Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Así fue el paso del film 'La Contadora de Películas'

La producción completó sus grabaciones en Tocopilla. La película es una adaptación de la novela homónima de Hernán Rivera Letelier.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Este fin de semana se filmaron nuevas escenas de la película La Contadora de Películas en Tocopilla. En la oportunidad se habrían completado la totalidad de las tomas que la producción tenía programada para esta tierra, tras un recorrido que llevó al largometraje dirigido por Lone Scherfig a distintos parajes de la región relatados en la homónima novela de Hernán Rivera Letelier.

La directora danesa aclamada por Enseñanza de Vida (An Education, 2009) llegó acompañada por el elenco que incluye a Daniel Brühl (Bastardos Sin Gloria, 2009), Bérénice Bejo (El Artista, 2011), y Geraldine Neary (La Jauría, 2019), entre otros.

Y a pesar de el hermetismo característico de las grandes producciones, algunos vecinos pudieron apreciar la alegría de quienes participaban en el rodaje, extras locales incluidos, tras concluir con sus registros. Fuertes aplausos y abrazos compartieron sus miembros en el que pareció ser no solo el término del proceso en el país, sino que de la película en sí misma.

"Estaban todos gritando y abrazándose. Daba la impresión de que era la última escena que grababan de la película en Tocopilla, porque todo era alegría [...] se notaba que era una producción grande porque habían trailers como de camarines. Tenían cerradas como tres calles", menciona a La Estrella uno de los vecinos del puerto.

Y precisamente ante la solicitud del equipo para desplegar por 21 de Mayo en el centro, la Municipalidad de Tocopilla acordó cortes en las calles Bolívar, Baquedano, Serrano y San Martín, entre la Avenida Prat y Sucre.

Obra de Rivera Letelier

La coproducción española, francesa y chilena que llegará a la pantalla adaptando el guión a la novela La Contadora de Películas (Alfaguara, 2009), con la que el escritor pampino trata -entre otras cosas- sobre el cine en el norte chileno.

Ambientada en los años 60, este fin de semana destacó el arte del largometraje, que desplegó vehículos y vestuarios de aquella época. En el país la producción está a cargo de A Contracorriente Films, Slenium Films, y Al Tiro Films.

Bérénice Bejo será la encargada de interpretar a María Magnolia, quien legará su pasión por el séptimo arte a María Margarita, personaje que es desarrollado por Sara Becker (No Nos Quieren Ver, 2021).

Recordemos que esa es la línea central de esta novela que también hemos podido disfrutar en la región con la adaptación teatral que realizó años atrás la destacada compañía nacional Teatrocinema. En aquella oportunidad el mismo Hernán Rivera Letelier asistió al Teatro Municipal de Antofagasta para disfrutar de la propuesta.

En esta nueva versión el Desierto de Atacama vuelve a ser el corazón del relato, y por ello el equipo ha filmado en otros parajes regionales, como Pedro de Valdivia y María Elena.

Según consigna el sitio Moviementarios.com la directora mencionó recientemente que "nuestro objetivo es hacer justicia a la novela, al guión y a una historia arraigada en la realidad. Esta debería ser una película a la que quisieran escaparse [a disfrutar] un domingo por la tarde sus personajes".