Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con proyecto buscan recuperar el Museo Juan Collao Cerda de Tocopilla

Recinto se encuentra al interior del Liceo Politécnico de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

A través del proyecto "Registro y descripción de la colección arqueológica e histórica del museo escolar Juan Collao Cerda y reposición de su exhibición", se busca que el lugar se convierta en el principal espacio de exhibición del patrimonio cultural de Tocopilla. Esta iniciativa está a cargo del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta y es financiado con el Fondo Patrimonial de Minera El Abra.

La reapertura del museo, que actualmente se encuentra en dependencias del Liceo Politécnico Diego Portales, considera la habilitación del espacio, el montaje museográfico, el registro de su colección y finalmente la vinculación con la comunidad.

Actualmente se realiza una mantención de las piezas existentes, se digitalizarán para tener un catastro objetivo y se está habilitando el espacio de la exposición para lograr el montaje final a mediados de agosto.

Al respecto, Claudio Cortés, antropólogo de la Universidad de Antofagasta, explicó que se busca "generar un guión museográfico que permita a las personas entender el contexto de lo que están viendo. Estamos rescatando algunos elementos culturales específicos con un valor patrimonial relevante con temas de minería y del salitre".

Actualmente el museo comunal de Tocopilla se encuentra cerrado, pues sus dependencias fueron afectadas por el terremoto que afectó el puerto. Se espera que este recinto se transforme en el principal centro cultural de la comuna, tal como lo señala Jaime Rojas Alata, encargado del museo y profesor del Liceo Politécnico.

"Con El Abra y la Universidad de Antofagasta estamos potenciando una sala de exposición que no existe en Tocopilla, sería el espacio donde podemos tener un resumen de la historia local", afirmó el docente.

El Fondo Patrimonial de Minera El Abra busca financiar proyectos de investigación, documentación, preservación y difusión del patrimonio histórico cultural de las comunas de Calama, María Elena, Tocopilla y comunidades de Alto El Loa.

Estudiantes participan en simulacro preventivo de emergencia en el Poli

E-mail Compartir

Cerca de 700 estudiantes, profesores, asistentes de la educación y directivos del Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos, participaron ayer de un simulacro de evacuación sísmica desde el recinto educacional tocopillano, con gran éxito.

Esta acción se llevó a cabo en el marco de la finalización de la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia que el Politécnico desarrolló, con variadas actividades que promovieron la prevención en todas sus formas dentro del liceo.

Simulacro

Este ejercicio fue planeado con mucha anterioridad y solo pocas personas sabían el horario en que se debía actuar, pero los estudiantes desconocían los detalles. Fue así como ayer, exactamente a las 11:20 horas, comenzó este simulacro, donde la comunidad educativa del Politécnico evacuó hasta el punto de encuentro de emergencia, el cual está ubicado en el sector de los estacionamientos del Cementerio Municipal.

Este ejercicio tuvo la colaboración de Carabineros de la Cuarta Comisaría y servirá para evaluar, mejorar y conocer las vías de evacuación por parte de cada integrante de la comunidad educativa del Politécnico, especialmente los estudiantes recién integrados de manera presencial, por la situación de pandemia. El simulacro se hizo sin inconvenientes.

Hoy reclutamiento masivo laboral en la Plaza Carlos Condell

E-mail Compartir

La Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Tocopilla informó a toda la comunidad que durante esta jornada se desarrollará un proceso de reclutamiento masivo laboral.

Esta actividad será desde las 11:00 a 13:00 horas en la Plaza Carlos Condell, donde se solicita a todos ir con su curriculum vitae actualizado.

Entre los cargos que se verán, están: topógrafo; informáticos; rigger; alarife; ingenieros eléctricos; técnicos eléctricos; mecánicos y electromecánicos; como también operadores de grúa horquilla; barredora; manlift; tolva; operador manitou; camión pluma; pipping/estructura; obras civiles (carpintero, enfierrador); auxiliar de aseo y de servicios; finalmente maestros, ayudantes y aspirantes de cocina.

Bomberos rescatan a un ave atrapado en el patio de una casa

E-mail Compartir

Una notable acción realizaron los voluntarios de la Primera Compañía de Tocopilla y es que ayer ayudaron a una vecina que se encontró con un jote en su patio, el que no podía volar, por lo que sin saber que hacer llamó a los chicos buenos.

Con harta paciencia los bomberos pudieron sacar a esta ave de gran tamaño, que no tenía como salir de este lugar, demostrando una vez más que su preocupación no es solo por la comunidad tocopillana, sino que también por los animales.

Según consignó el sitioTocoLoa Noticias, la vecina tocopillana Jessica Ortega agradeció la labor de los voluntarios, especialmente de la bombera Silvia Lara, quien logró contener al ave y sacarlo del domicilio, para luego liberarlo en un área abierta, apoyada por sus colegas.