Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Realizan diálogo social por pensiones dignas

Ministra del Trabajo encabezó actividad en Antofagasta que busca discutir los principios de la seguridad social que deben estar en el sistema de pensiones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Queremos sumar voluntades a fin de buscar un acuerdo que nos permita presentar un proyecto de ley que venga con una base social importante", dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, al inaugurar la novena jornada de Diálogos Sociales por Pensiones Dignas, que se realizó en Antofagasta, donde agregó que, con un acuerdo mediante, se busca legislar y transformar el sistema previsional "para avanzar concretamente en el mejoramiento de las pensiones de las personas que están esperando hace tiempo".

La secretaria de Estado enfatizó que en los Diálogos Sociales "estamos conversando sobre los principios de la seguridad social, cómo hacemos que nuestra sociedad apoye desde el colectivo a las personas cuando llegue el momento de que jubilen, dejen de trabajar y de tener un ingreso permanente".

Diálogos sociales

Los Diálogos Sociales son encuentros de participación tripartita entre el Gobierno, los trabajadores y los empleadores, representados estos últimos por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), respectivamente. Su objetivo es discutir sobre los principios de la seguridad social que deben estar presentes en el sistema de pensiones, lo que servirá de base para construir un proyecto de reforma.

La ministra Jara añadió que la reforma que se propondrá al Congreso Nacional, una vez aprobada, regirá por "varias décadas en nuestro país y, por eso, tiene que ser un compromiso: que genere una mejora en la calidad de vida de las personas sustantiva e importante y que, además, se comprometa a que cuando los jóvenes se jubilen tengan también el apoyo. Así opera la solidaridad".

Recordó que estos Diálogos Sociales se realizan en base a la metodología y estándar de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Participantes

Al Diálogo Social de la Región de Antofagasta, realizado ayer en dependencias de la Universidad Católica del Norte, asistieron 72 personas que se distribuyeron en 5 mesas de trabajo.

Participaron la delegada presidencial regional, Karen Behrens; la delegada provincial de Tocopilla, Rossana Montero; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés; la presidenta provincial de la CUT del Loa, Liliana Araya; y el gerente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez, en representación de la CPC.

Con este, se han realizado nueve encuentros de un total de 16 planificados, uno por cada región. "Hemos venido a la Región de Antofagasta porque es evidente que debemos avanzar en descentralización en nuestro país y estos diálogos los estamos llevando en cada una de las regiones", destacó la ministra.

Las organizaciones que no son parte de la estructura tripartita (CUT, CPC y Gobierno), pueden hacer llegar sus propuestas a cada una de las seremías del Trabajo y Previsión Social mediante un espacio llamado Consultas Técnicas.

El siguiente Diálogo Social tendrá lugar hoy en la Región de Atacama. El cronograma completo se puede revisar en www.pensionesparachile.cl

Heredabilidad y 40 horas

En un encuentro con la prensa regional, y consultada respecto a la heredabilidad de los fondos de pensiones, la ministra del Trabajo sostuvo que se trata de temas que son parte de la discusión. "El proyecto a las pensiones va a ser presentando en agosto y ahí va a tener cada uno de los detalles", dijo.

Explicó que los regímenes de pensiones "alineados con la seguridad social son sistemas que se enfocan en tres objetivos de política pública: pagar pensiones de vejez, pagar pensiones de sobrevivencia y pagar pensiones de invalidez. Eso es lo central del debate".

En cuanto a reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas a la semana, Jara sostuvo que "estamos avanzando en las mesas técnicas por las 40 horas. Sin duda creemos que es un proyecto que le va a hacer bien a las personas para tener un mejor vivir, para tener más tiempo con su familia. Es un proyecto por el cual tenemos que hacer los esfuerzos para poder implementarlo prontamente".

Trabajador mapuche muere baleado cuando iba a una faena forestal

E-mail Compartir

Tras luchar por su vida durante cerca de siete horas, a las 16.08 horas de ayer falleció Juan Segundo Catril Neculqueo, uno de los trabajadores que durante la mañana fueron heridos en un ataque armado registrado en la comuna de Lumaco, en La Araucanía.

El atentado ocurrió antes de las 9.00, cuando Catril y una treintena de empleados viajaban en un mini bus desde Tirúa hacia sus faenas forestales en instalaciones de la empresa CMPC, donde harían trabajos de reforestación.

Durante el trayecto, en el sector de Relún el vehículo fue emboscado por desconocidos, quienes realizaron una cantidad indeterminada de disparos contra el mini bus. Según el fiscal Roberto Garrido, los tiros fueron percutados directamente contra los vidrios del vehículo que iba en movimiento.

Tras el ataque, los trabajadores se refugiaron en el cercano fundo San Óscar, que era resguardado por funcionarios de Carabineros. Allí se conoció que tres de los empleados fueron heridos en la balacera, uno de los cuales recibió un disparo en el cráneo y debió ser derivado en helicóptero al Hospital Hernán Henríquez Aravena, en riesgo vital. Fue sometido a una intervención quirúrgica de urgencia, pero finalmente falleció.

La víctima fatal es un hombre de 66 años, casado, padre de cuatro hijos y con origen mapuche, al igual que los otros dos trabajadores heridos. De ellos, el de 33 años resultó con una fractura de mandíbula por impacto de proyectil, además de lesiones en el cuero cabelludo; mientras que su compañero, de 25 años, quedó con una herida facial leve y fue dado de alta.

"Nuevamente la violencia ha cobrado una víctima (...) No vamos a tolerar que la violencia se imponga como método de resolución de conflictos, ni que ese sea el rumbo del país", tuiteó el Presidente Gabriel Boric tras conocerse el fallecimiento.

Temprano citó la canción "Arauco tiene una pena", de Violeta Parra, para solidarizar con el trabajador que en ese momento se debatía entre la vida y la muerte, y condenó a quienes atentan contra el "pueblo" para conseguir sus demandas. "Si los medios no son nobles, los fines pierden ese objetivo", dijo.

La ministra del Interior, Izkia Siches, recalcó que "no existe justificación" para tales actos de violencia, y aseguró que darán con los responsables. Anunció que se querellarán por el ataque.

El asesinato del trabajador ocurrió en la misma jornada en que una base de Carabineros instalada en el fundo Quidico, en la Región del Biobío, fue atacada por más de 50 encapuchados armados.

Según los policías, la turba arribó disparando contra la instalación desplegada al interior del predio.