Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Abren 200 cupos para capacitarse en conducción profesional clase A3 y A5

Sence anunció que comienzan el lunes en Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Ante la alta demanda de la industria de transporte en la región, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) anunció la apertura de 200 cupos para cursos de capacitación gratuita para conductores, que les permitan obtener licencias profesionales clase A3 y A5.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, y la directora regional del Sence, Claudia Meneses, informaron que a nivel regional los cupos serán para las comunas de Antofagasta y Calama y los cursos comenzarán el próximo lunes 6 .

"Hacemos un llamado a postular a estas capacitaciones implementadas por el Sence, que se realizan a través de organismos técnicos especializados. Estos cursos son de hasta 253 horas y entrega a los beneficiarios una asignación de locomoción, colación, un seguro contra accidentes y el pago final de la licencia de conductor profesional. Esta instancia también ayudará a disminuir la informalidad laboral en el rubro", indicó la seremi.

Por su parte, Meneses destacó que buscan "seguir contribuyendo en la entrega de nuevas y mejores herramientas para los y las trabajadoras de nuestra región, de tal manera de ampliar sus perspectivas y horizontes laborales, impactando directamente en su calidad de vida, y las de sus familias, al poder encontrar nuevos o mejores trabajos, adquiriendo estas nuevas habilidades".

La iniciativa es parte del Programa Fórmate para el Trabajo, línea sectorial transporte, y ofrece cursos dirigidos a hombres y mujeres desde los 20 años con licencia clase B (vigente hace 2 años), que pertenezcan al 60% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares y que preferentemente posean enseñanza media completa.

Los cursos para obtener licencia de conductor profesional A-3, habilitan para conducir indistintamente, taxis, ambulancias, transporte escolar o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin límite de capacidad de asientos.

Los de licencia A-5, en tanto, permiten la conducción de vehículos simples y articulados para el transporte de carga, realizando -entre otras- operaciones de carga y descarga de materiales.

Postulaciones en https://sence.gob.cl/personas/transporte.

CONAF y Tribunal Ambiental acuerdan acciones conjuntas

E-mail Compartir

Cuatro líneas de acción contempla el convenio de colaboración firmado por el Primer Tribunal Ambiental y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Antofagasta.

La primera tiene relación con la educación ambiental, a través de la difusión de contenidos de ambas instituciones, mientras que la segunda, con la promoción y gestión de espacios de capacitación mutua, así como intercambio de experiencias y conocimiento.

Un tercer punto se enfoca en la facilitación y el acceso recíproco a información científica y jurídica, recursos bibliográficos u otras fuentes. Finalmente, la cuarta apunta a la cooperación, participación y difusión de actividades de extensión organizadas por ambas instituciones.

La firma contó con la participación de la ministra presidenta del Primer Tribunal Ambiental, Sandra Álvarez; la directora regional de CONAF, Ana María Huichamán; y la seremi de Agricultura, Celia González.

Alvarez destacó que el convenio "dará espacios para divulgar, educar y cooperar en todo lo que se refiera a la protección del medioambiente", mientras que Huichamán relevó la importancia de una alianza estratégica que, además de promover el cuidado ambiental, pondrá en valor a la vegetación y el trabajo con las comunidades.

Estudiantes serán promotores en Exponor

E-mail Compartir

Alumnos de educación técnico-profesional serán contratados como promotores técnicos de productos y servicios de empresas, en la próxima versión de Exponor.

Entre las carreras universitarias que figuran dentro del perfil, destacan electricidad, prevención de riesgos, instrumentación y automatización industrial, mecánica, maquinaria pesada, administración bilingüe, entre otras relacionadas con el rubro.

Hasta la fecha, la exhibición internacional cuenta con la participación de AIEP, INACAP, Universidad Santo Tomás y CEDUC, las que prestarán el servicio durante los cuatro días de realización del mega evento minero.

El subdirector de CEDUC Antofagasta, Luis Cortés, valoró la participación de los estudiantes en Exponor, indicando que "el beneficio para los estudiantes es significativo, porque aporta a su crecimiento técnico e integral. Les permite desarrollar competencias técnicas y transversales, además de darles la oportunidad de conocer a los diferentes exponentes y participantes del sector productivo energético, de la industria minera, lo que posibilita la formación de los alumnos en un contexto real".

Cortés además precisó que Exponor 2022 permite conocer a las empresas y sectores productivos, interiorizarse de los productos que se promocionan y las nuevas tecnologías que estarán en la exhibición.

Los expositores que requieran el servicio deben ingresar a la sección de proveedores en la web de EXPONOR 2022 y contactar a los encargados para contratar a sus promotores técnicos.