Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Solicitan mayor fiscalización por temas de transporte en el Puerto Salitrero

Se realizó el primer conversatorio sobre seguridad vial en la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con la finalidad de poder reunir las principales voces en torno a la temática del transporte, condiciones del tránsito, fiscalizaciones y otros, es que se realizó el primer conversatorio sobre seguridad vial en Tocopilla.

A esta actividad asistió la seremi de Transportes, Romina Vera; el jefe del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Tocopilla, Javier Carmona; Carabineros; quienes se reunieron con los dirigentes del transporte público y privado, como también las representantes de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de la ciudad y dirigentes de otras agrupaciones territoriales y funcionales.

Solicitudes

En la oportunidad, entre otros temas abordados, se definió trabajar fuertemente en: mayor fiscalización por parte de Carabineros a la locomoción "pirata", fiscalizaciones periódicas y dirigidas por parte de la Seremi de Transportes, limitar el tránsito de camiones y buses por calles céntricas y avenidas de Tocopilla, mayores controles vehiculares y de tránsito en calle 21 de Mayo por parte de Carabineros y por último, habilitar más paraderos de locomoción colectiva o mixtos.

Al respecto, el jefe del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Tocopilla, Javier Carmona, indicó que estas medidas solicitadas a las autoridades deben ser complementarias con las acciones que cada persona tenga en la calle, ya sea como peatón o conductor, para así promover una mayor cultura preventiva de los accidentes de tránsito, por ejemplo.

"Estas medidas no tendrán efecto si no hay un cambio en las acciones de los conductores y los peatones que conforman la comuna y que es necesaria la colaboración de la población en el ordenamiento y retiro de vehículos y otros elementos abandonados", señaló.

Revisan infraestructura de liceos y escuelas de Toco y María Elena

E-mail Compartir

El seremi de Educación, Alberto Santander, y su equipo recorrieron los establecimientos educacionales de Tocopilla y María Elena para revisar el estado de su infraestructura.

Además, se les incentivó a postular al plan "Reparación y recuperación de establecimientos educacionales en situación de urgencia 2022" del Ministerio de Educación.

Algunos de los problemas que se observaron fueron: filtraciones de agua, mal estado de los servicios higiénicos, desniveles en los pavimentos y espacios escolares que están siendo ocupados para otros fines, como bodegas.

Estas acciones fueron realizadas por el seremi y su asesor de infraestructura de Gabinete, Fernando Barraza, en las siguientes comunidades educativas de Tocopilla: escuelas Bernardo O'Higgins, Pedro Aguirre Cerda, Gabriela Mistral y el Liceo Politécnico Diego Portales. En María Elena se visitó la Escuela Arturo Pérez Canto y el Liceo Técnico Profesional- Científico Humanista.

"Es una de las prioridades visitar las comunas de toda la región y todos sus establecimientos, para observar en terreno los requerimientos de cada comunidad. La idea es que los proyectos se puedan ejecutar lo más rápido posible, sean presentados por Daem y a nosotros como Seremi. De esta manera, solucionar aquellos problemas que podrían poner en riesgo la continuidad de servicios en estos recintos", dijo el seremi de Educación.

Delegación Provincial de Tocopilla conoce el Comité de Vigilancia de Caleta Buena

E-mail Compartir

La delegada presidencial provincial de Tocopilla Rossana Montero, en conjunto con el personal de Carabineros, PDI y la Capitanía Puerto de la ciudad, se reunió con los vecinos de Caleta Buena quienes presentaron su "Comité de Vigilancia", organización conformada por los vecinos de este sector, quienes se reunieron para colaborar con la seguridad pública.

Esta agrupación, según comentaron desde la Delegación Presidencial Provincial (DPP), tiene como finalidad trabajar en forma conjunta con las policías y la DPP Tocopilla para poner un freno a la delincuencia y mal uso de algunos espacios públicos de la caleta.

A través de un pago fijo de cuotas mensuales, los vecinos colocarán paulatinamente cierres perimetrales, postes de alumbrado eléctrico, contratarán serenos y guardias, como también se instalarán alarmas comunitarias, todo para devolver la seguridad que en estos últimos años se ha visto bastante afectada.

"Este es sin duda un claro ejemplo de que cuando la comunidad trabaja unida se pueden lograr grandes cosas, y sobre todo utilizando los espacios de forma positiva y organizándose en conjunto para ganarle a la delincuencia", indicaron desde la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla.