Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La región tiene un 78,2% de cobertura en la vacunación contra la Influenza

En los últimos 20 días ya se han vacunado más de 40 mil personas en Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

La campaña contra la Influenza en la región ha tenido un avance significativo y ha sido catalogado como positivo por la Seremi de Salud. Esto, porque la región tiene un 78,2% de cobertura en la población.

"En los últimos 20 días más de 40 mil personas recibieron la dosis contra la Influenza en la región, lo cual es tremendamente positivo porque implica que un mayor porcentaje de nuestra población ahora está protegida contra esta enfermedad", dijo la seremi de Salud, Jéssica Bravo.

Además, indicó que son 199 mil 947 las personas que ya recibieron su vacuna contra Influenza en la zona, lo que permitió que la región supere el promedio nacional que alcanza el 75%.

Referente a la campaña en las comunas, las que tienen mejores cifras son Ollagüe, María Elena y Calama. Por el contrario, la comuna con menor registro sigue siendo Antofagasta con 69,9%.

"Hay grupos objetivo que están muy bajos aún como es el caso de los enfermos crónicos y los trabajadores de la educación, es prioritario que acudan a vacunarse a la brevedad", expresó el gerente regional del Programa Nacional de Inmunizaciones, Christian Lombardi.

En tanto, en la vacunación contra el Covid-19, ya se alcanzó una cobertura del 80,4% de avance en la vacunación con la Dosis de Refuerzo y un 39,2% con la cuarta dosis.

Campaña

Cabe destacar que este 1 de junio se bloquearán los Pases de Movilidad a las personas que no estén vacunadas con las dosis de refuerzo contra el Covid-19.

Es por esto que hace unas semanas se amplió el horario de vacunación en algunos centros de la región.

"Ampliamos los días y horario de operación de nuestro centro de vacunación instalado en Mall Plaza de lunes a domingo entre 9:00 y 19:00 horas lo que requirió duplicar el personal asignado; gestionamos con la atención primaria y el Hospital del Cobre de Calama para que abran sus vacunatorios durante los fines de semana; y lo mismo se logró con el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla", recordó Lombardi.

Además, se están realizando operativos extramurales los fines de semana en Tocopilla, Antofagasta y San Pedro de Atacama.

Escuela Rural de Michilla celebró sus 46 años de aniversario

E-mail Compartir

Con una presentación artística al ritmo de la banda chilena "Los Jaivas", los y las estudiantes de la Escuela Rural G-98 "Lucila Godoy Alcayaga" de Michilla celebraron su aniversario N°46.

La escuela cuenta con 20 estudiantes ha sido destacada a nivel nacional por las innovadoras actividades que aplican sus profesoras y comparten a través de sus redes sociales.

Simulaciones de viajes a la luna y experiencias como el "tren del conocimiento", que inventó la profesora Rosa Contreras, para recoger temprano a sus alumnos en sus hogares disfrazados de locomotora han sido algunas de las iniciativas que se han realizado en el establecimiento.

"Ha sido una hermosa experiencia conocer a la comunidad educativa y también saber de las necesidades y requerimientos que tienen como establecimiento de los cuales hemos hecho un compromiso para poder apoyar - junto a la entidad sostenedora y, también, nosotros directamente como Ministerio- esta importante labor que realizan nuestras escuelas rurales", indicó el seremi de Educación, Alberto Santander.

En tanto, la docente, Rosa Contreras, quien está por cumplir cinco años junto a su esposo y encargado del establecimiento, Jorge Rodríguez, manifestó que "agradecemos enormemente la visita del seremi de Educación con todo su equipo. Hoy, estamos de aniversario y creo que fue un gran regalo que él pudiese estar acá compartiendo con los niños y niñas de nuestro colegio".

Once locales del mercado quedaron con prohibición de funcionamiento

E-mail Compartir

La Seremi de Salud realizó una fiscalización en el Mercado Central de Antofagasta y que dejó a 11 locales con prohibición de funcionamiento.

Según indicaron desde la institución, en el lugar se encontraron graves deficiencias sanitarias como la presencia de baratas, fecas de roedores e instalaciones improvisadas para la preparación de alimentos no autorizadas.

Según indicó la jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Leonor Castillo, también se decomisó 70 kilos de ensaladas preparadas sin autorización sanitaria.

"Emitiremos un oficio dirigido a la administración del mercado para que se tomen medidas que involucren a todo el recinto, ya que es la única forma de controlar la infestación de baratas y la presencia de roedores", expresó Castillo.

Los 11 locales que quedaron con prohibición de funcionamiento se les inició un sumario sanitario, proceso durante el cual podrán hacer sus descargos pero no podrán volver a funcionar mientras no subsanen las deficiencias detectadas por la autoridad sanitaria.

11 locales del mercado quedaron con prohibición de funcionamiento tras fiscalización.