Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Día de los Patrimonios

E-mail Compartir

Mañana lanzan documental de Omar Villegas

La Universidad de Antofagasta(UA) celebrará mañana el Día de los Patrimonios c on la presentación de "Atacameños, la memoria de un pueblo", del audiovisualista nortino Omar Villegas Astudillo.

La actividad tendrá lugar a las 19 horas en el Salón Horacio Meléndez, ubicado en Avenida Angamos 601.

Se trata de un extraordinario registro, de hace más de treinta años, de documentales de gran valor antropológico, etnográfico y cultural, que el autor digitalizó desde archivos análogos para ponerlos a disposición de colegios, bibliotecas, universidades y museos, con el fin de reconocer el gran legado de las comunidades Likanantay.


Jardín Botánico abrirá sus puertas este sábado

Aguas Antofagasta Grupo EPM formará parte del recorrido del Día de los Patrimonios durante este sábado.

La sanitaria recibirá a la comunidad en su edificio corporativo de Avenida Pedro Aguirre Cerda 6496, para que toda la familia pueda disfrutar de las diferentes actividades gratuitas en dos jornadas: la primera desde las 10 a las 13 horas y, en la tarde, a partir de las 15 hasta las 18 horas.

Entre las actividades destacan visitas guiadas al Jardín Botánico; conocer la historia del agua y su distribución, talleres de jardinería, creación de maceteros y autorriego, juegos inflables, cuentacuentos y paseos en tren.


Expo Rural se tomará la Plaza 23 de Marzo

Mañana será inaugurada la "Expo Patrimonial Rural" de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Calama, que busca difundir las riquezas culturales y patrimoniales de la comuna.

En la Plaza 23 de Marzo se instalarán 20 puestos y también habrá un taller de telar a cargo de la artesana de Ayquina, Irma Panire.

El sábado, d e 10 a 14 horas se celebrará el Día de los Patrimonios en la Plaza 23 de Marzo y el domingo serán inaugurados los Titanes Esculturales a las 12 horas en el Parque El Loa; donde las 16 comenzará el Encuentro Cultural del Desierto de Atacama. La inauguración de "Memorias de Chuquicamata", en tanto, será el martes 31.

Una semana llena de música, teatro, danza y artes visuales en Liceo F-60

Plantel desarrollará hasta el viernes una serie de actividades que muestran trabajo de docentes y alumnos.
E-mail Compartir

Redacción

Música, artes visuales, teatro y danza son los ingredientes que dan vida a la Semana de la Educación Artística, que celebrará hasta el viernes el Liceo Artístico F-60 "Armando Carrera González" de Antofagasta.

El programa de actividades organizadas por estudiantes y docentes comenzó el lunes, con el concierto educacional de "Mazapán" para los niveles de prebásica y una charla sobre educación artística a cargo del profesor de música y director de orquesta, Franco Toledo.

"Quisimos empezar de una manera diferente como colegio artístico entregando una clase magistral a autoridades y alumnos de tercero y cuarto medio que son los alumnos que se están especializando en el área artística. Y la idea era llegar con el mensaje, abrir la mente de lo que es la educación artística que es un mundo diferente que tiene que ser más conocido. El arte sensibiliza a las personas y al sensibilizar abre un mundo de creatividad, empatía y solidaridad" indicó el maestro, cuya especialidad es el contrabajo.

La jornada culminó con una presentación a cargo de alumnos y docentes con dúo de flautas, canto de estudiantes, ensamble de bronces y percusión.

La directora del plantel, Vilma Cortés, explicó que son varias las instancias que se han organizado para mostrar el trabajo que realizan. "Nuestro liceo recibe alumnos de prekínder a cuarto medio y esta semana nuestro liceo con sello artístico le da énfasis a las artes, al teatro, a la danza, a las artes visuales y la música. Para nosotros esta semana es de fiesta".

Para el secretario ejecutivo de Corporación Municipal, Carlos Sánchez, es una semana muy especial y agradeció "todo el esfuerzo de los profesores, porque nuestros alumnos desde la primera infancia hasta cuarto medio se empapan de la importancia que tiene la educación artística como un vehículo de creatividad, respeto, disciplina y tratando siempre de ser personas mejores. La educación artística es un verdadero remanso dentro de lo que es la cultura y educación", expresó el secretario ejecutivo de CMDS.

En el lanzamiento de las actividades también estuvo presente el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, quien manifestó que "este liceo es el único en la macro zona norte, una escuela con un potencial tremendo ".

Ayer fue el turno del Departamento de Artes Visuales, mientras que mañana será el del Departamento de Teatro y el viernes, en lo que será el cierre de la semana, estará a cargo del Departamento de Danza.

La directora del liceo detalló que hoy tendrán una clase magistral dirigida a la comunidad en la Avenida Brasil, mientras que las de mañana y el viernes nuevamente serán actividades de carácter interno.

La Estrella de Antofagasta