Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Normas Transitorias: desafíos de la CC en caso de ganar el Apruebo

Una de las discusiones es si existirá un periodo en que no se pueda reformar o se podrá hacer de inmediato cuando entre en vigencia la Carta Fundamental.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

Ayer por segundo día consecutivo sesionó en la Biblioteca Regional de Antofagasta la Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional (CC),esto después que el lunes el pleno entregara el borrador de la nueva Carta Fundamental.

La Comisión de Normas Transitorias se encargará de, en caso de que gane el Apruebo en el plebiscito de septiembre, ser una especie de puente de transición de una Constitución a otra y definir la entrada en vigencia de las nuevas disposiciones que estén aprobadas en el texto definitivo.

Por lo tanto, son varios los desafíos que tendrá esta comisión y los debates que se están generando. Uno de los que se está discutiendo es que si la nueva Constitución si es aprobada, podrá ser reformada de inmediato o tras un periodo de tiempo específico.

En aquel debate hay dos corrientes: están quienes postulan que debería existir un plazo específico en el que no se permitan ajustes, por ejemplo hasta que entre en funcionamiento por completo el nuevo Poder Legislativo; y quienes dicen que desde el día siguiente a la publicación del texto, este debería poder ser modificado.

En el primer grupo está el convencional Marcos Barraza (PC), quien afirmó que "pensar en reformas de la nueva Constitución cuando la nueva Constitución aún no está implementada a plenitud, vale decir, los órganos del sistema político, no sólo es contraproducente, sino es contrademocrático", según consignó Emol.

"Sería vulnerar la aprobación mayoritaria de la nueva Constitución por la ciudadanía. El período de vacancia tiene que establecer que la Constitución podrá ser reformada desde la entrada en vigencia del nuevo Congreso. Antes de eso, es antidemocrático", comentó.

Pero hay visiones diferentes, como que el mismo texto debería ser más flexible y permitir los cambios, a medida que se realicen los ajustes de implementación del documento constitucional.

Tal es el caso del convencional Jaime Bassa, quien manifestó que "es muy probable que esto requiera ajustes a medida que las instituciones se vayan implementando, por lo que desdramatizaría la posibilidad de que la nueva Constitución tenga que sufrir o experimentar algunos ajustes en el futuro cercano".

Al respecto, la convencional Patricia Politzer afirmó a ADN Radio que "todos queremos una transitoria para cada artículo, y eso no es así. "Si la Constitución se aprueba el 5 de septiembre y se promulga, empieza a regir la nueva Constitución. Las transitorias son precisamente para ver aquellas normas que requieren un tránsito y esas son las que tenemos que ver cuáles son, algunas que van a tener un mismo sistema de transición. Hay que ver cuáles caben en ese paquete y cuáles requieren un sistema de transición propio, específico, como las de sistema de justicia".

499 artículos tiene el borrador, que se puede descargar en Chilecovencion.cl.

En la UCN realizarán foro abierto para conocer detalles del texto constituyente

E-mail Compartir

Como culminación de una primera serie de foros constituyentes, organizados por elMagíster en Gerencia Pública y Desarrollo Regional (MGP) de la Universidad Católica del Norte (UCN), el Gobierno Regional de Antofagasta y la Convención Constitucional, incorporaron la realización de un foro presencial informativo que además será transmitido por Facebook Live del portal "El Regionalista", Radio Sol y en directo por el canal de YouTube de la UCN.

La actividad, que tendrá lugar hoy desde las 18:30 a las 20:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Economía y Administración de la UCN, será inaugurada por el rector de esa casa de estudios superiores, doctor Rodrigo Alda Varas, y por el doctor Martín Arias Loyola, director del MGP.

Además de escuchar una exposición sobre los aspectos más destacados de las propuestas incluidas en los 499 artículos del actual borrador para la nueva Constitución, los asistentes podrán participar en talleres de trabajo con algunos convencionales constituyentes para expresar sus opiniones sobre las propuestas aprobadas en el proceso.

Por disposiciones sanitarias, el Auditorio "Ángel Gómez Morales" de la FACEA-UCN solo podrá ofrecer un aforo reducido, por lo cual se invita a las personas interesadas a que se inscriban cuanto antes, a través del link " mgpucn.cl/foroconstituyente ", disponer del Pase de Movilidad y llenar el formulario de ingreso a la universidad que encontrarán los interesados al inscribirse.