Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Padre Ramón Miranda entregó su versión de la denuncia de abuso en su contra

El conocido "cura sanador" indicó que no hay "ninguna prueba" del supuesto hecho y habló sobre su participación en una nueva iglesia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El fin de semana el Arzobispado de Antofagasta emitió un comunicado en el que informaban que el padre Ramón Miranda está siendo investigado por una denuncia de abuso sexual hacia una persona mayor de edad.

Además, en la declaración también indicaron que dicho proceso aún está en curso y que la Iglesia le dio medidas cautelares mientras dure dicha investigación.

Por otra parte, también señalaron que el sacerdote forma parte de una nueva comunidad llamada "Iglesia Católica Apostólica Ecuménica Santa María al Pie de la Cruz" pero que no forma parte de la Iglesia.

Ante esta situación, el "curita sanador", como es popularmente conocido, habló con La Estrella y quiso dar a conocer su versión.

"El fin de semana salió un comunicado del Arzobispado de Antofagasta indicando que hay una investigación. No hay ninguna acusación civil" y agregó que el hecho "no es real, no hay ninguna prueba de esto porque no es así ".

También, expresó que a raíz de esto, la Iglesia le dio medidas cautelares y fue suspendido de sus funciones.

"Se me prohibió ejercer en el ministerio, se me prohibió bendecir, atender a los enfermos, hacer misas con las gente, se me entregaron esas medidas cautelares. (...) Lo encontré injusto y dije no, si la gente lo necesita por conciencia moral (voy) atender a un enfermo, a la gente que lo necesita, esa es mi vocación", manifestó el presbítero.

Por último, en relación a su participación en la Iglesia Católica Apostólica Ecuménica Santa María al Pie de la Cruz , el Padre Ramón comentó que "la gente me dio un espacio para poder celebrar las misas y lo puedo hacer en cualquier parte porque tengo personalidad jurídica, tengo todo lo que la ley pide".

2021 el padre Ramón Miranda fue suspendido de sus funciones por la Iglesia.

Ya se puede postular a diplomados para competencias digitales

E-mail Compartir

Son cuatro los diplomados los que están ofreciendo en "Sociedad Digital", dirigidos a residentes en Chile mayores de 18 años que posean clave única.

Este lanzamiento responde a una alianza público-privada permitirá la inscripción gratuita en alguno de los 4 diplomados online de competencias digitales en Emprendimiento Social y Marketing Personal; Marketing Digital y Gestión Estratégica; Comunicación en Entornos Digitales y/o Diseño; y Programación Web.

La iniciativa de Fundación Telefónica Movistar y AIEP, en alianza con Sence, nace con el objetivo de extender a un número más grande de participantes eléxito que tuvo la primera convocatoria de los diplomados "Sociedad Digital" de este 2022, donde se inscribieron cerca de 2 mil personas.

"Estos diplomados son una gran oportunidad para las y los trabajadores que posean un emprendimiento o deseen emprender o reconvertirse laboralmente, puesto que se les entrega las herramientas digitales y tecnológicas necesarias para potenciar sus negocios y enfrentar con mejores competencias el mundo laboral", dijo la seremi de Trabajo, Camila Cortés.

Para inscribirse hay plazo hasta el 30 de junio y sus contenidos podrán ser cursados hasta el 31 de agosto del 2022. Para inscribirse los interesados solo deben ingresar a www.sence.cl.

Se realizó congreso de Pesca Artesanal

E-mail Compartir

Por primera vez los gremios de la pesca artesanal de la zona norte de Chile se reunieron con las autoridades para dar vida al Congreso de Pesca Artesanal y Acuicultura a Pequeña Escala y que fue liderada por la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta.

En la oportunidad, la directora de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UCN, Olga María Valdés, representando las palabras del rector del plantel, doctor Rodrigo Alda, manifestó que "felicitamos a los organizadores de esta instancia, donde esperamos un análisis contundente de esta disciplina. Hay cerca de 12 mil pescadores artesanales que realizan acuicultura en el país, lo que demuestra la gran relevancia del mar para muchas familias".

Entre las charlas presentadas se abordaron temas como el estado actual y la proyección de la pesca artesanal en Chile, el reglamento de la acuicultura a pequeña escala, el estado y desarrollo de la acuicultura y la producción de semillas como la de los ostiones.

"Hemos visto diferencias sumamente significativas en el sur, en el centro y en nuestra macrozona norte. Por ende, quisimos hacer esa distinción, porque en la macrozona norte hay una zona sociogeográfica distinta", dijo Luis Pereira, académico de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN, Luis Pereira.

Por último, el buzo y mariscador Juan Díaz, de la caleta Colo-Colo, de Juan López, destacó que "está bien bonita esta instancia para formarnos a todos, de conocer mejor las herramientas que disponemos para mejorar nuestra producción. De todo lo que no se sabe, se aprende acá".