Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El legado de Andrés Pérez tuvo su semana

Programaciones especiales conmemoraron el natalicio del tocopillano que pasó a la historia como uno de los más influyentes de la escena cultural nacional.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán

Su obra más reconocida, "La Negra Ester", es el espectáculo teatral más visto en la historia de Chile. Además, el tocopillano fue el creador de la mítica compañía Gran Circo Teatro, un emblema de la historia cultural nacional, responsable de obras como la "La huida", "El desquite" y "Nemesio Pelao, ¿qué es lo que te ha pasao?", entre otras. Andrés Lorenzo Pérez Araya, Andrés Pérez, quien es considerado uno de los más importantes e influyentes dramaturgos de las tablas chilenas, que fue capaz de incluir elementos del circo, la pantomima y el teatro callejero, tuvo su reconocimiento la semana pasa en todo el país.

En el marco de la celebración del natalicio de Pérez en el auditorio de Centex (Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) de Valparaíso, se realizó el conversatorio "Andrés Pérez, hoy, ayer, siempre", que revisita la obra y vida de este afamado artista nacional. En la actividad participó el actor Aldo Parodi, y la investigadora y teórica del teatro, María de la Luz Hurtado, ambos conocedores y testigos cercanos de la vida y realizaciones artísticas del dramaturgo fallecido en 2002.

Apoyados por valiosos documentos visuales y audiovisuales, compartieron renovados acercamientos a la obra de Pérez, punto de partida a un diálogo colectivo en torno al teatro como autoexpresión y búsqueda de lo popular y lo identitario.

Manuel Guerra, director del Centex, señaló que "nos interesa mucho revelar, visibilizar o rescatar algunas escenas artísticas nacionales de vanguardia, que luego han ramificado en otras disciplinas y que han generado movimientos culturales muy importantes para el país, muchas veces puestos bajo tierra por las institucionalidades y los medios".

"En este sentido, la figura de Andrés Pérez nos parece que es muy importante de rescatar, porque no solo es importante para el teatro, sino también para otros movimientos asociados a la cultura popular, a la música y al teatro callejero también. Andrés Pérez propuso una manera de habitar el espacio público que hoy en día debe ser retomada, y estamos intentando poner sus ideas nuevamente en circulación en este momento político tan importante que estamos viviendo en Chile".

Según María de la Luz Hurtado, "re-visitar una y otra vez la obra, la palabra, los riesgos teatrales y de vida de Andrés Pérez Araya (1951-2002) es un ejercicio inagotable, que permite cada vez de nuevo encontrar lugares de inspiración a nuestras prácticas y agencias culturales, remecidas por los embates del tiempo y de la historia".

Día del Teatro

El 11 de mayo se celebra el Día del Teatro en Chile, fecha que conmemora precisamente el nacimiento de Andrés Pérez, y por eso en la capital y por medio de transmisión online, el escenario digital de la Fundación Teatro a Mil, Teatroamil.tv, lanzó una programación especial que incluyó la versión para teatro audiovisual del clásico chileno La viuda de Apablaza, dirigido para la pantalla por Vicente Sabatini.

Y de mano del programa Teatro en la Educación de la fundación también se celebró en escuelas de la comuna de La Granja, donde se presentó en formato digital la obra 31 Minutos: Romeo y Julieta, montaje teatral y musical protagonizado por Mario Jugo, como Romeo, Patana, como Julieta, y Juan Carlos Bodoque como el gran William Shakespeare.

El artista que falleció en el 2002 a la edad de 50 años, destacó en el puerto nortino por su liderazgo a cargo del grupo de teatro ATELIT, y como dirigente estudiantil en el Liceo Mixto de Tocopilla (Domingo Latrille Loustauneau). También desarrolló su carrera en Francia, integrando el Théâtre du Soleil, y años más tarde fundando la compañía Gran Circo Teatro, con la que desplegó su creatividad.