Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Comienza la cuenta regresiva de la Convención

Los constituyentes entregarán hoy el borrador de la nueva Constitución a las últimas comisiones en Antofagasta, para que ésta pueda ser afinada.
E-mail Compartir

P. Mamani y R. Muñoz - La Estrella

F ue el 4 de julio del 2021 que se dio inicio a un proceso histórico e inédito en nuestro país: por primera vez se comenzaría a escribir una Constitución nacida desde la ciudadanía. Y hoy, a un poco más de diez meses de esa jornada, se entregará el borrador de la nueva Carta Fundamental para Chile, con la visita de la Convención Constitucional a la Región de Antofagasta.

Las Ruinas de Huanchaca (Antofagasta) es el lugar escogido para celebrar la sesión N°104 de la Convención desde las 17:30 horas, donde se traspasará este documento en una ceremonia simbólica a las tres comisiones que afinarán los detalles de este texto constitucional, como lo son: Armonización, Preámbulo y Normas Transitorias.

Descentralización

Para María Elisa Quinteros, presidenta de la Convención Constitucional, "esto se enmarca dentro de este espíritu de descentralización que hemos llevado en la Convención, porque muchas y muchos somos de regiones. Y lo segundo es acercar el proceso a la gente, que es de todas y de todos (...) Hoy (sábado) terminamos de votar en el último pleno, cerramos el debate constitucional y el lunes vamos a estar en las Ruinas de Huanchaca para hacer entrega a estas comisiones, con un gesto también simbólico, del traspaso del borrador a la Comisión de Armonización, la de Normas Transitorias y Preámbulo, para la recta final y cierre del proceso constituyente".

Finalizada esta ceremonia, posteriormente se dará paso a un gran despliegue territorial de todos los convencionales a las nueve comunas de la Región de Antofagasta (ver recuadros), donde sostendrán encuentros ciudadanos y así explicar de la mejor forma posible el trabajo realizado.

La visita terminará este viernes 20 de mayo con la sesión N°105 de la Convención en Mejillones. "Así que esperamos poder visitar la mayor cantidad de lugares y tener reuniones con vecinas, con vecinos, y también impulsar el trabajo de las nuevas comisiones. Vamos a tener dos grupos, las comisiones que se quedan fijas trabajando en ciudades y las comitivas que se van a estar desplazando para sostener distintas reuniones dentro de la región con trabajadores, trabajadoras, niños y niñas. Vamos a tratar de maximizar lo más que podamos esta entrega de información y de conversación con la ciudadanía (...) Ha sido muy intenso, horas largas de trabajo, pero yo veo con muy buenos ojos, con mucha esperanza que la propuesta que estamos construyendo pueda dar respuesta a las demandas de la gran mayoría del país, en términos de derechos sociales, en el respeto y cuidado de la naturaleza, la inclusión de pueblos originarios", afirmó la presidenta de la Convención.

Comisiones

La Comisión de Preámbulo, encargada de dar el contexto inicial a la nueva Constitución con el prólogo, sesionará en Tocopilla entre martes y jueves, mientras que la de "Armonización", cuyos integrantes deberán corregir los errores, ordenar el texto, entre otras funciones, trabajará en Calama.

Finalmente la Comisión de Normas Transitorias sesionará en Antofagasta, con la finalidad de hacer un puente entre la antigua y nueva Constitución, entregando gradualidad a los cambios que contenga el texto.

Respecto a este proceso de recta final del texto, la convencional e integrante de la Comisión de Preámbulo, Cristina Dorador, comentó que "tenemos altas expectativas con lo que va a pasar, donde justamente se va a dar a conocer por primera vez en Chile el borrador de la nueva Constitución, porque el sábado ya cerramos los resultados de la última votación de la Comisión de Medioambiente".

En cuanto a la Comisión de Preámbulo que integra Dorador, afirmó que "es una introducción al texto y es muy importante porque se van a manifestar los principales principios de la Constitución, probablemente incluya una perspectiva histórica y por supuesto, hacia dónde vamos, una invitación a leer y profundizar en el texto constitucional".

El constituyente e integrante de la Comisión de Normas Transitorias, Pablo Toloza, destacó la presencia de la Convención en la región. Sin embargo, hubiese preferido que la visita fuese meses antes, cuando el texto aún no estaba concluido.

"El sábado se cerró el debate constitucional, entonces a Antofagasta no se va a escuchar posiciones o propuestas, porque ya está todo absolutamente construido. A lo que se irá es a informar el proceso, cómo se hizo. Hay comisiones que aún están funcionando. Es distinto del viaje que se hizo a Concepción donde se consultó a la ciudadanía respecto a su visión del texto constitucional cuando recién estaban citando las comisiones", explicó.

Por su parte, el convencional de pueblo atacameño y miembro de la Comisión de Normas Transitorias, Félix Galleguillos, indicó que es positiva la visita a la región porque "así se cumple un principio y una demanda que llevaron distintos convencionales, una presión ciudadana de descentralizar el país. Es bueno este despliegue regional, porque se va entregar en todas las comunas la información de manera directa, es inédito, ni siquiera el Senado y los diputados han hecho un despliegue de esta forma (...) Por eso es importante es el trabajo de las comisiones (Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo) para darle forma y sentido a la nueva Constitución. Estoy esperanzado, porque nunca habíamos podido discutir los lineamientos generales de cómo funciona este país y no solo como convencionales, sino que la ciudadanía detrás de nosotros asegurando la representatividad, se abre el diálogo y no se atomiza el debate. Hay que entender que para avanzar hay que llegar a acuerdos con grandes grupos y eso se hizo".

Este Diario se intentó contactar con los convencionales constituyentes de la región, Dayyana González y Hernán Velázquez, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.