Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Concejo Municipal aprueba el Plan de Desarrollo Comunal para Tocopilla

Tiene iniciativas de inversión sobre los 60 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Finalmente, y luego de casi tres años, el Concejo Municipal aprobó el proyecto que reactivará el Plan de Desarrollo Comunal de Tocopilla (Pladeco).

El Pladeco comenzó a ejecutarse desde abril del 2019 , sin embargo, a causa de la pandemia por Covid-19, el proyecto estuvo congelado, siendo en noviembre del año pasado cuando se reactivó la elaboración de este documento que contó con una alta participación ciudadana, cuyos testimonios fueron claves al momento de realizar un diagnóstico integral de la comuna, permitiendo así construir una cartera de proyectos adecuada para superar las brechas que hoy afectan su desarrollo.

La finalidad de la iniciativa fue elaborar un Plan de Desarrollo Comunal para Tocopilla, que permita determinar y orientar las potencialidades de la comuna, las necesidades de la comunidad local, el crecimiento armónico y sustentable de los distintos sectores, que busque la superación de la pobreza y el desarrollo integral del territorio.

El instrumento de planificación ejecutado por la empresa Cyties I&D fue aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal, permitiendo entonces, desde este momento poder gestionar la ejecución del plan, durante el periodo 2022 y 2026.

Cabe destacar que La Municipalidad de Tocopilla no contaba con este instrumento de planificación actualizado desde el 2017, es por esto que la alcaldesa, Ljubica Kurtovic, destacó la importancia de hoy día contar con este documento que permita a la comuna poder ordenar e invertir "de manera eficiente" los recursos.

"Tocopilla no había tenido en mucho tiempo un Plan de Desarrollo Comunal. Faltaba una cartera de navegación para sacar adelante distintos proyectos. En Tocopilla tenemos que reconvertirnos y buscar esa reconversión a través de Pladeco y de los fondos del Plan Zona de Rezago", señaló la máxima autoridad comunal del Puerto Salitrero.

Proyectos

La cartera de proyectos contempla un total de 76 iniciativas basándose en 5 Lineamientos Estratégicos: Fomento Productivo y Desarrollo Económico Local; Calidad de Vida y Desarrollo Humano; Activación del Capital Social y Cultural; Fortalecimiento de la Gestión Pública; y, por último, Desarrollo Urbano y Medioambiente.

Para su ejecución, se estableció una inversión aproximada de 65 mil millones de pesos, que serán distribuidos durante los cuatro años de duración del plan.

En este sentido, Raúl Catalán, gerente general de Cyties I&D, indicó que "para poder elaborar el plan se consultaron distintas fuentes de información, las cuales tuvieron como resultado no solamente estructurar un conjunto de problemas que presenta la comuna de Tocopilla sino también esbozar las alternativas de solución que existen para la comuna y que hoy día se dieron a conocer ya en extenso al pleno del Concejo Municipal".

Actualmente hay una serie de iniciativas que se están desarrollando y otras que ya están en proceso de revisión. Dentro de un mes se publicarán los resultados de Pladeco Tocopilla en diferentes plataformas, con el fin de que la comunidad acceda al documento y se entere de las iniciativas que se ejecutarán durante los próximos 4 años.

Iniciativas

Al respecto, la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, indicó que estos proyectos son, por ejemplo: actualización del plano regulador, plan maestro acceso sur, conservación de la multicancha Bellavista, construcción de estación de transferencia, como también de la calle Matta.

A su vez, estas iniciativas también están contemplados en el Pladeco: construcción de un parque de patinaje y crear un mirador en la Piedra del Elefante, demás de la sede social de la Costanera Alba, plaza mirador Rincón de Dios y un parque deportivo en el exCendyr.

Esta "carta de navegación" de Tocopilla también posee las siguientes iniciativas en proceso de formulación: construcción museo ferroviario, conservación de la Escuela Pedro Aguirre Cerda, un parque recreacional, el Plan de Estudio de Desarrollo Turístico (Pladetur) y el programa Ciudad Inclusiva, además de otras ingresadas al Sistema Nacional de Inversiones.

"Los proyectos de mayor inversión van por fondos FNDR, y otras líneas de financiamiento para el paseo Teniente Merino, accesos a la comuna, entre otros", aseguró la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic.

Cabe destacar que el programa forma parte de una actualización de las necesidades que presenta la comuna, y viene acompañado de una propuesta completa para mejorar deficiencias que actualmente tiene la ciudad - puerto, y que se transformarán en nuevas oportunidades para las personas, las empresas e instituciones.