Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Una treintena de contagios deja brote Covid en escuela de Sierra Gorda

Clases presenciales fueron suspendidas en el establecimiento, como parte del protocolo dispuesto por la Seremi de Salud.-
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El miércoles 25 de mayo la Delegación Presidencial Regional (DPR) informaba mediante sus gráficas a modo de balance Covid-19 que esa jornada la zona registraba 141 nuevos contagios, algo a estas alturas prácticamente regular durante los dos últimos años de pandemia. Sin embargo, había un detalle que marcó la diferencia.

Casi de manera desapercibida por las variadas cifras que muestra esa gráfica informativa que elabora la DPR con los datos proporcionados desde la Seremi de Salud, la comuna de Sierra Gorda -históricamente en esta crisis sanitaria con números bastante bajos- apareció sorpresivamente con 19 casos Covid únicamente durante esa jornada.

Si bien a primeras podría parecer como que el hecho no llamaría la atención, lo cierto es que cobra relevancia al tener en cuenta que la comuna no supera los dos mil habitantes, ya que de acuerdo a los datos del Informe Epidemiológico del Minsal y que están basados en las estadísticas del Censo 2017, en dicha localidad minera viven 1.784 personas.

Es más, los 19 casos informados el miércoles en dicha comuna corresponden al número más alto que ha registrado Sierra Gorda de contagios en sólo un día y a lo largo de toda la pandemia.

Pero ¿Qué fue lo que ocurrió para tener un incremento de golpe en la comuna minera cercana a Calama?

Había sospechas, pero durante la tarde del jueves desde la Seremi de Salud confirmaron que se trata de un brote en establecimiento educacional.

De acuerdo con la información entregada por la autoridad sanitaria a La Estrella, la detección de dos funcionarios y dos alumnos de la Escuela Caracoles G-101 que dieron positivo a Covid-19 obligaron a que el recinto estuviese bajo vigilancia sanitaria entre el 17 y el 18 pasado.

A través del protocolo sanitario del Minsal se declararon los contactos estrechos -los que cumplen con su cuarentena obligatoria- y además se efectuó la Búsqueda Activa de Casos (BAC) escolar preventiva para alumnos y a todos los funcionarios del recinto educacional el pasado lunes 23 del presente mes.

En total fueron testeados 28 funcionarios y 107 alumnos del establecimiento. De esta forma, 30 personas de la comunidad escolar dieron positivo a los exámenes: 22 escolares y ocho trabajadores de la escuela.

Con dichos antecedentes el equipo de brotes de la Seremi de Salud decretó la suspensión de las clases presenciales en el establecimiento educacional durante siete días, a partir del 24 de mayo y por lo cual los escolares regresarán a las aulas el martes 31 del mismo mes.

Positividad subió a 8,6%

Ayer el Minsal reportó que la región sumó 151 nuevos casos de Covid-19 (74 asintomáticos), con lo cual durante mayo la zona ya acumula 2.569 contagios, 568 más de los que totalizó en marzo.

De estos 151, 103 corresponde a Antofagasta, 31 a Calama, dos a Taltal y San Pedro de Atacama, uno a Sierra Gorda, Tocopilla y María Elena, además de 10 personas que dieron positivo pero que no tenían residencia en la región. Además, se agregó un fallecido al listado de decesos (entre casos probables y confirmados) de la zona que alcanza los 1.769 en toda la pandemia. En cuanto a las cifras clínicas, hasta ayer 25 pacientes Covid estaban hospitalizados en la red asistencial, cuatro en UCI y tres de ellos con ventilación mecánica invasiva. Además la positividad subió a 8,6%, la más alta desde marzo y se procesaron 1.367.

19 casos reportó Sierra Gorda el miércoles 25 de mayo, la cifra más alta de la pandemia.

30 integrantes de la comunidad escolar dieron positivo a Covid:22 escolares y ocho funcionarios.