Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En la región hay más de 139 mil rezagados

Cerca de 72 mil personas aún no se aplican la Cuarta Dosis contra el Covid.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

El próximo miércoles 1 de junio se bloquearán los Pases de Movilidad de aquellas personas que no se han aplicado la cuarta dosis.

Es por esto que para este fin de semana, ante la alta demanda de personas que han acudido a los centros de vacunación, es que en la región estarán cinco funcionando para que los rezagados se pongan al día.

"Se comenzarán a bloquear los pases de movilidad de quienes -después de transcurridos seis meses desde que recibieron su primer refuerzo- aún no se colocan su cuarta dosis, por lo tanto, aun están a tiempo de hacerlo", dijo la seremi de Salud, Jéssica Bravo.

En la región hay 139 mil rezagados en el proceso de vacunación contra Covid-19 con distintas dosis. A la mayoría de ellos, cerca de 72 mil, les corresponde su cuarta dosis.

"A partir del miércoles se comenzarán a bloquear esos pases de movilidad, lo cual implica que, además de tener una baja inmunidad que pone en riesgo su salud, esas personas no podrán ingresar a restoranes, cafés o fuentes de soda que funcionen en espacios cerrados, así como a gimnasios o a otro tipo de eventos donde se exige el pase de movilidad", explicó Christian Lombardi, gerente regional de Vacunas de la Seremi de Salud.

Es por esto que en Antofagasta aparte del centro de vacunación instalado en el Mall Plaza, que atiende entre 9:00 y 19:00 horas, también habrá un punto de inoculación en Playa Llacolén, lugar donde se está desarrollando el Antofagasta Bodyboard Festival entre las 10:00 y 13:00 horas.

En tanto en Calama durante un mes, el Hospital del Cobre atenderá los días sábado entre 8:00 y 13.30 horas. De la misma forma, la atención primaria de salud de Comdes Calama abrirá el vacunatorio instalado en el Anexo del Hospital Carlos Cisternas, mañana sábado entre las 9:00 y 15:00 horas.

Finalmente, en Tocopilla el centro de vacunación del Hospital Marcos Macuada volverá a abrir sus puertas este sábado entre las 9:00 y 13:00 horas.

72 mil personas de la región aún no se han aplicado la Cuarta Dosis contra el Covid-19.

Vecinos de Talabre se capacitaron en administración y contabilidad básica

E-mail Compartir

Fueron 16 vecinos de Talabre los que participaron de un curso de capacitación en Administración y Contabilidad Básica diseñado para apoyar sus actividades productivas.

Es así que los participantes aprendieron sobre iniciación de actividades, emisión de facturas electrónicas, el procedimiento de declaración y pago de impuestos, entre otros. De los y las 16 participantes, que aprobaron el curso con una nota promedio 6.7, 12 son mujeres.

"De los 16 participantes al menos tres ya han podido surgir con sus emprendimientos propios, lo cual es súper bueno, porque impacta positivamente en nuestra vida cotidiana", dijo Elsa Flores, vecina de Talabre.

El curso fue aplicado en el marco de los procesos formativos que realiza la Comunidad Indígena de Talabre y con el aporte de Minera Zaldívar de Antofagasta Minerals.

La gerenta de Capacitación Zona Norte de AIEP (institución responsable de la ejecución del programa), Alba Camacho, detalló que se trató de un curso de 60 horas totales, distribuido en 10 clases.

"El desarrollo de competencias laborales para las comunidades reviste una importancia fundamental, y la propia comunidad destacó que son herramientas que sirven para el autoempleo y el emprendimiento, pero también para la inserción laboral", expresó.

38% de los universitarios quiere emprender

E-mail Compartir

Un leve aumento en la actividad e intención emprendedora en los universitarios chilenos arrojó como resultado el estudio Global University Entrepeneurial Spirit Student´s Survey (GUESSS) que es aplicado en varios países y que en Chile fue liderado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

De acuerdo al informe, el 14,3% de los universitarios chilenos se encuentra realizando un emprendimiento, mientras que el 35,8% está realizando acciones para iniciar su negocio.

El estudio fue aplicado a través del Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP) de la Facultad de Economía y Administración, la cual evidenció un fuerte interés de los estudiantes por el emprendimiento, sobre todo inmediatamente después de terminar la carrera (17,2%), indicador que ha subido 10 puntos porcentuales con respecto al estudio del 2018.

"Los resultados de GUESSS Chile 2021 plantean desafíos y oportunidades para las universidades en el fomento del emprendimiento. Así como en el incentivo en las carreras STEM, particularmente orientado a las estudiantes mujeres. Junto con invitar a trabajar en la generación de entornos universitarios que favorezcan la creación de emprendimientos de mayor impacto y que fomenten el trabajo colaborativo y multidisciplinario de los equipos emprendedoress,`permitiendo además evaluar la efectividad y calidad de los programas orientados a emprender en el contexto universitario", manifestó Gianni Romaní académica y directora del Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP) de la UCN.