Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hasta este domingo trasmitirán "AMA", la obra que relata origen del 8M

Comunidad puede verla a través de plataformas virtuales de CCA.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hasta este domingo, la Corporación Cultural de Antofagasta(CCA) transmitirá a través de sus plataformas virtuales la obra "AMA" de la compañía "La Coraje", que relata el origen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

"AMA no es una historia que ya pasó, AMA es una historia que aún se vive", afirman sus creadoras respecto a la pieza, financiada por el Fondo Nacional para el desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2022.

El montaje está dirigido a un público familiar, con énfasis en estudiantes de enseñanza media, quienes podrán acceder además a una cápsula de mediación artística a través de las redes sociales de Cultura Antofagasta. Fue creado en 2015 y hace un recorrido lúdico por los hechos históricos que dieron origen a la conmemoración del 8 de marzo.

Sus personajes interpelan tanto el pasado de las trabajadoras muertas y quemadas en la empresa textil de New York y la sociedad actual. En AMA se presenta la figura de la mujer como sujeto activo de la historia y no sólo cuenta un hecho del pasado, sino que también se transforma en un trabajo de memoria, donde trae al presente cruces contemporáneos y críticos en relación a las figuras de las mujeres.

Una de las fundadoras y actriz de "La Coraje", Fabiola Díaz, invitó a ver la obra en su formato virtual, en especial a los adolescentes de la región. "Hemos pensado principalmente en jóvenes de enseñanza media, porque cada vez que mostramos esta obra en espacios educativos siempre están muy entusiastas por comentar sus impresiones sobre la obra y compartir sus experiencias y de qué modo ellos se sienten cruzados por este sistema social que nos impone roles y situaciones tanto a hombres como mujeres, por lo tanto es una invitación a ver la obra con sus profesores, o en sus hogares para discutir y reflexionar sobre AMA y participar de la actividad de mediación que la acompaña".

"La Coraje" es una compañía de Valparaíso y la integran las actrices Melisa Torrealba, Fabiola Díaz y Estefanía Aedo.

Ofertas de programación artística pueden ser parte de catálogo

E-mail Compartir

Un nuevo proceso de inscripción de ofertas artísticas en la plataforma Catálogo Digital inició el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

A través del programa Red Cultura, la herramienta busca contactar y generar redes entre programadores de actividades artísticas, como los espacios culturales municipales, y artistas oferentes de obras o proyectos artísticos culturales. Es colaborativa y en permanente construcción, abierta a la ciudadanía, particulares, comunidades, organizaciones, instituciones y/o espacios culturales.

La información que suban las y los artistas al catálogo quedará a disposición de los espacios culturales municipales, para que éstos puedan elaborar programación con propuestas de artistas locales actualizadas en la plataforma.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, explicó que "los espacios podrán tener un amplio acceso a las ofertas artísticas culturales que pueden ser parte de propuestas de programación cultural financiadas mediante otra importante convocatoria del programa Red Cultura, correspondiente al Fortalecimiento de la planificación y la gestión cultural local".

La inscripción es a través de https://catalogoprogramacion.cultura.gob.cl/. Para consultas, se puede escribir a catalogo.programa@cultura.gob.cl.

"Maleta Viajera" busca fomentar la lectura

E-mail Compartir

Promover la lectura es uno de los principales objetivos de la Dirección de Bibliotecas de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Calama, que reabrió sus puertas tanto en su unidad central del Paseo Ramírez, como en su Biblioteca Norte.

Para ello fue creada la "La Maleta Viajera", que según lo explicado por la directora de la corporación, Edilia Thompson, "consiste en llevar libro en calidad de préstamo a instituciones. Esta modalidad nace considerando que por temas de horario o de distancia, muchos usuarios interesados en la lectura no pueden acudir a las bibliotecas. Es por ello, y dado el interés que tenemos en que la comunidad lea, optamos a través de esta actividad que el libro salga al encuentro de ellos".

La iniciativa ha tenido una positiva respuesta, principalmente en oficinas. También visitó el Programa Ambulatorio Interactivo (PAI), que entrega tratamiento integral en adicciones a niños y jóvenes.

A ello se suman los Cuenta Cuentos, dirigidos principalmente a la primera infancia. El director ejecutivo de la corporación, Edwin Alavia, indicó que son muy interesantes tanto "La Maleta Viajera, donde las instituciones nos pueden solicitar, se llega al lugar y la gente puede adquirir su libro y disfrutar de una lectura; o el Cuenta Cuentos, dirigidos a los más pequeños, escuelas de párvulo principalmente, y quienes quieran participar, lo mismo, nos pueden solicitar".

Ambas iniciativas son gratuitas y pueden solicitarse escribiendo a los correos ethompson@calamacultural.cl, o info@calamacultural.cl.