Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sede y 18 hogares de Sierra Gorda cuentan con nuevos cierres perimetrales

Programa contó con $100 millones para la implementación de proyectos.
E-mail Compartir

Redacción - la Estrella de Antofagasta

Con una ceremonia en el Club del Adulto Mayor "Pampa Ilusión" de Sierra Gorda finalizó el proyecto comunitario "Mejor calidad de vida entre vecinos", que permitió la construcción de cierres perimetrales para contribuir a la seguridad y privacidad en los patios interiores de viviendas de adultos mayores y personas con discapacidad.

El plan fue materializado en 18 hogares y en la sede comunitaria de la Junta de Vecinos N°3. Todo, luego que las iniciativas fueran sometidas a votación presencial y digital junto a otras 10 ideas, siendo seleccionadas y llevadas a cabo entre 2021 y este año, por un monto de 100 millones de pesos.

La presidenta del club, y representante de los vecinos en la comisión que lideró la ejecución del proyecto, Trinidad Hidalgo, indicó que la comunidad siente como propia la iniciativa, por la forma en que se priorizó y ejecutó. "Este resultado tan positivo nos llama a mirar al futuro, pensando en que podamos preparar cosas mejores para los vecinos y vecinas. Destaco, además, la mano de obra local que participó en los trabajos y su gran calidad", afirmó.

Se trata de una de las cuatro propuestas seleccionadas por los vecinos en el marco del Programa Diálogos para el Desarrollo, liderado por Minera Centinela y que para el coordinador comunitario de Fundación La Semilla- institución ejecutora del plan-, Daniel Brito, "fue priorizado por la propia comunidad. La forma en que participaron e influyeron en las decisiones ayuda a que hagan propio el proyecto, construyendo identidad y trabajo en equipo".

El gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Jorge Araneda, subrayó que "buscan ayudar a construir territorios más sustentables y con una mejor calidad de vida, y para ello escuchamos y dialogamos activamente en procesos abiertos y participativos. Esperamos replicar esta iniciativa y recoger más propuestas".

Respecto a la sede, la tesorera de la junta de vecinos, Zuleidy Gamarra, precisó que más de 167 socios activos podrán utilizar la infraestructura.

IFE Laboral: ya van más de 12 mil mujeres beneficiadas en la región

E-mail Compartir

Doce mil 353 mujeres de la Región de Antofagasta, que representan el 46,9% de los más de 26 mil beneficiarios a nivel regional, han recibido el IFE Laboral.

En tanto, los hombres suman 13.954, pagándose un total más de 14 mil 500 millones de pesos. Así lo informó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, quien detalló que "dos de las medidas del plan Chile Apoya que buscan la reactivación laboral son el IFE Laboral y el Subsidio Protege, que tienen como grupos prioritarios a mujeres y madres que se integren a trabajar. Como Gobierno, nuestro mayor interés está en la recuperación del empleo formal, con especial foco en quienes tienen brechas laborales producto de la pandemia, y que poseen rezago en su recuperación".

La autoridad laboral recordó que como parte del plan de recuperación inclusiva Chile Apoya, la postulación al IFE Laboral se extendió hasta el 30 de septiembre de este año.

Mientras, ya está abierto un nuevo proceso de postulación al IFE Laboral para este mes, dirigido a quienes hayan firmado un nuevo contrato laboral.

El aporte se entrega directamente al trabajador, cuya remuneración bruta mensual no exceda de 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.050.000). Postulaciones en www.subsidioalempleo.cl.

Trabajadoras de Integra obtuvieron título técnico en nivel superior

E-mail Compartir

Un total de 22 trabajadoras de salas cuna y jardines de Fundación Integra, de tres comunas de la región, recibieron durante esta semana su título de técnico en nivel superior en atención de párvulos.

Lo anterior, gracias al programa de Crecer+, enmarcado en un plan de formación continua que la institución tiene para sus funcionarias y funcionarios. El plan es gratuito y en esta promoción se titularon trabajadoras de Antofagasta, Calama y Sierra Gorda.

Estudio

Durante dos años, las alumnas cursaron las distintas asignaturas impartidas por la Universidad Metropolitana de la Ciencias de la Educación (UMCE), en una metodología semipresencial, que luego debido a la pandemia debió reestructurarse a formato on line.

La directora interina de la fundación, María Ordenes, señaló que "este es un programa que busca dar la oportunidad a trabajadoras de sala con título técnico profesional de liceo, pero también a cargos administrativos y de servicios que sientan la motivación y la vocación para trabajar con niños y niñas".

Mejora alumna

Loreto Garrido, es auxiliar de servicios y gracias al programa Crecer+ pudo estudiar y fue seleccionada como la mejor alumna de su promoción. Para ella "esta es una tremenda oportunidad que nos da la institución de poder desarrollarnos y crecer. Si bien, fue difícil, por lo de la pandemia, hoy estoy muy contenta y agradecida".