Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Murió Vangelis, el vanguardista compositor de "Carros de fuego"

El músico griego ganador de un Óscar por esa banda sonora, falleció a los 79 años y un legado adelantado a su tiempo.
E-mail Compartir

C.C./EFE

Quien con sus vaguardistas sintetizadores aportó gran dramatismo a obras maestras de la pantalla grande, Vangelis, murió esta semana en Francia, a los 79 años.

Así lo informó el medio The Guardia, que publicó que el compositor griego premiado con un Oscar por la inolvidable banda sonora que realizó para la película británica "Carros de fuego" (1981), falleció en un hospital galo donde estaba recibiendo tratamiento.

Nacido en Grecia en 1943 como Evángelos Odysséas Papathanassíou, su épico piano combinado con modernos sintetizadores se volvió mundialmente conocido cuando musicalizó la historia real de los atletas británicos preparándose para competir en los Juegos Olímpicos de París 1924, dirigida por Hugh Hudson.

La banda sonora llegó al número uno en los ránkings de Estados Unidos, y le valió un premio Oscar en 1981 y una fama global por crear un sonido vanguadista para esa época que acompañaría a otras grandes películas.

Vangeils llenó de suspenso y misterio el clásico de 1982 de Ridley Scott "Blade Runner" y aportó un aura lleno de solemnidad a otra cinta del británico, "1492: la Conquista del Paraíso" (1992).

Un año después, firma la música de "Lunas de Hiel", de otro cineasta de talla, Roman Polanski. Para Oliver Stone, compone la música del filme sobre Alejandro Magno, "Alexandre" (2004).

Rock, cine y fútbol

Casi completamente autodidacta en la música, creció en Atenas y formó su primera banda en 1963, Forminx, que se separó en 1966. Entonces comenzó a colaborar como productor para otros músicos y a componer para bandas sonoras de cintas griegas. El golpe de los Coroneles en Grecia, en 1967, lo empujó al exilio. Radicado en Francia formó el cuarteto de rock progresivo Aphrodite's Child, en el que compartió con otro célebre griego, Demis Roussos. Co nese proyecto anota el hit "Rain and Tears".

Cuando ese proyecto se acabó, Vangelis decidió volver a la música para el cine. Rechazó reemplazar a Rick Wakeman como tecladista de Yes, y publicó los discos "Heaven and Hell" (1975) y "Albedo 0.39" (1976) con RCA Records. El último musicalizó el recordado programa de televisión de Carl Sagan, "Cosmos". También puso sus composiciones al servicio de los documentales del explotador Jacques-Yves Cousteau.

Una década después se concretó su unión con Yes, al formar junto al guitarrista Jon Anderson el dúo Jon and Vangelis.

Aunque en los 70 el músico griego continuó su trabajo para la pantalla grande, fue en 1981 que llegó su momento consagratorio como compositor de bandas sonoras por su trabajo para "Carros de fuego", música que hasta el día de hoy es el sonido que se usa para ilustrar una imagen en cámara lenta.

Fuera del Séptimo Arte, compone el himno del mundial de fútbol de 2002, disputado en Corea del Sur y Japón; publica un álbum en honor a la misión espacial de la ESA Rosetta

Escurridizo ante la prensa -en las últimas décadas se pueden contar con un dedo de la mano sus entrevistas-, se conoce muy poco sobre su vida privada. Ni siquiera se sabe exactamente en qué ciudad vivía, pues lo hacía en varias, entre ellas París.

Ese hermetismo de Vangelis, al que se identifica por su larga melena y barba poblada, contrasta con el gigantesco impacto de su música y la influencia que ejerció en otros autores en el último tercio del siglo XX, poniendo las semillas del desarrollo de la música electrónica, rock progresivo y New Age.

1981 Vangelis ganó un premio Oscar por su composición para "Carros de fuego".

Amigo de Depp dijo que trató de ayudarlo con sus adicciones

E-mail Compartir

Aunque dijo que nunca presenció una agresión entre Johnny Depp y su exesposa Amber Heard, Bruce Witkin, un músico que fue amigo del actor por 40 años, dijo que fue testigo de que sufría de celos en sus relaciones amorosas y aseguró que intentó ayudarlo con su consumo abusivo de sustancias.

Witkin subió ayer al estrado para declarar en el juicio por la demanda que puso Depp en contra de la actriz de "Aquaman" por difamación, por una columna publicada en 2018 en The Washington Post en que habló de sí misma como víctima del abuso doméstico.

El examigo de Depp, que contó que el actor se había alejado de él desde 2017, recordó que demostró celos cuando estaba con la francesa Vanessa Paradis, de quien el actor de "Piratas del Caribe" fue pareja por 14 años. "Definitivamente puede tener una racha de celos", dijo el músico ante el jurado. "Y mucho de eso estaba en su cabeza y no en la realidad", añadió.

Además contó que vio lo mismo cuando estuvo con Heard, que "se ponía nervioso" cuando ella tenía que hacer algo lejos de él. También recordó que vio moretones en los brazos de la actriz y a Depp con un "labio hinchado", cuando ambos colaboraban en un documental sobre el guitarrista de los Rolling Stones Keith Richards.

Witkin aseguró que intentó ayudar a Depp con sus adicciones y que lo puso en contacto con su terapeuta, pero que el entorno del famoso actor no contribuía en su recuperación, pese a la preocupación de su hermana, que también admitió que había temido por sus adicciones.