Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Recambio a medias: promedio de edad de la Roja bajó solo 3 años

Si se compara la nómina de Lasarte que cerró las Clasificatorias con la que jugará tres amistosos en Asia, la edad del plantel pasó de 28,9 a 25,6 años.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

En el último intento por intentar clasificar al Mundial de Catar en cancha, Martín Lasarte recurrió a la "Generación Dorada" en los últimos dos partidos de marzo que se saldaron con derrotas frente a Brasil y Uruguay. "Machete" apostó por el núcleo duro y en cancha estuvieron Claudio Bravo, Mauricio Isla, Gary Medel, Charles Aránguiz, Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas.

Una nómina que, si se revisa todos sus integrantes de ese momento, entregó un promedio de edad de 28,9 años de edad y que tuvo a otros veteranos como José Pedro Fuenzalida de 37 años, que tras la eliminación dio por cerrado su ciclo en la Selección.

Poco ha cambiado casi tres meses después con el inicio del ciclo de Eduardo Berizzo. El DT argentino tiene a disposición a 25 jugadores para la gira por Asia que lo tendrá con los amistosos ante Corea del Sur, Túnez y un tercer rival que saldrá entre Japón y Ghana.

Para este inicio el recambio no es total, y no se parte de cero, ya que el promedio de edad de los convocados es de 25,6 años. Hay experimentados también como el portero Fernando De Paul, que regresa tras estar en algunos duelos del ciclo de Reinaldo Rueda, mismo retorno de Óscar Opazo, junto a Medel como principal estandarte y la consideración de otros como Eugenio Mena y Esteban Pavez.

No habrá demasiados cambios en el arco, por ejemplo. Con De Paul (31 años), Sebastián Pérez (31 años) y Zacarías López como el más joven (23 años) el 'Toto' tiene a tres porteros que ya han jugado en la Roja adulta. Desestimó, por ejemplo, llevar al joven Vicente Reyes del Atlanta United, que completará el microciclo de la Sub 20 en Chile.

En defensa, Jeyson Rojas (20 años), que ya debutó bajo el mando de Lasarte, y Alex Ibacache (23 años), en el radar de la Selección desde el ciclo Rueda, son las mayores novedades junto a lo que pueda mostrar el belga-chileno Nayel Mehssatou de 20 años, que cerró como titular en el lateral derecho la temporada en el KV Kortrijk belga.

Gonzalo Tapia (20 años) y Diego Valencia (22 años) aportarán la frescura ofensiva, mientras que el volante azul Darío Osorio (18 años) es el más joven de la delegación.

Cortés y posible reemplazo en el arco del Cacique: "Me sorprendió"

E-mail Compartir

Con sorpresa reaccionó el portero de Colo Colo, Brayan Cortés, ante la consulta de que Blanco y Negro estaba en la búsqueda de un portero que lo pueda sustituir mientras él se recupera de la operación en la rodilla derecha por la rotura del menisco interior.

"Me sorprendió en su momento, pero no sé nada lo que está pasando hoy en día, no me meto mucho a las redes sociales. Pero como dije ayer, son cosas que debe tomar el club", mencionó el portero en conversación con TNT Sports fuera de la clínica donde está comenzando con su rehabilitación.

Hasta el momento Mauricio Viana es quien asoma como el principal candidato para asumir su lugar. Pese a ese nombre, Cortés prefirió respaldar a Omar Carabalí, Julio Fierro y Eduardo Villanueva. "Siempre he tenido mi opinión respecto a los arqueros del club y confío plenamente en los que vienen más atrás y en los más chicos que tienen mucha capacidad y un futuro enorme para dar al club", señaló.

El miércoles en la noche, tras el empate sin goles de Deportes Puerto Montt y Rangers, el propio Viana declaró a radio Cooperativa que no sabía nada sobre su posible traspaso a Pedrero. "En ningún caso fue mi último partido, porque no hay nada concreto. Ahora me voy con días libres para volver el lunes con las pilas renovadas", dijo Viana, que además tiene contrato vigente con los albiverdes.

Quiere estar

Volviendo a Cortés, el portero habló sobre los plazos de recuperación, donde apunta a estar en el primer partido de la Copa Sudamericana ante Internacional de Porto Alegre el martes 28 en el Monumental. "Quiero jugar la Sudamericana porque es mi ilusión estar con el equipo, pero en un principio me dijeron tres semanas y queda hacer las cosas bien, no apurarse por querer jugar. Quiero llegar al 100 y no al 80, pero hay que hacer la terapia y ver cómo se comporta la rodilla".

UEFA y Conmebol anuncian tres nuevas Finalissimas

E-mail Compartir

La UEFA y la Conmebol anunciaron, un día después de la disputa en el Estadio de Wembley del partido entre el campeón europeo y el sudamericano, donde Argentina goleó por 3-0 a Italia, la disputa de tres nuevas Finalissimas.

La primera de ellas tendrá como protagonistas las competiciones juveniles, con un partido que enfrentará a Peñarol, campeón de la Copa Libertadores Sub 20, contra el Benfica, campeón de la Champions League Juvenil, en un encuentro que tendrá lugar en Montevideo, capital charrúa, el 21 de agosto.

Además, en fútbol sala, la Finalíssima será un torneo con formato de final entre cuatro, celebrado en Buenos Aires (Argentina) entre el 16 y el 18 de septiembre, y que reunirá a Portugal, campeón de la última Eurocopa, a España, tercera (Rusia fue subcampeona), Argentina, campeón de la Copa América, y Paraguay, subcampeón.

En cuanto al fútbol femenino, ambas organizaciones también han contemplado una Finalissima, que tendrá lugar una vez se conozcan las selecciones ganadoras de la Eurocopa 2022 de Inglaterra, que se jugará entre el 6 al 31 de julio con las ciudades de Brighton & Hove, Londres, Manchester, Milton Keynes, Rotherham, Sheffield, Southampton y Wigan & Leigh como sedes; y de la Copa América que se disputará en Colombia entre el 8 de julio al 30 de julio en las sedes de Cali en el Pascual Guerrero, Armenia en el Centenario y Bucaramanga en el Alfonso López.