Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Registro Civil tendrá nueva suboficina en la Avenida Pedro Aguirre Cerda

Instalaciones estarían operativas el segundo semestre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En el Centro Comercial Pacífico, ubicado en Avenida Pedro Aguirre Cerda 8251y a pasos del Parque Nicolás Tirado, estará ubicada la nueva suboficina del Servicio de Registro Civil e Identificación de Antofagasta.

El recinto, que entraría en funciones el segundo semestre de este año, llegará a cubrir las necesidades de los vecinos del sector norte, que desde el 2019 no cuenta con oficina tras el incendio de la que funcionaba en la Plaza Bicentenario, durante el estallido social.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, indicó que "esta oficina es muy requerida en este sector, desde que el 2019 el servicio sólo cuenta con una oficina en el centro de la ciudad, por lo que dar esta noticia a las personas es muy importante, porque demuestra que estamos trabajando para entregar un servicio de calidad e inclusivo, y de esta forma, dar un trato digno a todos los usuarios".

Junto al director regional del servicio, Ricardo Baeza, Orellana realizó una primera visita a las dependencias, que tendrán una superficie de 376,74 m2 y cuentan con acceso universal. En ellas se podrán realizar solicitudes de cédula de identidad y pasaporte, entrega de cédula de identidad y pasaporte, entrega de certificados, inscripción de vehículos, inscripción de nacimiento y defunción, inscripción y celebraciones de Matrimonio y Acuerdo de Unión Civil, entre otros.

Las instalaciones contarán con cinco puestos de atención, un puesto de entrega, tres puntos de captura de documentos, Oficinas para el/la Oficial Civil y Tesorería, sala de Ceremonias, sala de Reuniones, bodega de archivo, baño universal y sala de guardias, baños funcionarios y kitchenette y un amplio hall de atención.

Según Baeza, la próxima etapa del proyecto será la habilitación, "que involucrará obras menores, disposición de los espacios de trabajo por secciones y tareas de ingeniería, como conexiones eléctricas e instalación de equipos, sistemas y mobiliario. Posteriormente, se contempla la puesta en marcha y, posteriormente, la apertura de oficial".

Alumnos tuvieron clases abiertas de artes en el Parque Brasil

E-mail Compartir

Cientos de estudiantes de Antofagasta "se tomaron" el sector del Parque Brasil, participando en diversos talleres artísticos en el marco de la celebración de la Semana de la Educación Artística(SEA) 2022, que culmina hoy.

Al aire libre, niñas, niños y jóvenes se reencontraron mediante el arte y la educación gracias a la iniciativa encabezada por el seremi de las Culturas, Claudio Lagos; la directora del Liceo F-60 "Armando Carrera González", Vilma Cortés; y el director de liceo Experimental Artístico de Antofagasta(LEA), Luis Cortés.

La jornada, impulsada por la Mesa Regional de la Educación Artística, que lidera la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ye está integrada por diversas entidades públicas y privadas, tuvo como hito central de celebración una interesante propuesta para alumnos de las escuelas Juan Pablo II y República de Estados Unidos, los liceos Artístico F-60 "Armando Carrera González" y "Domingo Herrera Rivera", y jardines infantiles de Junji e Integra, quienes participaron en clases abiertas de danza, artes escénicas, artes visuales y música, dictadas por docentes del "Armando Carrera González", instancia que dio paso a presentaciones artísticas de danza y música a cargo de estudiantes del mismo establecimiento educacional municipalizado.

Pista de plástico reciclado para E-Karts será atracción en EXPONOR

E-mail Compartir

El expiloto nacional de Fórmula 1, Eliseo Salazar, será el encargado de dar vida a la pista de carrera con los E-Karts, autos de carreras eléctricos, cero contaminantes y amigables con el medioambiente, en la próxima versión de EXPONOR 2022.

La exhibición internacional de tecnologías e innovaciones para la industria minera y energética, que será desarrollada del 13 al 16 de junio en Antofagasta, tendrá como de unas de sus atracciones dicha pista, construida sólo con plástico reciclado de la Patagonia.

DEX modular floor es un piso modular resistente que reemplaza las losas de hormigón, con capacidad de hasta 1.020 ton/m2. Su gran atributo es que está fabricado 100% con material reciclado: por cada metro cuadrado de DEX modular floor, hay 16 kilos de plástico reciclado de la Patagonia.Además, puede ser montado y desmontado con facilidad, siendo re utilizado en distintas faenas y lugares.

Es diseñado, patentado y fabricado en Chile. Según explicó el gestor y gerente general de Dex Floor, Francisco Cruz, se trata de " un producto innovador, único en el mercado, que ofrece una rápida solución al rubro minero-industrial para requerimientos de losas en proyectos temporales o en lugares remotos".

Los menores que asistan a la exhibición tendrán la posibilidad de obtener uno de los cientos de tickets que SQM en conjunto con Eliseo Salazar entregarán, para que pueda disfrutar de la novedosa actividad.