinales, en el grupo de Whatsapp del círculo de confianza de Velásquez.

Pero eso no fue suficiente. A partir de las 11 de la mañana los funcionarios municipales iniciaron la paralización indefinida y no aceptando ningún trámite para la comunidad.

De los cerca de 700 trabajadores del municipio, 500 son socios de la Asociación de Empleados del Municipio de Antofagasta (Asemuch) y ayer varios realizaron una protesta en las afueras del municipio, con cánticos como "que se vayan pa' la casa".

La demanda es clara: exigen la renuncia inmediata de los funcionarios de confianza del alcalde, los mismos que integraban el grupo de Whatsapp y que emitieron los graves comentarios, lo que ha recibido el nombre de "Plan 9 Papers (por Plan 9, el programa de Digital Channel que conducía Jonathan Velásquez antes de su carrera política y Papers, en alusión a casos internacionales de filtración de documentos sobre corrupción como los Panamá Papers).

Mabel Torres, secretaria de la Asemuch, dice que hasta la tarde de ayer desde el gabinete de la alcaldía aún no se habían puesto en contacto con los dirigentes o funcionarios afectados.

"Solamente el alcalde bajó a la asamblea (de los funcionarios que se realizó temprano en el municipio) a pedir las disculpas correspondientes por todo lo que pasó con este Whatsapp, pero con respecto a las soluciones que queremos no hay nada", afirma Torres y añade que "hay gente que no quiere las disculpas, está demasiado ofendidas y sobre todo las mujeres, hay rabia porque hay muchas familias detrás".

"El alcalde Velásquez nos pidió intervenir, nos pidió conversar con los funcionarios, porque él también quería entregar su versión de los hechos. Fue una asamblea bastante dura en donde se reiteraron los puntos que el día viernes acordamos, que era la renuncia del equipo de confianza del alcalde, que se sigan todas las acciones legales en contra de las personas que resultan responsables, por todos los dichos que salieron en esos papers. Eso es lo que estamos evaluando en este minuto y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias con eso", señaló en tanto, el presidente de la Asemuch a Antofagasta TV.

Hasta el cierre de esta edición el paro de la municipalidad continuaba y se mantenía de carácter indefinido, mientras los manifestantes continúan reuniéndose para determinar los próximos pasos a seguir.

"Los Plan 9 Papers"

Los llamados Plan 9 Papers corresponden al episodio más crítico que vive la gestión de Jonathan Velásquez desde que asumió el sillón edilicio y que ya tiene sus dos primeros damnificados (ver recuadro).

La filtración contiene más de 700 páginas de conversaciones del grupo de Whatsapp del gabinete municipal por parte del abogado Marco Ascensio, exasesor de confianza del alcalde y quien actualmente mantiene una demanda por tutela laboral contra el municipio y como parte de las pruebas presentadas al Juzgado del Trabajo.

Este grupo de Whatsapp lo integran Rodrigo Silva, director de Operaciones del municipio, quien fue el que emitió los mensajes de mayor calibre: "viejos c... chantas. Son tan rancios que hasta la p... la tienen que meter en naftalina", o "vieja edionda (SIC) a c... y ala", dicen algunas de sus conversaciones privadas en alusión a dirigentes vecinales o sociales, a lo que se suman burlas a concejales o dónde cursó sus estudios el exalcalde Wilson Díaz. Tras este polémico episodio, Velásquez no ordenó su despido pero sí su traslado a la Dirección de Cultura.

Otra de las involucradas es Yamile Guzmán, exadministradora municipal y quien también emitió los mensajes más polémicos e incluso motivo de delito, al referirse a una dirigente vecinal del Campamento Los Arenales, señalando que "es del terror la vieja... ¿ Alguien conoce algún sicario? Haremos que parezca un accidente".

Otro de los mensajes tenía que ver con burlas a la gestión del concejal Ignacio Pozo y cuando éste fue alcalde durante el año pasado.

Actualmente es directora de servicios traspasados y mantiene una demanda contra el alcalde por acoso laboral.

La Estrella se contactó con el equipo de prensa de la Municipalidad, el cual también fue partícipe del grupo privado de Whatsapp - a cargo de su jefe, el periodista Luis Pizarro, para así tener una versión de este hecho y el paro de los funcionarios.

Sin embargo, a través de un correo electrónico comunicaron que por el momento como municipio no se referirán a la situación de la filtración del chat.

Renuncian dos involucrados

La primera baja de esta polémica que tiene en crisis al municipio es la del abogado Felipe Guzmán, quien ayer presentó su renuncia al cargo de administrador municipal. El profesional, brazo derecho de Jonathan Velásquez, también integraba el polémico grupo de Whatsapp. En su carta de renuncia, calificó la filtración de las conversaciones como "ilegales", lo que perjudicó "mi persona y mi trabajo", por lo cual "se hace necesario dar un paso al costado en la gestión de la actual administración". Además, añadió que "por ningún motivo avalo los dichos de terceras personas emitidos, ya que no representan mi sentir" y "nunca tuve la intención de herir a ninguna persona".

En tanto, durante la tarde de ayer también se concretó la segunda renuncia de otra de las involucradas, la periodista Cary Pena, quien se desempeñaba como directora de Dideco, quien apoyó a Yamilé Guzmán en los chats al señalar que "no era tema municipal" generar apoyo a la familia de las gemelas Avril y Romas, las que nacieron con malformaciones congénitas y cuyos padres iniciaron una cruzada para generar recursos. Respecto a ese mismo tema, declaró que "mediáticamente podemos contactar a la prensa para apoyar al papa de Roma. Eso sí es bueno y potente y sí es de su competencia".

En el correo en que comunicó su renuncia a los directores municipales, Pena señaló que "lamento mucho los últimos acontecimientos y espero de corazón que éste sea el último impasse que nuestro municipio tenga, no lo merece la ciudad".