Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Inédita alianza busca recaudar $268 millones para infraestructura local

Esto a través de la Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Tocopilla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con la presencia de la alcaldesa Ljubica Kurtovic, se realizó el primer encuentro de la Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Tocopilla, iniciativa liderada por Fundación Huella Local y Minera El Abra, que tiene como objetivo poner al sector privado al servicio de las necesidades de la comuna, a través del desarrollo de proyectos de infraestructura pública para el Puerto Salitrero.

En esta primera reunión, Fundación Huella Local presentó a las empresas la cartera de proyectos de infraestructura pública y alto impacto social. Esta organización sin fines de lucro une los esfuerzos privados al servicio de vecinos de comunas rezagadas, mediante iniciativas financiadas tanto por privados como por fondos públicos.

Al evento asistió el equipo municipal, representantes del Gobierno Regional de Antofagasta y del sector privado como El Puerto Cowork, SQM, Felsof, Codelco, Aes Chile, Sucesión Luis Camus e IMC Consultores SpA, además de Minera El Abra, que son los auspiciadores patrocinadores de la Mesa de Convergencia.

Proyectos

La iniciativa incluye 12 proyectos de mejoramiento vial, alumbrado público, áreas verdes, infraestructura deportiva y un centro de madres. Todas las propuestas tienen como eje central el Pasaje Esmeralda, tanto en su calzada norte y sur, su muro de contención y la acera.

Para ser concretados, la Fundación Huella Local pretende recaudar $268 millones en los próximos dos años desde el sector privado, para luego postular a fondos públicos, apalancando $4.750 millones para su ejecución.

"El apoyo que el convenio va a entregar a Tocopilla es sumamente importante, y tiene como eje la calle Esmeralda. Lugares que nunca han sido intervenidos, serán la prioridad en esta ocasión. Agradecemos el dinamismo que le agrega el sector privado a la alianza, ahora que somos considerados Zona de Rezago", manifestó la alcaldesa Ljubica Kurtovic.

En tanto, el director ejecutivo de Fundación Huella Local, Gonzalo Vial, comentó que "Tocopilla ha pasado por varios procesos de priorización estatal, y hoy nuevamente está considerada una Zona de Rezago, por lo tanto, la Nunicipalidad nos ha hecho un encargo concreto de un territorio que presenta años de rezago y sin intervención de proyectos públicos".

La alcaldesa resaltó la forma en que los proyectos aportarán positivamente a los habitantes del Puerto Salitrero.

"La gente merece una calidad de vida diferente, siempre he comentado que en Tocopilla estamos acostumbrados y hemos normalizado la mala atención del hospital, hemos normalizado las calles malas y no recibir ayuda de nadie, y no lo merecemos", aseguró la autoridad comunal.

Este es el primer paso de la alianza privada-pública en Tocopilla. Una vez que las empresas confirmen su participación y donación, se priorizarán los primeros proyectos a diseñar, y durante los próximos meses se llevará a cabo una mesa de trabajo en el territorio con quienes se hagan parte.

12 entidades están trabajando para hacer posible estos proyectos para Tocopilla.

268 millones de pesos se pretenden recolectar de aquí a dos años para estos proyectos.

Escuela Pablo Neruda se reúne con los consejeros regionales

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder ver la factibilidad de impulsar futuros proyectos en beneficio de sus estudiantes, es que el director de la Escuela Pablo Neruda, Alejandro de la Fuente, se reunió con los consejeros regionales por Tocopilla, Patricio Tapia y Gustavo Carrasco.

Ambos son miembros de las comisiones de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales; Vivienda; Salud y Medioambiente, con quienes pudieron conversar acerca de diversos proyectos que pudieran ser analizados y quizás, llevarlos al pleno del Consejo Regional (Core).

Según explicó el director Alejandro de la Fuente, uno de ellos es muy importante, el cual se trata de impulsar la vida saludable en el recinto educacional, como otras iniciativas que ya se llevan a cabo actualmente.

Evaluaciones

Hace días se finalizaron las valoraciones de salud del Programa de Integración Escolar (PIE) en la Escuela Pablo Neruda, realizadas por Carolina Donoso, médico cirujano y neuróloga.

Además, desde el establecimiento educacional le dieron una cordial bienvenida a la terapeuta ocupacional Cecilia Soto, quien se incorporó al PIE de la Escuela Pablo Neruda y desde la dirección le desearon el mejor éxito profesional en las tareas que emprenderá.