Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Libro enseña a niños a contar en ckunsa, español e inglés

Material fue realizado por investigadoras de la UCN y lanzado en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Descubrir los números del 1 al 10 en tres lenguas diferentes: ckunsa, español e inglés, a través de ilustraciones de la fauna endémica del desierto es la invitación de "Animales de Atacama", libro educativo didáctico destinado a los primeros lectores.

La publicación, realizada a través de Ediciones del Desierto gracias al Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destaca por sus contenidos levantados desde y para los habitantes del desierto de Atacama.

Sus autoras son Valentina Figueroa, Jimena Cruz e Ilia Reyes, quienes junto a la ilustradora Magdalena Contreras apostaron por crear el material debido a que si bien hay numerosas iniciativas interculturales, la pequeña infancia y los primeros lectores y lectoras han sido el público objetivo menos considerado.

En su lanzamiento participaron más de 50 niños y niñas del Jardín Infantil Lickan Antay de San Pedro de Atacama, a quienes Ilia Reyes, autora y monitora de la actividad, invitó a explorar el desierto de Atacama a través de sus animales y de su lengua originaria, el ckunsa.

"Realza y fortalece el sello intercultural y medioambiental que tenemos en el jardín. Los libros que nos entregan nos van a servir mucho para el trabajo de las educadoras de párvulo y técnicos", indicó la directora del plantel, Anisia Puca Reyes, para quien ese tipo de material apoya en especial el trabajo que realizan junto a la Encargada de Lengua y Cultura Indígena (ELCI), en todos los niveles experiencias y actividades en torno a la cultura atacameña.

Por su parte, Jimena Cruz, autora y administradora de Colecciones y Conservación del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN) recalcó que el objetivo del libro es precisamente ese, el poder entregar material pedagógico de apoyo creado desde y para los habitantes de la cuenca del río Loa, Salar y Puna de Atacama.

3 lenguas diferentes considera el libro didáctico lanzado en la región: el ckunsa, español e inglés.

"No Alcanza con Llorar" es el último single de Nacho Barrientos

E-mail Compartir

En los días después del término de una relación está inspirado "No Alcanza Con Llorar", el tercer single del cantante antofagastino Nacho Barrientos.

Para el joven artista, su último sencillo "es lejos como la versión más popera del disco; así como abiertamente pop" y nace como una invitación a "tirar pa' arriba; es una suerte de arenga propia".

La canción es parte del disco "Alma de Cobre" que ya está terminando. "Está en la etapa final. Creo que va a salir para el segundo semestre, como en agosto, anunció el músico radicado hace poco más de un año en Santiago.

Allí sigue consolidando su carrera, que inició nada menos que a los 4 años. Miembro de una familia en la que la música siempre ha estado presente, estudió guitarra eléctrica en la Escuela de Música del Teatro Municipal de Antofagasta desde los 9 a los 18 años.

"En Antofagasta me formé, en Antofagasta estudié, entonces mucho de lo que soy musicalmente hoy en día se lo debo a Antofagasta y toda la experiencia que tuve", afirmó.

Por ello, con lo que describe como una "doble vida" entre escolar y músico, no le resultó difícil decidir que dedicaría su vida a la música. Esta, su gran pasión, le ha permitido tocar, compartir y grabar con gente que siempre admiró, como Angel Parra de Los Tres. Durante el verano también tocó en Lolapalooza y suma y sigue, ya que a sus múltiples actividades y presentaciones ahora sumará un viaje a México, donde se reunirá con el productor nacional Felipe Castro.

Preparan nuevo cuentacuentos para San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Con éxito continúa desarrollándose el ciclo de cuentacuentos, que durante todo el año presentará Fundación Minera Escondida (FME) en su Espacio Comunitario en San Pedro de Atacama.

La idea es que las familias puedan disfrutar en comunidad y conocer más sobre la cultura y patrimonio local, de forma dinámica y entretenida.

En la última jornada de otoño fueron presentados los relatos orales "El origen del maíz" y "La leyenda de la quinoa", historias narradas por la actriz y directora del teatro patrimonial de San Pedro de Atacama, Patricia Camus.

La temporada continuará el próximo miércoles 22, a las 16 horas, en Gustavo Le Paige 527, San Pedro de Atacama. Inscripciones en el teléfono 55 2851545 o el correo electrónico avilca@fme.cl.