Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Programa potenciará trabajo de agricultores

Corfo Antofagasta lanzó el programa en 4 comunas de la región.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Más de 100 agricultores participaron en el lanzamiento del Programa Territorial Integrado (PTI) "Agricultura Sostenible y Alimentos con valor agregado en el Desierto de la región de Antofagasta" de Corfo, el cual tiene como foco la mejora competitiva de la cadena de valor de los agro-alimentos producidos en el ambiente desértico.

Este programa fue lanzado en Antofagasta, Calama, Taltal y San Pedro de Atacama y fueron priorizadas ya que representan áreas con ecosistemas y rubros agrícolas distintos en cuanto a rubros agrícolas, lo que permite hacer una articulación territorial de acuerdo con las singularidades de las zonas agroecológicas, según sea litoral o altiplánica.

Es así que el trabajo estará orientado a incrementar la comercialización y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios en la cadena de valor local; impulsar la producción y comercialización de productos elaborados del tipo "Gourmet", a partir del rescate de la producción ancestral y agregación de valor en una agricultura del desierto; generar nuevas capacidades regionales en torno al capital humano vinculado al sector agrícola y promover capital social y colaboración multinivel.

Dolores Jiménez, presidenta Asociación Gremial Altos La Portada, expresó que "es un gran avance para los agricultores que nos estén considerando en este programa y eso nos llena de orgullo. Ojalá podamos crecer mucho más a través de las alianzas público-privadas como esta".

Por su parte, Rubén Bustamante, presidente de la Asociación de Agricultores de Calama, enfatizó en que "para nosotros es un proyecto que, esperamos, llegue a buen puerto y que las instituciones cumplan con el apoyo hacia la agricultura, a través de proyectos concretos. Nuestro desafío es recuperar agua, las tierras y el oasis para Calama, y podemos hacerlo con innovaciones en la agricultura, como lo indica el PTI, así que continuaremos con más ahínco y fuerza".

Juan Ignacio Zamorano, subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta, comentó que "buscamos generar valor a aquellos productos agrícolas que pueden transformarse en alimentos con valor agregado, tanto para el mercado interno como para nuevos mercados internacionales como el Zicosur, lo cual permitirá a nuestros agricultores dar un gran salto".

Cabe destacar que el PTI también es apoyado por la Seremi de Agricultura.

La Estrella de Antofagasta

Parte tercera etapa del programa de arborización en Villa Las Condes

E-mail Compartir

Hace unos días en la Villa Las Condes comenzó la tercera etapa del programa de arborización del Paseo Cerro a Mar que impulsa Creo Antofagasta en conjunto con otras instituciones.

Esta tercera etapa quiere consolidar con áreas verdes un costado del perímetro de la Escuela Santiago Amengual y el proyecto tiene como objetivo vincular a la comunidad con el cuidado del medio ambiente, aumentar las áreas verdes del sector y de esta forma mejorar el entorno y favorecer al bienestar y calidad de vida de los vecinos y vecinas del barrio.

"Tenemos distintos espacios que queremos arborizar así es que comenzar con la plantación en la Escuela Santiago Amengual va a permitir que la gente se motive y cuide los espacios de la población para que así entre todos los podamos disfrutar", dijo la presidenta de la junta de vecinos de Villa Las Condes, Maritza Martínez.

Por su parte, Pablo Bello, jefe de proyecto de CREO Antofagasta, indicó que "este territorio es muy relevante para nuestro quehacer porque acá queremos concretar el primer Paseo Cerro a Mar, una de las iniciativas estratégicas del Plan Maestro de CREO, y acciones tempranas como esta arborización permiten vincularnos con la comunidad, crear conciencia ambiental y de paso contribuir a cambiarle la cara al barrio".

En total se plantarán 8 chañares, que son donados por Conaf, además de distintos tipos de arbustos y plantas cubresuelos, todas especies que se adaptan a zonas áridas, que consumen pocos recursos hídricos y que serán regadas por un sistema de goteo autónomo.

Aumenta demanda de departamentos en la región

E-mail Compartir

A pesar de que Antofagasta siempre ha sido una zona de población flotante, caracterizándose en el mercado inmobiliario por el arriendo de inmuebles, actualmente se han incrementado las ventas de viviendas en la ciudad.

María Jesús Ode, Broker de la corredora de propiedades RE/MAX Acción, explicó que "pese a que el mercado había estado un poco contenido por la incertidumbre, en el último mes hemos notado que se ha vuelto a liberar. Sumado a esto, los bancos han aumentado los años de plazo de financiamiento, lo que beneficia al inversionista".

Además, comentó que se ha visto un aumento en la demanda de compra y ventas de propiedades en personas que quieren invertir.

"Aunque el valor de estas propiedades se han incrementado entre un 7% y un 10%, al momento de arrendar el precio del alquiler aumentó hasta un 30%, lo que genera una mayor rentabilidad para el inversionista, de un 5% en promedio en departamentos de una habitación en el sector sur y de dos dormitorios en la zona norte de Antofagasta", manifestó Ode.

También señaló que estas propiedades son muy cotizadas y siempre se mantienen arrendadas y más ahora que han bajado un poco las tasas de intereses para créditos hipotecarios.