Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Expo fotográfica recuerda los dolores en Mina "La Veleidosa"

Muestra, inaugurada por BAJ y MattaPrat, busca rememorar y reflexionar sobre el pasado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La historia de "La Veleidosa" o La Descubridora", pique minero ubicado cerca de Tocopilla en el que fueron hallados restos de ejecutados durante la dictadura militar, presenta la exposición inaugurada por la artista local Carolina Toro Cortés.

La fotógrafa y arquitecta, en conjunto a Balmaceda Arte Joven (BAJ) Antofagasta y MattaPrat espacio colaborativo, busca rememorar y reflexionar sobre el pasado a través de un montaje de fotografía documental.

La idea es establecer una relación entre memoria y derechos humanos, donde la fotografía actúa como testimonio de la presencia de la ausencia, mostrando críticamente la historia reciente asociada a crímenes y violaciones de derechos humanos, explicó. "La exposición es un registro emotivo de vestigios y objetos que emergen como restos de la desaparición de un pique minero abandonado en el desierto al interior de Tocopilla, donde quedan algunas huellas de los crímenes de lesa humanidad allí ocurridos, que marcan un episodio muy violento de la historia de Chile y que invita a reflexionar sobre memoria y derechos humanos", agregó.

La exhibición estará disponible hasta el 15 de junio, en MattaPrat espacio colaborativo, ubicado en calle Prat 712. Los horarios de visita son de 11 a 13 y de 15 a 17 horas. Además, quienes deseen conocer más de "Veleidosa" y el trabajo de Carolina Toro Cortés, pueden ingresa al sitioweb www.baj.cl y visitar la galería online.

Temporada

La muestra es parte de la colaboración entre BAJ Antofagasta y MattaPrat, que buscan destacar el trabajo fotográfico desarrollado en la región, generando instancias de reunión y reflexión frente a las diferentes propuestas expositivas programadas para este año.

Según explicó el director regional de BAJ Antofagasta, Jorge Wittwer, "con Veleidosa damos inicio a la temporada de exposiciones 2022, retomando nuestras actividades presenciales abiertas a la comunidad, pero conservando las posibilidades que brinda el formato online"

Por su parte, la coordinadora de MattaPrat, Paz Osorio Schmied, señaló que "con esta muestra no sólo volvemos con actividades presenciales, sino que también generamos un espacio reflexivo para la comunidad con un tema fundamental que son los derechos humanos."

"Con la muestra generamos un espacio reflexivo para la comunidad

Paz Osorio, coordinadora

"

"

Se viene nuevo cuentacuentos en San Pedro

E-mail Compartir

El próximo miércoles 25 continuará en San Pedro de Atacama el ciclo 2022 de cuentacuentos de Fundación Minera Escondida (FME) , que resalta el amor a la cultura y patrimonio ancestral de la zona.

La actividad tendrá lugar en el Espacio Comunitario de FME, ubicado en calle Gustavo Le Paige 527, a las 16 horas, donde se presentará el cuento "Vamos a conocer el origen de maíz".

La actividad es parte de una serie de cuentos inspirados en el año solar y sus respectivas estaciones, comenzando en abril y siguiendo en mayo con historias del otoño andino, contadas por artistas y con alta interacción de las familias sanpedrinas.

Artesanos dirán presente en EXPONOR 2022

E-mail Compartir

La Corporación de Artesanos Cultores de la Región de Antofagasta dispondrá de un espacio especial en la próxima versión de EXPONOR 2022.

Con ello, en el costado sur de la acreditación secundaria las y los artesanos podrán mostrar sus productos, realizados en base a las materias primas de la zona norte del país.

Textiles tradicionales, madera, fierro forjado, cerámica gres pintada a mano, diversas técnicas en cobre, entre otros trabajos, serán parte de la muestra que vienen preparando un total de 28 cultores para la exhibición internacional.

Esta será realizada en Antofagasta del 13 al 16 de junio.

Culmina convocatoria para bibliotecas

E-mail Compartir

Recursos que alcanzan los $598.946.000 ofrece la convocatoria abierta hasta este viernes para participar en los fondos concursables del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas (PMI) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

la información para postular está disponible en https://www.bibliotecaspublicas.gob.cl/fondos/programa-de-mejoramiento-integral-de-bibliotecas/convocatorias-anteriores/programa-de-6. Este año, el proceso será totalmente en línea y con Clave Única a través de https://www.fondos.gob.cl/ficha/snpc/snpc-bibliotecas-publicas/.